Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

12 respuestas
Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas
Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas
Página
1 / 2
#1

Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

Comercializa pisos de 94 metros cuadrados y 2 dormitorios desde 65.000 euros

Sólo la inversión en la ejecución material del inmueble ascendería a 60.000 €

'Se atribuiría al suelo a un valor casi cero volatilizando gasto del promotor'

'Estoy flipando con el precio, se han vuelto locos, están tirando los pisos'

Estas mismas propiedades se llegaron a vender por 190.000 euros en 2007

'Los que compraron caro deben tener paciencia. Sus pérdidas latentes bajarán'
Si hubiera que poner rostro a la 'burbuja' inmobiliaria, posiblemente, el más idóneo sería el del Residencial Francisco Hernando, 'El Pocero', en Seseña (Toledo). En el famoso desarrollo urbanístico, hoy se venden las viviendas por menos de un tercio de su precio de salida y toda la segunda fase -unos 2.000 inmuebles- está en manos de entidades financieras.

Entre éstas, el Santander, que comercializa pisos por debajo de su coste con precios desde 65.000 euros que apenas cubren el gasto de edificación. Promoción que respondería perfectamente al objetivo marcado por el Gobierno (abaratar las viviendas) en su reforma bancaria que incrementa las provisiones sobre los activos inmobiliarios de la banca si no fuera porque se presentó antes de hacerse público el 'Plan De Guindos'.

Si en el pasado Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA 2011), Altamira Real Estate, filial inmobiliario del Santander, presentaba su Residencial El Lago en Seseña -pisos desde 89.000 euros. Ahora, apenas medio año después, ha dado una nueva vuelta de tuerca a su campaña comercial tirando de nuevo de descuentos. El banco de Emilio Botín ha reducido a 65.000 euros (impuestos no incluidos) la etiqueta que marca el valor de estas viviendas de dos dormitorios y 94 metros cuadrados en El Quiñón. [Vídeo-Reportaje: Vea cómo son los pisos de Altamira en Seseña]

Calculadora en mano, estas cifras arrojan un sorprende resultado: los 65.000 euros no cubren, ni de lejos, la inversión total que conllevaron. Según José Luis Ruiz Bartolomé, consultor inmobiliario y autor del libro 'Adiós ladrillo adiós', "el coste actual de ejecución material ronda los 650 euros el metro cuadrados, por lo que sólo este desembolso alcanzaría los 61.100 euros sin licencias, tasas, honorarios técnicos,...". De este modo, recalca, "se estaría atribuyendo al suelo un valor cercano a cero", por lo que "el gasto del promotor en la compra del terreno y su urbanización se habría volatilizado"

Pero estos mismos inmuebles no siempre estuvieron tan a tiro. Basta con echar la vista a 2007 para ver su elevada cotización en el mercado. Como recuerda Teresa Pozo, directora de TAMCASA, inmobiliaria presente en el residencial de Seseña, "estas viviendas se vendieron por 180.000 y 190.000 euros".

"Estoy flipando con el nuevo precio que ha puesto el Santander de 65.000 euros. Se han vuelto locos y están tirando los pisos. No lo entiendo. A 85.000 y 89.000 ya se estaban cerrando operaciones", señala Pozo al enterarse por ELMUNDO.es de la nueva tarifa de Altamira Real Estate. Desde la filial del Santander han preferido no hacer declaraciones sobre su última campaña comercial en Seseña.

Esta experta comercial, que vivió el 'boom' de Seseña en primera persona y está sobreviviendo al pinchazo de la 'burbuja' "luchando mucho y con seriedad", cree que esta nueva rebaja responde al desembarco del resto de entidades financieras en eses enclave. "La competencia es feroz y quieren quitarse los activos al precio que sea. Incluso se les ha escuchado decir que se los quitarían de encima aunque tuvieran que regalarlos", señala indignada Pozo.

La directora de TAMCASA compite con la banca -a la que critica duramente por no conceder financiación- ofreciendo la fórmula de alquiler con opción a compra. Pozo señala que ésta es la única salida que les ha quedado a los que compraron a casi a 200.000 euros y "que hoy no pueden vender a precio de mercado".

Justamente, Ruiz Bartolomé dedica su libro a "esas decenas de miles de familias que adquirieron vivienda en el pico del ciclo", ya sea en Seseña o en cualquier zona de España. El consultor les manda un doble mensaje: "a los inversores decirles que apostaron mal y se equivocaron" y "a los que compraron para vivir les recomendaría tener paciencia ya que, según pasen los años y en la medida en que el sistema financiero se recupere, es posible que las pérdidas latentes se vayan achicando".

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/09/suvivienda/1328775020.html

#2

Re: Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

Pero vamos a ver.
Pero que clase de tomadura de pelo es esta.

Cuando le hemos regalado una burrada de millones a los bancos, es precisamente para que los pisos estuvieran por debajo del coste de construcción.

Todos los pisos que tienen los bancos tenían que ponerse a la venta por debajo del coste de construcción (el coste de construcción es el dinero que piden los promotores a los bancos, no el de venta).
¿Donde está el dinero que les hemos y seguimos regalando a los bancos?.

