Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Duda sobre la creacion de sociedad

12 respuestas
Duda sobre la creacion de sociedad
Duda sobre la creacion de sociedad
Página
2 / 2
#9

Re: Duda sobre la creacion de sociedad

Si cotizas en más de un sitio, aunque no te cuenten dos días, si te sube la base de cotización de ese día.

Sobre desincentivos al emprendimiento, es generalizar mucho, pero yo creo que los altísimos costes inmobiliarios es mayor desincentivo que esto de la cotización a la SS.

Si me monto un negocio x, que necesite una oficina medianamente buena y bien ubicada, de 400-500 al mes (+ gastos de suministros) no va a bajar, y en contratos de años, que si no cumples, hay penalización. Y no solo el coste, además, fianzas, avales y/o garantías suplementarias.

En cambio, el RETA es mes a mes, si la cosa va bien, sigues, y si no, te das de baja y listos. Y puedes optar (de manera bastante rígida y limitada), por un variable entre bases de cotización y coberturas, que hace que la cosa salga desde unos 250 hasta unos 1.000 al mes (o incluso hay opciones para solo unos 150...).

Empiezas un negocio que requirea local y alta en el RETA.
Local, coste pongamos 400, desde el momento 0, 800 de fianza, 400+IVA de alquiler, seguramente coste de contrato y/o comisión a inmobiliaria, y/o quizás aval bancario. Y luego, mes 1, mes 2, mes 3... 484 €.
Si la cosa va mal, cumplimiento del contrato, o penalización por rescisión. Y si hiciste inversiones, las pierdes.

RETA, coste pongamos el mínimo con plenas coberturas, 300 €/mes. A pagar primer pago mes 3, 900 de golpe, luego ya a partir de mes 4, mes 5,... 300 €.
Si la cosa va mal, baja censal y baja del RETA. Y santas pascuas.

Y cuando sea abuelito, lo que pague por el RETA me contará como un derecho que adquirí para la pensión. De alguna manera, algo (parte o incluso todo) me retorna.
En cambio lo que pagué por el local solo quedará en el recuerdo del enriquecimiento que le produje al propietario. Nada me retornará.

¿Que se debería revisar y flexibilizar el tema de las cotizaciones a la SS? SÍ, por supuesto. Todo es mejorable, incluso un sistema que funciona razonablemente bien.
Pero... que sea eso, precisamente eso, lo que desincentiva el "emprendimiento", ja ja ja.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#10

Re: Duda sobre la creacion de sociedad

Supongo que cada cual cuenta según le ha ido la fiesta. Yo me muevo en el sector IT, donde un programador espabilado monta una web y monta un servicio con hosting por 500€ al año, esperando que, al principio, apenas le rente 50 o 100 euros al mes y poder ir creciendo. A ver cómo le comentas a ese que vaya cotizando 250€ al mes de autónomo además de lo que cotiza currando en la cárnica de turno...

Y, después, pues hay otras muchas profesiones, traductores, escritores, etc.., que ya tienen un empleo y que quieren ganar un dinero extra "legal", o incluso intentar mover el crear una SL para ver cómo funciona que con la cotización extra de autónomo simplemente no da.

Obviamente, cuando hay alquileres y demás el tema se complica mucho.

Saludos

#11

Re: Duda sobre la creacion de sociedad

Ya. Pero no puedes fundamentar la economía de todo un pais en montar webs o realizar apps para i-phones... Y no porque no sea necesario, que sí, pero la economía de todo un pais, y por tanto sus regulaciones legales, es algo más gordo.

En todo caso, para esos supuestos de pequeñas actividades económicas, casi periféricas, y sin infraestructura tangible abierta al público, hay la situación de no obligación del RETA si el volumen de ventas no supera el importe del SMI.
Alguien que monta un negocio que produzca una ventas iniciales de 500 € al mes no tiene la obligación del RETA.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#12

Re: Duda sobre la creacion de sociedad

Posiblemente tienes razón, pero tampoco se puede montar toda una economía con la idea de poner bares o peluquerías.

En cuanto a lo de la obligación, eso también depende del inspector de la SS o el juez que te pille el caso. Según las sentencias, más que por el tema de tener muchos o pocos ingresos, es por el tema de la "regularidad" de esos ingresos.

http://www.pymesyautonomos.com/legalidad/excepcion-a-la-obligatoriedad-de-alta-y-cotizacion-en-el-reta-i-el-nivel-de-ingresos

Aunque, como siempre, ni ellos mismo se ponen de acuerdo:

http://www.pymesyautonomos.com/legalidad/facturar-un-diseno-web-sin-ser-autonomo-i

Bueno, yo ya di el tema por perdido y soy 100% sólo autónomo (bueno, SL).

Saludos

#13

Re: Duda sobre la creacion de sociedad

La excepción de cotizar al RETA es muy clara, y no depende para nada ni de jueces ni de inspectores de trabajo.

Y para nada el concepto de "regularidad" entra en juego. 500 € con regularidad mensual, no implican obligación de alta. 10.000 € de ventas anuales, por muy "irregulares" que sea su facturación, sí implica obligación.
El criterio legal es "habitualidad", y se considera indicio evidente de "habitualidad" obtener unos ingresos que superen al menos el importe del SMI.

La única cosa que hay que tener en cuenta que la norma generada mediante jurisprudencia, criterios interpretativos de la propia inspección de trabajo, dictámenes y artículos doctos,... no se refieren a "ganancias", sino a "facturaciones". Y claro, puedes facturar 10.000, pero que 5.000 sean gastos...

Si hay una sociedad mercantil por medio, ya es otra historia. Una mercantil operativa (prácticamente) SIEMPRE requiere un RETA. Las excepciones posibles son anécdotas de casos límite.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

Te puede interesar...
  1. Campofrío, la historia de la gran multinacional cárnica española: de Ballvé a Sigma Alimentos
  2. La cadena de jugueterías Imaginarium anuncia su cierre (junio de 2024)