Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Los fondos de inversión tienen signo del zodiaco?

0 respuestas
¿Los fondos de inversión tienen signo del zodiaco?
¿Los fondos de inversión tienen signo del zodiaco?
#1

¿Los fondos de inversión tienen signo del zodiaco?

¿Puede la fecha de creación de un fondo influir en su futura evolución? Según la nueva publicación de Self Trade sí. Pasen y lean...

Self Trade asegura que los astros pueden influir en los fondos de inversión

Aconsejan fondos "Aries" en tecnología y "Virgo" si se trata de mercados complicados

Marta Lázaro (Efe)

El intermediario financiero por internet Self Trade Bank asegura que los astros, los ciclos de la luna, y lo que parece más razonable -los periodos electorales-, pueden marcar la naturaleza y predisposición de los fondos de inversión.

Así se recoge en el último libro elaborado por los analistas de Self Trade Bank "25 estrategias para invertir en Bolsa", donde se propone un acercamiento sencillo a las estrategias para sacar el máximo rendimiento a las inversiones en Bolsa, ya seas un inversor familiarizado con el mercado o uno que comienza en este mundo.

La obra realizada por la directora de Análisis de Self Trade Bank, Alicia Jiménez de la Riva, junto con los analistas Felipe Mesía y Puy Carazo, dedica sus últimos capítulos a explicar cómo invertir según "el horóscopo de los fondos de inversión", según los ciclos de la luna o según los periodos electorales.

A juicio de Puy Carazo, cada fondo, según su fecha de "nacimiento" (fecha de inicio), queda marcado por un signo zodiacal y pone como ejemplo que para invertir en mercados complicados, como el japonés, son mejores los fondos creados en septiembre (Virgo) porque su gestión es "cautelosa, pero eficiente".

Sin embargo, explica que, para invertir en tecnología es mejor buscar fondos creados en abril (Aries), que son "dinámicos, de alto riesgo y sin limitaciones de ningún tipo".

En cuanto a la inversión en bolsa, según los ciclos de la luna, Jiménez de la Riva destaca que en las semanas de luna llena la bolsa sube, de media, un 8,3 por ciento menos que los de luna nueva, y añade que, curiosamente, los americanos son menos sensibles a los ciclos lunares que los europeos, y estos últimos, menos que los asiáticos.

Asimismo, el libro se refiere a la inversión en periodos electorales, algo que no carece de lógica, ya que en los años con elecciones legislativas normalmente los gobiernos se esfuerzan en que la vida de sus ciudadanos sea "confortable y alegre", con el objetivo de conseguir la reelección.

El bienestar económico es uno de los aspectos que más valoran los votantes, por lo que el gobierno tenderá a bajar los impuestos y a elevar el gasto público, con lo que se incitará el consumo, mejorarán los resultados de las empresas y subirá la Bolsa.

"Más vale pájaro en mano"

En cuanto a las estrategias que funcionan a la hora de invertir, Self Trade apuesta por los dividendos y considera que "más vale pájaro en mano que ciento volando".

Es una "buena estrategia" a juicio de Jiménez de la Riva, "por los resultados que han dado en el pasado", y asegura que "de forma sistemática una cartera de dividendos lo ha hecho mejor que el Ibex-35 en los últimos tres años".

Otras estrategias analizadas se basan en invertir en empresas con beneficios crecientes y buenos márgenes; en sacar partido a Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs), ampliaciones de capital o incluso situaciones de suspensión de pagos, o la de llevar "la opinión contraria" al mercado, ya que "todo termina por volver a la media".

Los analistas de Self Trade Bank continúan, por tanto, con este libro el camino iniciado con sus obras anteriores, la primera basada en las crisis bursátiles, y la segunda en los errores que se cometen al invertir en Bolsa.

http://digital.telepolis.com/cgi-bin/reubica?id=341610&origen=digitaleconomico