Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

16 respuestas
Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?
Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?
Página
1 / 3
#1

Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

Una cosa que parece obvia (de cajón, como se decía antes) es que las políticas que propone Bruselas, el BCE, la Troika y San Pedro Bendito, NO HAN DADO RESULTADO ALGUNO en los países intervenidos: Grecia, Irlanda y Portugal. Esto es como DAR COCES SOBRE EL AGUIJÓN.

Resulta que se recorta para ahorrar (prestaciones, salarios, empresas...). Y resulta también que lo que se ahorra se debe gastar en pagar la deuda -galopante- que genera la prima de riesgo de los préstamos, que sube y sube, y por lo tanto es preciso volver a recortar para poder seguir pagando esa deuda que no deja de crecer, como un monstruo que amenaza con acabar con millones de personas en Europa. ¿A qué conduce este círculo vicioso? ¿Acaso se ha creado empleo en los países intervenidos? ¿Acaso se ha avanzado en bienestar y crecimiento gracias a las políticas de recortes? NO, antes al contrario: LA SITUACIÓN EMPEORA DÍA A DÍA.

Entonces, desde mi más prístina ingenuidad, yo me pregunto: ¿POR QUÉ SE SIGUE INSISTIENDO EN APLICAR UNA POLÍTICA ERRÁTICA? Y por ello, ingenuamente me vuelvo a preguntar: ¿A QUIÉN O A QUIÉNES BENEFICIA ESTA LOCURA? ¿NO HAY OTRA MANERA DE ENCARAR LA SITUACIÓN? Por decirlo de un modo que me pueda entender hasta mi abuela (que estará en los cielos)... si tú estás tomando una medicación que ves que no te sienta nada bien, sino que, al contrario, te deja peor, ¿vas a seguir con esa medicina o vas a intentar encontrar una más adecuada para lograr la curación de tu dolencia?

¿No es de locos lo que estamos viviendo en Europa? Pues yo, que soy un pelagatos en el mundo de la economía, porque no entiendo un pijo, lo veo claro y, sin embargo, insignes economistas, banqueros, magnates, políticos, asesores y demás fauna del poder en general no se dan cuenta de eso. ¿O sí se dan pero sus actos obedecen a intereses inconfesables -a río revuelto...-?

Es evidente que esto nos va a llevar a un callejón sin salida, por no decir a un precipicio insalvable.

Pues nada, nos vemos en la caída o en las calles "a la griega" con la cara ensangrentada y rezumando indignación y rabia por todos los poros (no nos dejan otra salida?

S2

#2

Re: Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

¿que te hace pensar que no nos llevan a donde quieren llevarnos? tu crees que se equivocan, pero ellos saben que no. Nos llevan a su redil.

#3

Re: Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

son muchos los imperios conseguidos en base a Protectorados, con un Alto Comisionado que diciéndose y aclamándose como EMPEORADOR, lleva al pueblo al que empeora a ser subyugado y explotado por el imperio de los Unos que prescinde de los otros.

creo que está claro hacia donde vamos, otra cosa es que lo digan claramente o por el contrario que lo eufemicen.

p.d. lo de eufemizar a la larga será declarado nocivo para la salud, como el tabaco, aunque con 50 años de demora.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#4

Re: Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

para mí, el único objetivo es pagar las deudas de los bancos europeos (principalmente alemanes)

#5

Re: Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

Yo creo que el objectivo es que Europa nos preste dinero (de una forma u otra) para poder pagar nuestras propias deudas y gastos mensuales, que son muchos

#6

Re: Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

Y que propones Mulligan, seguir gastando lo que no tenemos como hacía el gobierno de Zapatero; para que la prima de riesgo siga escalando hasta el infinito y nadie quiera prestarle un clavel a España? Pues no, ahora toca recortar... pero sobre todo, toca recortar la colosal administración del Estado que con sus duplicidades de la época de la Burbuja, ahora tenemos que pagar entre todos. Por eso digo que habría que eliminar las diputaciones provinciales, suprimir ayuntamientos (mancomunando servicios), vender o cerrar las empresas públicas que no podemos mantener, etc. Luego, tal vez los otros recortes que afectan descaradamente al ciudadano -IVA, IRPF, copago, etc.- sean necesarios... pero no a esta escala.
Aunque quisiéramos gastar como propone el PSOE o IU no podríamos, porque no hay nada en la caja. Para seguir gastando habría que salir del euro y volver a la peseta e imprimir todo el dinero que quisiéramos para financiar cualquier política extravagante que se les ocurriera a los políticos. Pero ese remedio puede ser mucho más severo que la enfermedad actual... porque todo lo que tienes se devaluaría un 30% como mínimo. Lo único que podemos hacer es desapalancarnos, pagar las deudas. A Irlanda, por cierto, no parece irle tan mal; y los números de Portugal parece que, poco a poco, se va estabilizando.
Saludos!!

#7

Re: Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

No inventes: Portugal está jodido, Irlanda lo mismo y Grecia ni te cuento. Soluciones las hay, pero no por este camino. Recortar es igual a profundizar en el abismo.
S2

#8

Re: Insistir en una política que no da resultados... ¿a quién beneficia?

Ok, pues dime cual es el camino? Dices que soluciones "las hay", pero no has dicho nada; a ver si van a ser como las meigas... Por lo demás, claro que Portugal, Irlanda o Grecia están jodidos; eso nadie lo niega. Pero Irlanda ha vuelto al mercado y su prima de riesgo es inferior a la española; por que será? Y respecto a Portugal, ahora está muy cerca de gastar lo que ingresa, lo cual es un primer paso en la buena dirección. Y nosotros no tenemos ni una cosa ni la otra...
S2

Te puede interesar...
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  1. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?