asdebastos
07/09/24 13:40
Ha respondido al tema
Obligaciones de Eroski y Fagor
Estos son los post que mantienen elevado el nivel de comentarios del foro y nos hacen reflexionar y por lo tanto tener más conocimientos para la toma de decisiones. Gracias.Voy a intentar responder por puntos.1º) Ya te has respondido diciendo que los efectos de vender algo por debajo de lo que se encuentre en contabilidad se ven contra balance. Que una pérdida no pase por la cuenta de resultados no quiere decir que finalmente no tenga efectos sobre el patrimonio. Los va a tener, pero directamente a través de reservas (patrimonio). El patrimonio se incrementa con los beneficios no repartidos y disminuye con las pérdidas, pero también varía con las diversas operaciones que van directamente contra reservas. En una sociedad se pueden repartir dividendos contra reservas y eso no afecta a la cuenta de resultados, afecta al patrimonio porque tienes menos reservas.Ojo, estamos suponiendo que están contabilizadas por el precio de adquisición (normalmente el nominal más los gastos de adquisición que pudieran ser las costas de las demandas) pero también es posible que en su momento se hubieran constituido las oportunas reservas por las diferencias entre el valor de compra y su valor de mercado (aunque personalmente supongo que no, ya que eran muy malos tiempos para Eroski y rebuscaba hasta el último céntimo)2º) ¿Por qué ahora?. Ese es el lío que digo sobre ser una cooperativa. Y entiendo que el lio es gordo y yo tendría argumentos para defender una postura y la contraria respecto de si ya se tendría que haber hecho o no existe obligación legal y por lo tanto el auditor tiene que decir algo o nada.Las participaciones están compradas desde hace mas de 10 años seguro.La legislación al respecto no ha variado que yo sepa a excepción de la Ley vasca de cooperativas del año 2019.Una cooperativa no está afectada por la LSC que en su artículo 1 no las incluye.La ley estatal de cooperativas contempla las AFSE en el artículo 53 y no regula casi nada.La ley vasca de cooperativas contempla las AFSE en el artículo 60.6 y aquí ya indica que pueden ser recompradas pero siguiendo los mecanismos de garantía equivalentes a los establecidos en la LSC.Finalmente estamos hablando de una cooperativa cabeza de un grupo en el que se incluyen sociedades de capital que se ven afectadas ya directamente, no como la cooperativa que lo es indirectamente.Pero la ley al final lo que dice es que si no se enajenan en el plazo cualquier persona puede pedir al juzgado que declare que se tiene que reducir el capital.Por lo tanto, la solución pudiera ser una especie de negociación entre el auditor y la empresa. Lo haces y tienes un periodo de tiempo para hacerlo y aquí todos tan amigos. Si no lo haces nos vemos obligados a ponerlo al menos en un párrafo de énfasis (que queda muy mal para el rating).3º) Decimos que no han bajado, pero el 1 de febrero las malas cotizaron a 38,65 y las buenas a 41. Ayer las malas han cotizado a 28,91 y las buenas a 34,5. O sea (y con todas las matizaciones que quieras porque esto da bandazos importantes) que bajar han bajado y bastante. Otra cosa es que no se hayan hundido hasta los infiernos o que el febrero quien hubiera querido vender lo hubiera hecho a los precios que se han indicado.4º) Yo no creo que haya contraparte pactada. Si creo que puede haber existido contraparte "informada", es decir que Eroski haya trasladado a quienes tu dices, algunos fondos HY, o a algunas family office su intención de ir colocando en el entorno de 30 sus AFSE, y que varias de esas entidades se estén poniendo en ese entorno a la compra. Tal y como haríamos todos nosotros, que tenemos intención de comprar pero nadie ha pactado nada con nosotros.Y finalmente la pregunta del millón, hasta cuando y hasta dónde. Para mi el hasta cuando son 3 años y el hasta donde desde luego va a estar por debajo de 30 en las buenas y 28 en las malas, que a esos precios ya han estado "tocando". Para mi es solo una opinión en la que puedo estar tan acertado o equivocado como cualquier otro.