Viendo cómo está el tema últimamente, con todas las entidades recortando los tipos que ofrecen en depósitos y cuentas, me veo en breve como estábamos no hace tanto, con tipos de miseria (0-1%) y la inflación 1-2,5%. Obviamente la liquidez no puede casi nunca aspirar ni a mantener el poder adquisitivo, pero no hablamos de la parte de RV de la cartera sino de cómo intentar que le liquidez capee el temporal.
Me pregunto que instrumentos podemos usar como alternativa a los depósitos y aparecen los sospechosos habituales. El mundo de los bonos que es un poco jungla y los amigos monetarios. Os pregunto qué papel opináis que pueden tener estos fondos para dejar liquidez en los próximos dos años comparado con depósitos a corto o a largo a los tipos que se pueden lograr hoy en día (2-2,8%). Obviamente depende de lo que hagan los tipos pero lanzo mi pregunta por especular.
Dentro de dos años, que habrá sido mejor hacer con, digamos, 10000 €:
-Comprar bonos del tesoro a tres años al 2,1% de TIR
- Depósito a dos años en Raisin al 2,5-2,8%
-depósitos y ofertas a corto tratando de cazar un 3% (en mi caso, entre 3-5 bancos, renuncio a abrir 15 cuentas bienvenida en 15 entidades)
-Monetario tipo AXA Tresor.
Le he preguntado a chatgpt y me ha dicho tonterías jajaja