Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por asdebastos

asdebastos 02/02/25 15:20
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Totalmente de acuerdo. Si peco de algo es de optimista, pero me gustaría situarme mejor en realista.Cuando digo dinero para perder es una forma de expresar aquella parte de la inversión que no está previsto que se disponga en mercado nunca y por lo tanto quedará para la herencia de los nietos y que sean ellos los que decidan cuando vender en memoria del abuelo.No apuesto a recuperar el nominal, no porque se pierda, sino porque no dispondré de el.Pero vamos, si sale alguna oportunidad tampoco lo descarto.Como se ha comentado yo dejaría que llegara a cotizar a 100, antes ya lo habría vendido.Y si. Hoy pienso que Eroski va a durar más de 8 años. Los niveles de deuda no son tan elevados como para impedir refinanciaciones y el equipo directivo ya ha demostrado que tiene capacidad para negociar soluciones.
asdebastos 02/02/25 14:32
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Totalmente de acuerdo. Y si, con el rigor que utilizamos todos. Lo que yo escribía era porque en el fondo estoy en una situación intermedia entre la postura de quien todo lo que cobra lo resta de la inversión y de quien todo lo que cobra considera que responde al interés y no baja el riesgo de la inversión inicial.Para mi cada una de las tres posturas tiene su argumento, y entre las tres elijo la intermedia, pero no desprecio los argumentos de las otras dos.Y claro, si vendes ahora además hacer caja supondría un beneficio adicional.Pero me barrunto que en el momento actual estamos todos pensando más en comprar que en vender, y si no compramos es porque ya tenemos mucha concentración de riesgo y no queremos más. 
asdebastos 02/02/25 14:26
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Claro. Así es. Seguro que quien compró a 20% hizo una muy buena inversión y si se hicieran los cálculos posiblemente haya recuperado ya la inversión, porque como dices el tipo de interés de la inversión libre de riesgo era igualmente menor del 1% (las letras del tesoro han llegado a estar con interés negativo).Adicionalmente coincidió en el tiempo con una situación que hundió la cotización porque no era relevante la rentabilidad, por un lado apareció la norma por la que solo podían comprar los profesionales y en ese momento no estábamos calificados muchos (yo personalmente no lo estaba) con lo que pensé que el mercado nunca iba a subir ya que no habría ningún comprador, los fondos porque no les interesaba este tipo de inversión y los particulares porque no se iban a calificar, y por otro lado estaba la duda de la refinanciación, primer match ball salvado por la entrada del checo y segundo match ball cuando los fondos que querían comprar el negocio como hicieron en gullón y otras salieron (o no, vete tu a saber si siguen mediante los bonos) remaron a favor de convertir la deuda en una emisión.Los cálculos no se hacían por el interés que íbamos a recibir, sino que aquí el barco lo abandonaban hasta las ratas, que los bancos vendieron la deuda al 30%.
asdebastos 01/02/25 11:22
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Decir que uno ha recuperado la totalidad de la inversión es la misma teoría que dice Eroski cuando habla que un inversor que compró hace 20 años ya ha recuperado vía cupones la totalidad de lo que invirtió.Y aquí es un tema que tratamos recurrentemente cuando comentamos el riesgo de la inversión y si ese riesgo está compensado.Es cierto que una de las medidas comparativas de las inversiones es el tiempo de retorno de la misma, pero esa medida viene muy distorsionada por la inflación. Si no existiera inflación sería buena medida, pero cuando ya el valor de un flujo de fondos no es sumar manzanas con manzanas sino peras con manzanas ya no funciona tan bien. Peras es el valor adquisitivo de hoy y manzanas es el valor adquisitivo de hace unos años, y aunque en euros parece lo mismo en tu bolsillo no pesa lo mismo.Por eso a mi uno de los conceptos interesantes que hay que conocer es el tipo de interés de una inversión exenta de riesgo. Esa inversión exenta de riesgo se ha asimilado siempre a las emisiones soberanas (y entraríamos también en un charco sobre las primas de riesgo y por lo tanto si un bono español tiene riesgo o no tiene riesgo). Pero si asumimos que el no riesgo ahora es un 3% en diez años y cerca de un 4% en treinta años, ese es el tipo con el que debemos contar para comparar con una inversión como pudiera ser las Eroski perpetuas.Si ahora compro Eroski 5% al 32% estoy obteniendo una rentabilidad de 15 5/8 anual.Si resto a esa rentabilidad el 3,75 de la rentabilidad exenta de riesgo la rentabilidad que obtengo por una inversión de riesgo es la diferencia, es decir 11 7/8.Por lo tanto yo puedo decir que he recuperado la inversión (en términos de anular el riesgo extraordinario que he asumido) en el plazo de 8,5 años.  Si Eroski sigue pagando cupón después de ese plazo yo habré ganado sobre una inversión segura alternativa, si quiebra antes hubiera sido mejor una inversión segura de bonos-obligaciones del estado.Y eso sirve aunque varíe también el tipo de interés que pague Eroski, porque igualmente variará el tipo de interés de la inversión libre de riesgo.Por lo tanto, pidamos que siga al menos ocho años, o como yo digo, para mi las perpetuas de Eroski es dinero perdido del que voy obteniendo muy buena rentabilidad mientras dure.
