Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

29 respuestas
Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios
Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios
Página
1 / 2
#1

Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios


A la hora de las votaciones unos votan a favor, otros en contra, otros se abstienen y otros no dicen nada.

Es lo mismo decir que te abstienes  o simplemente no decir nada y callarte en las votaciones. Porque hubo quien dijo que se abstenía y otros se callaron y no dijeron nada, pero el administrador les ha contabilizado como abstenciones. ¿Está bien contabilizado?
Porque creo que  las abstenciones se suman a los que tienen más votos ¿y los que no han dicho nada?
Gracias. Espero vuestras respuestas.
#2

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

En mi opinión, no decir nada es igual que abstenerse (aparte de ser una grosería).
Las abstenciones no se suman a nada, simplemente no computan. Por ejemplo si hay 10 votantes, 4 votan a favor, 3 votan en contra y 3 se abstienen, se aprueba la propuesta por 4 a 3 de un total de 7.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#3

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

En mi comunidad por no decir nada nos vemos en una situación complicada con un crédito comunitario que el administrador se ha empeñado en que lo pidamos… Como resulta q se dejó a elegir entre la opción pago al contado o pago financiado, pero con crédito solicitado por la comunidad nos está llevando como corderillos a a tener que pedir el crédito para 7 de 27 que somos Me vienen ahora a decir que a ver qué hacemos que no quieren ser avalistas … Claro como no dijeron nada  pues ahora el tiparraco del administrador me dice que estoy obligada como presidenta a acatar el mandato de la asamblea… y por otro lado los vecinos pidiendo que paralice la operación … Me van a volver 🤪    Pero además tenemos q pagar este mes segundo plazo de una obra de ITE bastante potente He tenido una semana de miedo intentando ver cómo resolvía este tema que me está costando hasta no poder dormir… menudo sí vergüenza el administrador… nos cuenta q hay créditos para comunidades pero no nos cuenta que nos convertimos en avalistas … y por no decir nada estamos como os cuento
#4

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

No digo que sea el caso ni mucho menos, pero a veces las comunidades tienen lo que se merecen, porque la gente pasa de todo y directamente no acude a las juntas cuando hay asuntos importantes que tratar. Luego se quejan de lo que se ha aprobado. La gente no entiende que lo que pasa en la comunidad te afecta, es tu responsabilidad como propietario.

Como quien va y no dice nada, no abre la boca ni para respirar. ¿Qué es que les ha comido la lengua el gato?


#5

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

La solución es muy sencilla. Lo primero es hablar con todos los que no quieren ser avalistas y asegurarte de que votarán en contra de la petición del crédito comunitario.
A continuación convocas, como presidenta, una nueva junta con el punto correspondiente en el orden del día: "Reconsideración de la solicitud del crédito comunitario". 
Ni que decir tiene que al administrador no se le deje ni tomar la palabra en esa junta.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#6

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

Muchas gracias por contestar... Me voy a permitir poner algunos extractos del wasapeo que mantuve con el administrador  y lo que me contesto...

...Hay un gran malestar en la finca con algunos temas y te puedes imaginar
Muchos vecinos me han dicho que no están de acuerdo en ser avalistas finales del crédito, unos de mejor manera, otros con mucha contundencia, otros con pedirme responsabilidades subsidiarias etc... El crédito no va ser viable porque hay una gran parte que no entiende y no quiere ser avalista habiendo pagado, incluso con los documentos que propusimos para tener algo de tranquilidad en la operación
El crédito comunitario no es la única vía de financiación y deben ser exploradas por quienes lo necesiten
Entre nosotros hay alguien que ha solicitado personalmente un crédito hipotecario y no esta por labor de tener que avalar un crédito para otros


#7

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

continua...
En la asamblea ya sabes lo que se acordó y entonces la carta solicitando la documentación debería ser enviada pero esto va a suponer además de tiempo dinero del trámite que  no va a llegar a ningún sitio y yo no lo voy a pagar
Después de todo esto y con la amenaza de pedir responsabilidades subsidiarias a la presidencia comprenderás que yo, que personalmente estoy pagando al contado e incluso la primera vez que se hablo del crédito comunitario me desmarqué de esta opción pensando que era mejor el crédito personal / hipotecario no voy a poner en riesgo ni mi persona, ni tampoco mi casa
Dejo en vuestras manos hacer las gestiones necesarias para aclarar a los solicitantes de la financiación que además del crédito comunitario hay otra vías personalistas que no implican a nadie mas que a ellos  y por el tiempo que necesiten, con  un interés mucho mejor que el del crédito  que habéis propuesto desde la administración
Si  es necesario volver a celebrar una junta extraordinaria id preparándola

