Staging ::: VER CORREOS
Acceder

El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc

38K respuestas
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
153 suscriptores
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Página
1.502 / 2.592
#22516

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

'De locos lo caro que está, y sobretodo estaba ,el sp500."

Desde la sana discrepancia, en mi opinión esa afirmación es relativa.

El SP500 está caro porque nadie da duros a pesetas. Es lógico que el índice de la primera potencia mundial hoy en día (mañana no sabemos qué pasará) cotice a un PER mucho más elevado que el de los índices de otras regiones. Al final "dinero llama a dinero", y eso tiene un precio. Es como el efecto capitalidad de Madrid. Tú puedes decir que los precios de los pisos en Madrid están por las nubes, y yo decirte "vale, invierte en inmuebles en Zamora a jugártela a que sea la próxima potencia económica de España".

Es decir, el SP500 cotiza más caro por una cuestión de inercia. Y comprar la inercia, en cualquier ámbito de la vida, tiene un precio.

Dicho lo cual. Comparto tu inquietud porque apostar al SP500 es una apuesta regional, es apostar a la pervivencia de la hegemonía americana. Lo cual no deja de ser una apuesta con cierto grado de incertidumbre. Por ello lo inteligente, en mi opinión, es apostar al MSCI ACWI, que cubre todo el mercado mundial, de manera que aquí la apuesta no es regional, sino que apuestas simple y llanamente a que el PIB mundial sigue subiendo a largo plazo.
#22517

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Los pisos de Madrid estaban caros en 2008, luego baratos en 2012 y ahora si quieres en precio.
Pero esperamos que Madrid siga creciendo, sí. Es buen negocio comprar un piso en Madrid en 2008, pues en términos de coste de oportunidad no tanto.
El tema es cuando nadie compra en Zamora y descontamos que Madrid sea siempre la ciudad de moda para los restos, que el ahorro no va a sufrir, que los tipos de interés seguirán bajos..
Sp500= piso en Madrid 2008.  Pero vamos que no lo digo yo, luego la gente pasea el nombre de buffett, ¿por qué tiene liquidez MASIVA? 
Si no gusta el discurso, mejor poner a uno que "manipula" y dice bueno normalizados esto y aquello, porque los beneficios crecieron...
De Bridgewater y de lo que hace( y no dice) Buffett no se habla, apenas.
#22518

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Te lo planteo de otra forma. ¿Para ti qué mercado regional no está caro y en el que invertirías antes que en EEUU? Porque probablemente en todos tengas descuentos o primas de rentabilidad precisamente por el riesgo-país. Y no nos engañemos, actualmente el índice regional con el menor riesgo-país es EEUU, precisamente por una cuestión de inercia (o de "dinero llama a dinero" si lo prefieres). La prueba del algodón es el dólar, da igual cuántos dólares imprima la FED que el dólar sigue fuerte.

Esto es lo que ocurre hoy. Mañana no sabemos qué pasará.
#22519

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Gracias por la información. Creo que hacía tiempo que no se veían fondos garantizados con una rentabilidad digna de mención, de todos modos, añado un poco de información por sí a alguien le interesa, aunque la letra pequeña es para pensárselo.

Esto publica la gestora:

Y ésta es la letra pequeña que he encontrado en Invertia.

#22520

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Nadie hace caso a la ciencia, existe la paridad de PPA y se ha de cumplir en el medio plazo. El tipo de cambio de HOY no es más que el reflejo del miedo que ha inflado el dólar, normalizando debería está en 1,20 a 1,40. 
Donde va el dinero como dices, sigue yendo dinero por la indexación burbujil. Y vendrá la normalización  cuando la curva de rentabilidad se aplane y se vea que haya una década perdida( de eso ha habido alguna en la historia)  no cubra de la inflación en un periodo de 3 a 5 años seguidos.  
Pasó en loa Niftys Fiftys
La gente se aburre rápido.
#22521

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Yo le consideraba un tio medianamente serio hasta que el otro día le díó retweet a una noticia que decía algo tal que así:
El cambio climático es culpa del machismo/heteropatriarcado
Momento en el cual hice unfollow.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#22522

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Sí, ho.

Es una especie de alter ego -yo siempre sospeché que era el "mismo ego"- de uno que intervenía por aquí y al que dice Zacka que eché yo, aunque se fue él en solidaridad con otro que decía que cosas que copiaba de Google las escribía él. 

Un lío, vamos, pero son todos de la misma "secta", dicho cariñosamente, claro.
#22523

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

¿Serio Turiel?
#22524

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Oye, ¿qué te parece lo de Pedraz y Esther Doña? Anuncian su compromiso y una semana después se separan. ¿Te imaginas que le ha hecho la Cobras por plantearle separación de bienes?

