De todos modos, los informes privados no los suelen tener tanto en cuenta como a los informes de la sanidad pública. Si ya tienes informes importantes en los que se explica claramente todo lo que tienes en la sanidad pública son los que realmente cuentan. Otra cosa es que tu enfermedad la estuviera llevando únicamente la sanidad privada y no tuvieras informes públicos, entonces si que tendrías que estar nervioso por adjuntar esos informes porque el Inss no tendría información alguna sobre tus patologías. Es muy injusto pero es así, para el Inss tiene mucho más valor los informes de lo público que de lo privado.
Como tienes el 24 cita con el Inss, allí te sacarán de dudas. Ahora ya no puedes hacer más, solamente esperar. Procura no comerte la cabeza con el tema de los informes porque vas a acabar sufriendo crisis de ansiedad.
Todos los que estamos en este foro hemos pasado por lo mismo, así que te entendemos perfectamente porque es un proceso que crea una incertidumbre que nos supera, pero también te aconsejamos para que no acabes de los nervios.
Es muy injusto que no te citen para una valoración si te van a abrir un expediente de incapacidad permanente, porque se guían por informes, no te ven como te encuentras y por supuesto, no saben si tienes informes privados. En mi caso los informes de la mutua fueron cruciales porque fueron los que me detectaron todo. Yo sí fui citada y pude llevar todos esos informes y se añadieron a mis informes de la sanidad pública. Pero repito, si tus informes privados son un "extra" a tus informes de la sanidad pública, no será algo relevante para ellos....