#8

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

continua...
En cuanto a lo personal, a pesar de ser resiliente y muy tenaz en mis objetivos, la defensa de los intereses de la comunidad como presidenta, que está siendo extremadamente difícil , esta  afectando negativamente en lo que concierne a mi (trabajo, sueño etc) en resumen a mi salud mental por lo que pido mayor colaboración a  TODOS, a vosotros y a los copropietarios...
Ni el arquitecto tiene porque aguantar  lo que vosotros ya sabéis, ni se puede permitir en asamblea que algunos comuneros con mentiras e intereses espurios transformen la realidad y confundan  a todos, además de  ejercer una coacción psicológica con amenazas para impedir ejercer sus derechos Hay momentos en la vida en los que no ser puede ser tíbio ni ponerse de perfil
Vosotros sabéis desde hace ya mucho tiempo que la responsabilidad  de los gastos "extras" que ha sufrido la comunidad por la reparación de la estructura es de la propiedad que los ha ocasionado independientemente de quien sea el que posee la cosa , por lo tanto no cabe la pregunta si queremos reclamar o no Rafael, lo debíais haber reclamado como gasto hace tiempo y el que posee la cosa a su vez hacer lo que crea pertinente... Ha habido un error de planteamiento por vuestra parte.
Hoy estoy pendiente de la sustitución de la bajante y también tengo mucho trabajo atrasado Os pido por favor que concretéis vosotros las soluciones necesarias a todo lo pendiente y me lo comuniquéis la próxima semana... Necesito desconectar de la comunidad Muchas gracias por vuestra colaboración
#9

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

esto que sigue es lo que me contesta...
Buenos días Solamente decir que para hacer una reclamación de este tipo se requiere del acuerdo de la Junta de Propietarios, y como tal se ha llevado a la reunión para que se adopte dicho acuerdo. No cabe otro planteamiento distinto. La administración está limitada en sus actuaciones y no puede hacer una reclamación de mas de 23000 € a un propietario por decisión propia sin el mandato de la Junta. Ya solo por el hecho de hacerlo así el propietario podría recurrir y lo tendría ganado., y tanto la administración como la presidenta sí habrían incurrido en responsabilidades personales por autorizar gastos de procurador, abogado y peritos sin el mandato de la Junta, y más aún en un caso como este donde las responsabilidades están poco claras y la prosperidad de una demanda contra el propietario es dudosa, de ahí que en su momento te sugiriese esperar a la Junta para encargar el informe pericial: yo no puedo determinar, ni soy quien para hacerlo, si estos gastos son responsabilidad del propietario actual o no, eso debería determinarlo en su caso un juez, y la única vía posible es la de la reclamación judicial previo acuerdo de la Junta, que es lo que se intentó. En la junta se produjo un debate y los propietarios adoptaron el acuerdo que se adoptó, ya fuese por las amenazas del propietario o porque entendieron que embarcarse en un procedimiento judicial de reclamación, que se dilataría durante años, y que supondría tener que atender unos gastos judiciales elevados que la comunidad tendría que adelantar, al menos, hasta obtener la sentencia favorable, no era lo más conveniente ni para sus intereses ni los de la Comunidad. Nosotros como administración no nos queda más opción que acatar el acuerdo y hacerlo cumplir. Lo mismo aplica para el tema de la financiación, la Comunidad propuso en su momento la posibilidad de buscar financiación para aquellos propietarios que no pudieran hacer frente a estas derramas, y se establecieron dos modalidades de pago que en la práctica se están aplicando ya, puesto que las derramas comenzaron en noviembre. En la última junta se ha acordado que quienes quieran continuar en esta modalidad de pago deben aportar la documentación acordada en el plazo establecido. El acuerdo se tomó por la Junta de Propietarios y no caben reclamaciones a la presidenta por cumplir el mandato de la Junta. Yo remitiré hoy mismo la carta a los solicitantes de financiación, incluyendo la nota que indicas sugiriendo que busquen otras vías de financiación externa que no comprometan a la Comunidad, y todos los gastos relacionados con la contratación del préstamo, incluso los del envío de estas cartas, se van a cargar única y exclusivamente a los propietarios que se acogen a esta modalidad de pago, pero de todas formas si tu decisión como presidenta es convocar una Junta para deshacer estos acuerdos, indícame que fecha quieres celebrarla para hacer la convocatoria lo antes posible y que los propietarios busquen otra vía de financiación rápidamente. Créeme que nuestra intención es hacerte lo más fácil posible tu labor como presidenta mientras estés en el cargo y así va a seguir siendo, y el hecho de proponer una forma de pago más cómoda para los propietarios también va en esta línea, pues las derramas son muy importantes y podría darse un problema de morosidad que sí podría causar un problema grave de liquidez que nos impidiera cumplir los compromisos con VEDISA. Nieves, seguro que hemos cometido fallos, con este asunto, con la cuestión del propietario del 4ºD y con otros, porque errar es humano, pero de verdad consideramos que el hecho de llevar a la reunión la reclamación de 23000 € a un propietario para que sea la Junta la que apruebe la reclamación judicial ha sido correcto y no podría haberse hecho de otra manera sin que tanto tu como la administración hubiéramos incurrido en responsabilidades por actuar sin el mandato de la Junta.  Para ilustrar lo que he indicado, te envío una circular remitida por el colegio de Administradores sobre las responsabilidades en caso de iniciar acciones judiciales sin el acuerdo de la Junta.

