Grandes y pequeños tenedores
No obstante, el Gobierno ha diferenciado en sus medidas entre grandes y pequeños tenedores de vivienda. Por un lado, obliga a empresas, entidades públicas y grandes propietarios (más de diez viviendas) a ofrecer a sus inquilinos en situación económica comprometida dos opciones: una rebaja del alquiler del 50% durante un máximo de cuatro meses o una moratoria de los pagos, de la misma duración y que puede fragmentarse para que se pague hasta en tres años.
Una solución tímida para los convocantes de la huelga, que recuerdan que los fondos de inversión, conocidos como fondos buitre, ya están exentos del pago del impuesto de sociedades al usar la figura de las Socimis.
En el caso de los "pequeños tenedores" (menos de diez viviendas), el Gobierno insiste en garantizar sus ingresos. De ahí los microcréditos para los inquilinos que no puedan hacer frente al pago. Un medida que ha indignado a los colectivos, que no entienden que una persona con, por ejemplo, siete pisos en alquiler sea considerado un pequeño ahorrador, cuando además ya tienen una exención del 60% en el IRPF.
Esta letrada asegura que un desahucio de alquiler "puede paralizarse o enervarse" —así se conoce a esta figura del Derecho Civil— si sólo se ha incurrido en tres impagos de la renta, ya que "hay un periodo para que el inquilino deudor pague en el juzgado". Pero solo es aplicable si es la primera vez que se incumple el contrato y "siempre que no te hayan requerido, antes de interponer la demanda, el pago de una manera fehaciente, como por ejemplo, a través de un burofax", detalla la letrada.
"Pero tarde o temprano se iniciaría el procedimiento y los propietarios pueden reclamar todas las mensualidades que no se hayan abonado", concluye.
https://www.publico.es/sociedad/huelga-alquileres-coronavirus-huelga-alquileres-mantiene-supone-implicaciones.html----------------------
BUBBLE BUBBLE-ORQUESTA MONDRAGON
Un saludo