asdebastos 31/01/25 14:03
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Hay que ver que aburrimiento con la historia que desde el inicio se han cobrado intereses que representan ya el capital invertido.Me entran ganas de despedir a quien tiene esa brillante idea y decirle que desde el inicio de su entrada a trabajar ya se le han pagado sueldos que multiplican por x la indemnización que le correspondería. 
asdebastos 30/01/25 09:08
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Hoy ya tienen suspendida la cotización las 3 emisiones.  Como bien dices, sobre las 12 aproximadamente se debería restablecer la cotización y conocer el tipo de interés para el próximo año.
asdebastos 29/01/25 09:24
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Hoy 29 las afse ya aparecen con el cupón pagado. Por lo tanto es de esperar que lo abonen el próximo viernes 31. Las OS siguen con el cupón corrido, por lo que se abonaría el 1, pero al ser sábado habrá que esperar al lunes 3 de febrero.Como esto tiene parte de lotería: Enhorabuena a los premiados!
asdebastos 28/01/25 13:41
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Creo que fiscalmente no es especialmente atractivo, posiblemente es neutro a largo plazo (salvo pérdidas no compensables) y en cuanto a cotizaciones parece que hasta el momento se producía una subida inmediatamente después de la cotización, que algunas veces se reduce posteriormente.adicionalmente a ello, en valores tan estrechos las compras las debes ir planificando con más tiempo que lo que puede ser quince días antes del pago del cupón.Pero en tu Excel creo que debe existir algún error:  la tributación de los cupones no es a tipo marginal general, sino a tipo de renta del ahorro (que es una escala y que suele ser inferior), normalmente oscilará entre el 19 y el 23%, pero puede incrementarse.Y claro, si compras en enero a 31 y en febrero a 34 te sale mejor comprar en enero. Pero como bien dices posiblemente el mejor mes sea abril (y no encuentro una explicación lógica)
asdebastos 28/01/25 09:18
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
En teoría las AFSE pagan cupón el 31 de enero, mientras que las OS pagan cupón el 1 de febrero, por lo que también en teoría el 29 de enero para las AFSE y el 30 de enero para las OS deberían cotizar con la totalidad del cupón, y al día siguiente es cuando se aplica el tipo de interés, porque hay unas horas que están suspendidas de cotización (las horas en las que no se sabe el tipo a aplicar para el próximo periodo y por lo tanto no se puede calcular el cupón corrido de un día).Y digo en teoría porque después se aplica el mismo tipo de interés para una emisión (las AFSE E+3) y las  OS que también son E+3.Creo que en BME y en R4 a partir de las 12 del día 30 es cuando se puede conocer el tipo que se va a aplicar para el año siguiente
asdebastos 25/01/25 00:30
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Claro, es que la tributación internacional es un verdadero jaleo, aplicando en cada país su normativa y su convenio para evitar la doble imposición internacional.Pero entiendo que, hablando del impuesto español y cobrando los cupones en una cuenta en España de no residente, no te retienen (eso si, tienes que aportar como bien dices antes del cobro del cupón el certificado de no residente emitido en ese ejercicio por el país de residencia, lo que te hace correr como gamo según terminas de tomarte la última uva)Si cobras en una cuenta en Andorra desconozco la normativa, pero posiblemente te refieras a que, si no hay retención en origen, en tu residencia te realicen una retención a cuenta del IRPF que después vas a pagar en Andorra.