#10

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

Yendo más lejos, creo que la comunidad no puede obligar a los copropietarios a ser avalistas. Eso no entra dentro de las obligaciones de los copropietarios.

Vuelvo a insistir en que lo correcto es convocar nueva junta y asegurarse los votos para que se anule el acuerdo anterior. Lo mejor es conseguir la delegación de voto de quienes no vayan a asistir y dejar claro el asunto a los que sí vayan a asistir.

Todo lo que sea negociar con ese administrador es echar piedras al propio tejado. Incluso me plantearía cesarlo.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#11

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

  A pesar de pedirle que no se comunicaran conmigo hasta la próxima semana les ha dado igual... me contestaron al wasap a las 2 horas... Para rematar ayer noche descubro que me han enviado el borrador del acta de nuestra junta del 30/1 el mismo día de nuestra comunicación por wasap... Supongo que será para que no nos de tiempo a pedir la junta extraordinaria (que ya estamos organizando entre los vecinos)
 Creo que lo que busca es que al dar el visto bueno al borrador , para cambiar el acuerdo no tengamos otra que hacer una impugnación y meternos en abogados ya... Por eso tantas prisas en enviar el borrador cuando le pedí que se comunicara conmigo la próxima semana

 Muchísimas gracias a todos por vuestra atención y vuestros comentarios 
#12

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

 estamos también valorando cambiarnos de administrador incluso en medio de todo el proceso de obra y pagos que tenemos... 
También vamos a meter en esta extraordinaria el cambio de cuenta de la comunidad a una entidad tradicional aunque tengamos que pagar...porque también nos engaño y se llevo nuestra cuenta de la Caixa a otra entidad  que es una cuenta especial para los administradores con el argumento que pagábamos menos gastos y era mas ágil
#13

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

Da igual que esté lista e incluso firmada el acta anterior, eso no impide que una nueva junta anule el anterior acuerdo y así se recoja en su acta. La junta es soberana para tomar acuerdos que cancelen otros anteriores.
En caso de que el administrador boicotee la nueva junta, lo mejor es no convocsrle a él. La presidenta asumiría sus funciones y redactaría el acta.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#14

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

Mi consejo es que cabiéis cuanto antes la cuenta y la pongáis a nombre de la comunidad. Lo que tenéis ahora es el primer paso para una estafa.
Una vez cambiada la cuenta (no antes) lo mejor es cesar al administrador.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#15

Re: Votaciones en la Junta de Propietarios - Comunidad de propietarios

esto me tranquiliza bastante...les empezado a pedir a los vecinos q tengo localizables la solicitud a la presidencia de convocatoria de junta extraordinaria  (min 25%) de las cuotas de participación horizontal en el inmueble... En cuanto las tenga le solicito la junta a petición de los copropietarios y q no se piense q tengo un capricho, esta vez la voy a grabar previo aviso al comienzo como prueba por si lo necesitamos
 Voy a proponer la revocación de todos los acuerdos y el traslado de cuenta de la comunidad a Bankinter y al mismo tiempo todos los movimientos de la cuenta de 2 años al menos y los justificantes de los cargos pasados (pediré ayuda para hacer una auditoria) Revocación de poder de pagos al administrador para dejar en manos de presidente/vicepresidente los pagos que tengamos que hacer y probablemente añadiré a la junta directiva alguien más para control de los servicios cotidianos por que es extenuante todo lo que hay que hacer actualmente
 Mientras, reviso el borrador del acta, vamos tb a gestionar la  nueva cuenta a Bankinter y organizamos la extraordinaria