Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

60 respuestas
Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo
Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo
Página
7 / 8
#49

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

Pues yo a quien no entiendo es a vosotros. O es que "hablar la lengua de Cervantes" os hace seres superiores a los demas?

#50

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

¿Y de donde sacas que Evaristo ha dicho que esté por encima de nadie?

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#51

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

yo que “soc català i catalanista” lo reconozco y me siento orgulloso de serlo
Una sana curiosidad: ¿qué es, realmente, ser catalanista? A ver si yo puedo decir que soy galleguista...
#52

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

Es obviamente opinable, pero para mí es por ejemplo, saber que tenemos una lengua común que a aun siendo minoritaria tenemos que esforzarnos en conservar, y si es preciso invertir en su conservación es un mal menor (bueno despropósitos como esto de los representantes de Nicaragua, no es invertir en conservar, es simplemente hacer el jilipollas y además pagando la factura), entender que los valores de nuestra comunidad como el ahorro, el trabajo, la iniciativa empresarial , etc., deben conservarse (que no es patrimonio nuestro, pero sí que en general son virtudes que tenemos), desear ser gobernados por nuestras gentes, si bien últimamente no tenemos mucha suerte en este campo, ser gobernados desde la proximidad geográfica y por personas que nos conozcan, sean nacidas aquí o en Córdoba como es el caso actual, porque supone el haber “mamado” nuestra especial forma de ser, con lo cual entendemos que nos conviene más que ser gobernados desde la distancia de Madrid o de Bruselas, ya que no es lo mismo, y esto no significa necesariamente ser secesionista, pero que los que son secesionistas,tienen todo el derecho a serlo y defender su postura.

Personalmente creo que son “nuestras gentes” no solo los que nacimos aquí, sino que lo son igual o más por ejemplo tus tocayos gallegos que vinieron a nuestra tierra a trabajar y han colaborado de una forma extraordinaria a nuestro crecimiento como comunidad, no sé … más cosas ….. pues que tuvimos y volvemos a tener nuestras propias instituciones como nuestra propia policía, que hay que mejorar porque ahora vemos que la Guardia Civil también tenía sus virtudes, porque algunos mossos d’esquadra tendrán un bonito uniforme, pero una cura de humildad no les vendría mal, que por llevar pistola uno no es mejor servidor público, saber que en nuestra pequeñez también tenemos nuestros intelectuales, arquitectos, actores, científicos, y literatos que no tienen nada que envidiar con literatos de mayor renombre como Cervantes, Alfonso X el Sabio, Federico Garcia Lorca, o como otros en el caso de la cultura británica (Lord Byron, Shakespeare, etc.). No sé …. ser capaces de celebrar nuestro día de la comunidad recordando una fecha (11/09/1714) que no fue precisamente una victoria militar, y de honrar a D. Rafael de Casanova que era el Conseller en cap de nuestra primera institución política.

Respeto a los nuevos residentes en nuestra tierra, y acogerlos como uno de nosotros, y no tienen porque aprender a bailar la sardana, bueno …… yo tampoco la bailo.

Y todo ello por nuestro pensar (generalizando) demócrata, por el cual muchos de nuestros padres, bueno más bien abuelos, pasaron por las cárceles franquistas, y sin desenfundar ni una sola pistola, que en general nunca fue nuestro estilo, la verdad es que esto de las armas nunca ha sido lo nuestro, y así debe seguir, y las pocas veces que nuestro pueblo ha levantado armas, nos han dado de ostias hasta en el DNI.

En fin un montón de pequeñas cosas que un su individualidad son parecidas a cualquier ciudadano de otros lugares, pero que en su conjunto y como colectividad formamos una gente diferente, que no significa mejores que nadie, solo algo diferentes.

#53

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

Respeto tu opinión, de veras que profundamente, pero no veo las diferencias con respecto a ningún otro español de cualquier otra zona de España:
-Tenéis unas costumbres como otros
-Trabajáis como el resto
-Sois demócratas como el resto
-Sufristeis el franquismo como el resto
-Sois gobernados por los que votaís, como el resto
-Tenéis personalidades culturales, como el resto

En fin, la lista sería larga...pero diferencias,como todos los que vivimos en España.

El discurso de ser diferente es respetable, pero va en sentido contrario a lo que necesitamos como pais. Las diferencias deben de conducir a juntar, no a poner barreras, en muchos casos ficticias.

