Bueno, en realidad Hacienda "no lo sabe todo" y más respecto a las cábalas del IMV sobre algunas cosas exentas que hay algunas lagunas como hemos visto en la revisión de mayo, así a bote pronto:
>> No sabe de buenas a primeras si una RAI es concedida por VG o no (tal vez por la LOPDGDD lo desconoce) porque el Organismo que lo otorga quizas no se lo comunica (a no ser que se le pida de forma explícita con motivo de investigación o a petición del interesado/a digo yo) sino que depende del beneficiario no declararlo en su IRPF por dicho motivo quitando el importe de la misma cobrada anualmente... Hacienda por defecto "sabe" que se ha abonado X dinero, pero como si es concedido por VG está exento de declararse como ingresos en el IRPF eso le toca hacerlo a quien hace la declaración de la renta.
>> Lo de la ayuda al alquiler sí lo sabe, pero parece ser que en la revisión provisional de mayo no lo han tenido en cuenta por parte de la Seguridad Social... esperemos que el año que viene ya lo hayan solucionado para la de mayo.
>> No sabe si una pensión de alimentos o compensatoria ha sufrido modificaciones judiciales y si se ha abonado más o menos dinero respecto a años anteriores, hasta que no se declara en el IRPF, o si bien el obligado a abonarlas es un caradura y no ha pagado un euro nunca a pesar de que la Seguridad Social se las esté descontando al beneficiario del IMV.
>> No sabe si una venta de acciones bursátiles ha generado beneficios o perdidas porque no tiene controlado el precio de adquisición de las mismas en su momento, ya que eso se declara al hacer el IRPF, que el interesado indica el valor de compra además del de venta y así se calcula si hay ganancias o perdidas... puede que te hayan imputado ente el IMV unos ingresos de 5000 euros cuando en realidad solo has obtenido mucho menos (compras por 6000 y vendes por 5000, resultado 1000 de perdidas, o compras por 3000 y vendes por 5000, resultado 2000 de ganancias)
Y más cosas, pero de cara al IMV esas son las más importantes.