Si los bancos ganan dinero por la venta de un piso. Ademas del beneficio por la venta, también ganan por el dinero que les hemos regalado.

En definitiva, que por esos pisos de Seseña, los bancos no pierden dinero.

La lógica por encima de las trampas contables.

La trampa contable que nos están haciendo y con esto engañando constantemente es contabilizar las perdidas de los bancos con el precio de venta y no con el de construcción que es el real, sencillamente por que es el coste de construcción el coste real y no el de venta que es un precio variable.

Ahora solo nos falta saber cual es el coste del suelo para saber la rebaja real del precio.
Lo de los 190.000 es una tomadura de pelo y una manipulación.

Saludos.

#3

Re: Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

aun asi esos pisos no se venderan, creo que ni regalandolos se quitaran ese muerto de encima.

un saludo.

#4

Re: Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

Casi once millones de pelas...a mí no me parece barato.Estamos hablando de una vivienda en un secarral.

Barato sería si costasen 25.000€, más no pagaría yo.

#5

Re: Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

Ahora somos 7.000 millones en el planeta ????? pues apuesta que en unos años (unos cuantos) Madrid acabará llegando a Seseña, (y por el norte, bueno será nordeste con Valdeluz) ..... entonces tendremos un piso en Madrid capital por menos de 70.000 € ..... ¿a cuanto está el "secarral" de Madrid? 32 - 35 Km., ¿Y Valdeluz a unos 45? ( aquí tal vez unos añitos mas (no muchos), pues esto es poco ...... me parece que tenéis poca visión a futuro .... yo porque no soy de Madrid, pero esto pasa en Barcelona y vamos ... con la boina, ante tan aplastante razonamiento.

¿Secarral? Cuando pasé por ahí no me lo pareció, pero si tu lo dices, vienes de Aranjuez y se levantan unos edificios que de lejos, pues tienen su encanto, mas que nada porque eso ... parecen salir "de la nada" ....

Y ni te digo si en un futuro trasladan a "la nueva zona" la milla de oro, mas que nada por el espacio, te imaginas ahí las tiendas "in" ..... los 70.000 se convierten en 700.000 ó mas ...............

#6

Re: Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

profundizando un poco mas, ni tan siquiera el coste real ha de servir de referencia, pues solo lo sería si se hubiese producido en una situación de eficiencia, cosa esta contraria a toda "burbuja". Con esta burbuja se ha forrado hasta el quico: políticos a nivel personal, ayuntamientos y demás administraciones, oportunistas que anticipaban/procuraban recalificaciones, constructores, promotores, agricultores propietarios de suelo agrícola, arquitectos, ferrallistas, alicatadores, carpinteros, montadores, etc, etc. La burbuja, ese incremento artificial de demanda, incrementó de manera artificiosa todos sus beneficios/emolumentos/honorarios/salarios; se llevaron la gran tajada. Pero este no es el coste eficiente de la construcción, no es el coste real, es un coste inflado en favor de intereses concretos, bueno, muy, muy parecido a una estafa piramidal (yo entro, no importa el precio, por que tengo la seguridad de que mañana viene otro tonto que me pagará un mayor precio). Si todos estos costes artificiosos no hubieren sido tales, el precio/m2 actual sería, en términos reales, idéntico al de hace 20, 30, 40 o más años. Todo lo demás, simple estafa bien articulada.

Y, aviso a navegantes, las burbujas no se crean ni se destruyen, solo se transforman. Veremos como acaba la del oro.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#7

Re: Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

Esas viviendas jamás volverán a costar 195.000€, ni dentro de 100 años.

#8

Re: Banco Santander 'regala' su viviendas de Seseña Les pone precios que no cubren los costes de construirlas

Lo tienen durillo para vender, el inversor profesional y/o tradicional hace tiempo que huyó del mercado, no quedan peces ingenuos que pescar y los pardillos han aprendido latín en el entreacto. Independientemente de que esos inmuebles deban ser amortizados en la cuantía y plazos que les señale el gobierno, generan gastos de mantenimiento e impuestos al tiempo que se deterioran y pierden aún más valor.

No dudo que costasen 180 o así, sobrevalorados a más del 100 % de lo que debió ser su auténtico valor, tampoco dudo de que más de uno se forró al recalificar el suelo, es muy posible que se pagasen sueldos y medios por encima de lo adecuado, es seguro que mucho tiburón se estaba relamiendo entre tanto despropósito.

Ahora, sin crédito, con más de cinco millones en el paro creciente, desprotección al empleo, salarios depreciados cuando no disminuidos, economía estancada, impuestos casi delirantes al consumidor, un gobierno más pendiente del mercado de dinero que de otra cosa y un horizonte tan negro que el mismo presidente anuncia que si hoy estamos mal, mañana estaremos peor... pero ¿qué coño piensan vender? ¿¡y qué precio!?

El más torpe sabe que ahora no es el momento de comprar, nunca estuvo más claro. Esto no se queda así, esto se deshincha, y es que en el tema de la oferta-demanda ocurre como con las leyes de la física, al final son impepinables.