Todos somos diferentes y no por eso mejores...ni peores...yo no oigo a los murcianos, por ejemplo, hablar de lo diferente que son al resto...y son gente super orgullosa de su cultura y tradición , pero no "marcan distancia" manifestando su diferencia.

Es mi humilde opinión.

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#54

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

Es que no hay muchas diferencias, puede que solo qué queremos que se entienda que tenemos una lengua distinta (tampoco tanto porque procede del latín, igual que el castellano), y que no nos gusta oír de algunos (algo minoritarios por cierto) cosas del estilo “si en cristiano nos entendemos todos, estos de que van hablando distinto, ya son ganas”, cuando no en tono despectivo, que te aseguro que lo hay, insisto bastante minoritario pero lo hay, y obviamente es igual de cristiano el castellano que el català, y que tal como fue en muchas ocasiones de la historia deseamos ser gobernados (no en todos los temas políticos, pero si en buena parte) por una proximidad mayor que la Madrid o la de Bruselas.

Curiosamente la mayoría somos europeístas, esto sinceramente son palabras, estoy convencido de que si el gobierno de Madrid fuese de Bruselas en todos los campos como ocurría antes de la aprobación del Estatut, probablemente pondríamos el grito en el cielo al igual que lo ponemos en algunas cosas que nos son impuestas desde Madrid.

También algunos (no todos) pensamos, y esto es ya algo discutible, porque las cuentas se pueden hacer de muchas maneras y todas llevarían parte de razón, que aportamos al “fondo común” del estado excesivos impuestos en relación a los que nos son devueltos en inversiones en nuestra geografía, en temas sociales, sanitarios, etc., pero como digo esto es opinable, porque si es cierto que bastantes catalanes creemos que nos toca pagar una parte excesiva de la “estructura” general del estado, no es menos cierto que nuestro crecimiento económico es en muchos casos por comercio con el resto de las comunidades autónomas que conforman España, con lo cual en esto de las balances fiscales si lo metemos todo, la desproporción estoy seguro que la seguiría habiendo, pero no sé si por las cifras que se barajan ahora o por otras muy distintas, pero insisto este es un tema extremadamente delicado, opinable y seguro que las cifras podrían variar “muy mucho” en función de cómo se hacen las cuentas, mira por ejemplo hacer una carretera en alguna parte de castilla tiene un coste más barato que hacerla en Catalunya, no porque seamos “careros” la orografía del terreno cuenta y mucho, y ante la falta histórica de inversiones del estado en nuestra comunidad autónoma (corregida a mejor en el periodo de democracia que llevamos) nos vimos obligados a dejar la gestión de autopistas en parte al sector privado, con lo cual y como cualquier negocio son de pago, cosa que no ocurre en la misma proporción en otras latitudes españolas, en fin ….. que matices de estos los que quieras y mas, aunque sí que nuestra opinión en general es que aportamos en exceso.

Y contrariamente a lo que algunos ciudadanos del resto de España puedan pensar, no tenemos “manía” alguna a los ciudadanos de Granada, de Zamora (siempre pongo a Zamora, la verdad es que la ciudad me gusta) o de Almendralejo, lo que si tenemos es una cierta animadversión a los políticos que hacen de esto un tema de enfrentamiento entre distintas ciudadanías, cuando en realidad y para el caso de que hayas estado en nuestra tierra no hay problemas entre nosotros y los “nuevos catalanes” como a menudo yo les llamo (bueno en todas partes están los cuatro chillones que les encantan los enfrentamientos) , bueno un señor de Salamanca que vino a Catalunya hace 15 años, no es ningún nuevo catalán, es catalán (si su deseo fuera serlo) igual o más que yo, y si no quiere hablar nuestra lengua, tiene toda la libertad del mundo en no hacerlo.

Joder…. Menuda declaración de principios…… opinables sin lugar a dudas.

Saludos, amigo Gallego.

#55

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

Excelente opinión que comparto plenamente

Tendrían que copiarla muchos políticos y exaltados que, como bien dices, están a "años luz" de la realidad cotidiana.

Todos somos necesarios para conformar un país mejor, sin exclusiones de ningún tipo.

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#56

Re: Una cosa es defender la lengua... pero esto no lo entiendo

Por cierto, no soy gallego pero me encanta galicia (uff...esos mejillones de las rias, cuanto los echo de menos)

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238