Las Falsas Creencias Que Te Impiden Ganar Dinero en Bolsa (Y Cómo Superarlas)
Si crees que invertir en bolsa no es para ti porque "no sabes lo suficiente", "es demasiado arriesgado" o "solo los expertos ganan dinero", este post te va a abrir los ojos.Mucha gente se queda fuera del mercado por falsas creencias que los paralizan. Y la realidad es que el éxito en la inversión...
Si crees que invertir en bolsa no es para ti porque "no sabes lo suficiente", "es demasiado arriesgado" o "solo los expertos ganan dinero", este post te va a abrir los ojos.
Mucha gente se queda fuera del mercado por falsas creencias que los paralizan. Y la realidad es que el éxito en la inversión no depende de tener un coeficiente intelectual de genio ni de conocer todos los detalles técnicos del análisis financiero.
Vamos a desmontar las creencias que te están frenando y a darte la mentalidad correcta para empezar a invertir con confianza.
Te dejo por aquí las redes sociales por si te interesa este contenido:
Falsa Creencia #1: No soy Técnico, No entiendo de Contabilidad
No necesitas ser un experto en contabilidad para ganar dinero en bolsa. Si fuera así, todos los contables y economistas serían millonarios. Y sabemos que no es el caso.
Lo que realmente importa es entender principios básicos como la importancia de invertir a largo plazo, la diversificación y la psicología del mercado.
Si todavía no lo crees, mira este video donde 5 millonarios que empezaron sin nada lograron el éxito invirtiendo sin ser expertos financieros: https://youtu.be/uGUoRaMsMxk
Falsa Creencia #2: No Sé Cómo Comprar fondos o Acciones
Aprender a comprar acciones o fondos es más fácil que aprender a conducir un coche. Hay plataformas como Interactive Brokers o DEGIRO donde abrir una cuenta y hacer tu primera inversión te lleva menos de 15 minutos.
La volatilidad es una parte natural del mercado. No hay una sola inversión rentable que no tenga altibajos.
Mira este gráfico del S&P 500, ha tenido caídas del 30-50% en distintos momentos de la historia, y aun así ha generado retornos promedio de un 8-10% anual a largo plazo.
Fuente: JP Morgan.
La clave es no dejarse llevar por las emociones y entender que los mercados nunca suben en línea recta.
Falsa Creencia #4: Es Demasiado Tarde para Empezar
El mejor momento para haber empezado a invertir fue hace 10 años. El segundo mejor momento es hoy.
El interés compuesto juega a tu favor cuanto antes comiences. Si inviertes 200€ al mes durante 20 años con un rendimiento promedio del 8%, terminarás con más de 100.000€. Si esperas 10 años para empezar, tendrás la mitad.
Falsa Creencia #5: Necesito mucho dinero para invertir
Lo importante no es cuánto inviertes al principio, sino la constancia y el tiempo que tienes por delante.
Existen fondos indexados y ETFs que te permiten invertir con cantidades pequeñas y, a largo plazo, esos pequeños aportes pueden convertirse en una fortuna.
Puse un ejemplo en Twitter hace poco, una cartera que empezó con 3.000€ en 2020 y haciendo aportaciones anuales de 5.000 a 8.000 euros (500€ al mes de media) superó los 67.000€, aquí te dejo el enlace: https://x.com/Finanzasybolsa/status/1887593413476032865
De hecho, justo 7 días después (hoy escribo esto a 13 de febrero de 2025), ya supera los 69.000€.
La cantidad no es lo importante, el mensaje que quiero recalcar aquí es la importancia de estar invertido y de no acumular dinero FIAT.
Y el segundo mensaje es que el interés compuesto va haciendo su trabajo, esto no quiere decir que este 2025 “se pierdan” parte de los beneficios obtenidos durante estos 5 años, como has visto en el gráfico inicial, la volatilidad siempre va a estar presente, lo importante es saber qué compras con tu dinero para estar tranquilo cuando vienen tiempos revueltos.
Te dejo por aquí las redes sociales por si te interesa este contenido:
Si alguna de estas creencias te estaba frenando, ahora sabes que no son más que excusas. Invertir no es complicado, no requiere grandes cantidades de dinero y la volatilidad es normal.
La diferencia entre los que ganan dinero en bolsa y los que no, es que los primeros dan el primer paso (fórmandose de antemano) y aprenden en el camino.
Si has llegado hasta aquí leyendo este artículo, quiere decir que estás en el buen camino.
Empiezas con 200€, y cada año añades 2.400 euros (200€ mensuales), después de 20 años al 8% anual (rendimiento del S&P500) da un total de 119,547.20 € para ser exactos, he puesto "más de 100.000€) lo cual es correcto. ¿donde ves el error?
Empiezas con 200€, y cada año añades 2.400 euros (200€ mensuales), después de 20 años al 8% anual (rendimiento del S&P500) da un total de 119,547.20 € para ser exactos, he puesto "más de 100.000€) lo cual es correcto.
Las has hecho mal, solo las aportaciones 200x12x20 = 48000 son más de 10000
#1
19/02/25 16:19
Hola. Gracias por el artículo. Me ha llamado la atención lo que dices en: " Si inviertes 200€ al mes durante 20 años con un rendimiento promedio del 8%, terminarás con más de 100.000€ " Si no he hecho mal las cuentas, has puesto un cero de más.