Joe, macho, ni jovenzuelas con globos, ni alta alcurnia como Esther Doña, no hay matrimonio sin peligro. Groucho lo vió venir:
 El matrimonio es la principal causa de divorcio 

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#22525

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Hasta aquel episodio acá sucedido siempre pensé que eras pacifista.
Cuando saltaste (sobre todo en cómo lo hiciste), de repente me di cuenta que eres un gerrillero belicoso de alto peligro. Vamos, que desde aquel día prefiero tenerte por amigo y no por enemigo, no vaya a ser que me expulses tajantemente del Bar. 👍
#22526

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

El mundo woke no para:


A este paso Abascal me va a parecer de extrema izquierda. 

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#22527

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Buenas tardes @jagarhi

La Renta Fija es fácil de entender. Debes analizar/conocer a que tipos de riesgos está sometida.

Te lo facilito hablando de memoria:
a) Riesgo de contraparte. Debes elegir la solidez de la contraparte, pues al final quieres obtener el ínterés, pero también que la contraparte no quienbre. Deuda de Contrapartes: deuda del estado, deuda del emisor del banco concreto, deuda corporativa (de empresas), deuda de organismos importantes, etc.

b) Riesgo de Deuda de Baja-calidad crediticia (bonos basura). Suele estar asociada a la deuda corporativa, es de alto riesgo, y está muy correlacionada con la renta variable. Es decir, como en el año 2008, la bolsa descendió entorno al 50% y la renta fija de esa categoría (deuda corporativa de baja calidad crediticia) descendió entorno al 20% - 25%, para que te hagas una idea.

c) Riesgo de la Duración (deuda de largos plazos temporales de la deuda hasta su vencimiento). La variabilidad subida-bajada de los tipos de interés dará lugar a "grades" subidas o bajadas de tu fondo de inversión.

Así pues, si deseas un producto de inversión de Renta Fija que no refleje grandes caídas, debriera conformarse de subyacente (Bonos) de a) Alta calidad crediticia + b) Muy baja Duración + c) contraparte sólida/solvente y que no vaya a quebrar.
Más concretamente: Letras del tesoro sería un ejemplo claro de un subyacente de "mínimo riesgo".

Estoy a vueltas con la idea de invertir o no en mixtos
Mi preferencia está por la elección de RF pura y RV pura. Uno de los inconvenientes de los mixtos es que si p.e. invierte 50%/50% RF/RV, y el coste del fondo es del 1,8% o 2,3%, que estás pagando demasiado coste por el porcentaje del 50% al que está expuesto el fondo. Dichos fondos tienen mucha libertad para invertir en RF de baja calidad, que te ofrece la oportunidad de obtener un elevado rendimiento por dicha inversión, pero no protege lo que se suele esperar de una inversión realizada en RF.

Quizás @moclano, u otros discipulos de la gestión pasiva como @pvila314 u otros, puedan ofrecerte alguna alternativa de producto de inversión cuya política de inversión responda a un producto con RF de mínimo riesgo (letras a corto plazo).

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#22528

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Te lo voy a aclarar yo.
Ayer me atacabas y con algo de razón, que a mi edad estaba acabado en ese terreno tan exigente.
Pues bien, Santiago tiene un año más.
¿Lo entendiste o te hago un croquis de esos que nos manda el ONE?
#22529

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Por si os fuere de interés, yo no hago uso de fondos de retorno absoluto, ni de fondos garantizados en mi estrategia de inversión ni en mi cartera de inversión. Razones ya expuse que no deseo repetir. Evidentemente, otros inversores tienen otras estrategias de inversión.

Soy muy tradicional con mis inversiones. RF de baja volatilidad y minimo riesgo. Aunque también hago suso de cuentas bancarias y depósitos a plazo fijo (son más prácticos para hacer uso del dinero, que la inversión en Letras en el Tesoro Público, si bien los bancos pueden quebrar, y el FGD solo dispone de fondos para cubrir alguna quiebra de banco, pero ante una quiebra de bancos derivado de un efecto dominó nos encontraríamos con problemas adicionales para obtener nuestro dinero o parte del mismo, ya que las leyes están para ser modificadas a conveniencia).

No hago uso de fondos garantizados. También lo expliqué, y el nombre garantizado es "engañoso".

Naturalmente, el inversor debe saber valorar cada producto de inversión y para reconocner que productos son buenos y cuales engañosos, hay que tener conocimientos financieros. No debéis elegir productos de inversión basándose en su rendimiento pasado. Hay que conocer que activos contiene el fondo de inversión (que serán los que finalmente te ofrezcan la rentabilidad) y cual es la política de gestión del fondo. Saber el comportamiento de dicha política de inversión en función de las fases del mercado y riesgos asociados a dichos activos. 

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#22530

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Ja ja. Jamás hubiera pensado que Pedraz tuviese esa pila de años. Me hago idea de lo que insinua pero lo cierto es que yo he venido a jugar, por lo que me gustaría ver el croquis.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki