Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Swing trading IBEX35

1,52K respuestas
Swing trading IBEX35
Swing trading IBEX35

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
102 / 103
#1516

Re: Swing trading IBEX35

Se agradece Cyrano que seas tan transparente mostrando todo lo que haces y hoy ....¡ hasta lo que no haces ! Y casi te felicito por lo segundo....¿ quieres decir que se ha dado alguna señal alcista ? No lo veo yo tan claro pero por descontado el equivocado puedo ser yo ....; sufro tal empacho de gaps que cada vez me cuesta mas analizar la situacion , espero recuperarme pronto dado que llevo dias sin operar y estoy deseando volver a hacer mis pinitos . Un abrazo
#1517

Re: Swing trading IBEX35

Así es. Puedo matizar un poco y decir que es una señal de un posible impulso alcista, pero efectivamente, según mi sistema, la vela diaria de ayer tiene implicaciones alcistas.

Recordar también que yo no acierto siempre. Más bien tiendo a acertar 6 de cada 10 veces en el largo plazo, así que no hay garantías 😅
#1518

Re: Swing trading IBEX35

No dudo de la señal Cyrano , sucede que yo no utilizo las velas , o las utilizo para situaciones ajenas a la bolsa salvo cuando se trata de rezar tras abrir una posicion ....Soy mas de conjugar "fibo" , con temporalidad - basico - y sentimiento contrario ....
#1519

Re: Swing trading IBEX35

… y sigo largo. +10p ahora. Hace una hora la posición estaba en +60p.

No es mucho, pero al menos es prometedor.

Suerte a todos 🍀 
#1520

Re: Swing trading IBEX35

La fe mueve montañas , Cyrano , pero lo que es la bolsa ....¡ se tendria que ver ! En la sesion de hoy ha habido una señal clara de subida en el cortisimo plazo , de hecho asi se lo he anunciado sin aspavientos - eso si - a una persona en otro foro ; cumplido el movimiento  retorna la indefinicion , el escenario de fondo se mantiene alcista pero el riesgo que acompaña tambien cada vez me parece superior . En el corto plazo de nuevo laterales y a esperar por donde se sale....
 
#1521

Re: Swing trading IBEX35

Así es. Los mercados son, por definición, impredecibles. Por mucho que nuestras herramientas y métodos nos anticipen el comportamiento del precio, siempre puede pasar cualquier cosa, tanto positiva como negativa.

Navegar la incertidumbre con confianza es la clave de este negocio. O al menos, una de ellas 😉

Un saludo,
#1522

Re: Swing trading IBEX35

Correcto Cyrano , pero ese imprevisto al que aludes se puede gestionar y darle oportuno encaje si se conoce la dinamica del mercado y el marco en el que se encuentra  . Saludos tambien a ti .
#1523

Re: Swing trading IBEX35

Seguimos adelante con el largo -20p ahora

Suerte a todos 🍀
#1524

Re: Swing trading IBEX35

... y por fin ha despegado. Largo hasta el lunes +155p ahora.

Buen finde; y suerte a todos 🍀 
#1525

Re: Swing trading IBEX35

Enhorabuena Cyrano , y sin necesidad de recurrir a gaps , isla ni archipiélago alguno lo cual dobla todavía el mérito . Muy buen fin de semana ! 
#1526

Re: Swing trading IBEX35

No me gusta mucho que se desdeñe, sin más, una técnica, con el único argumento de 'a mi me parece que'.

El análisis técnico se compone de diversas herramientas y todas ellas SON análisis técnico. Los patrones de velas (lo que algunos denominan 'chartismo'), SON análisis técnico. Es más, son el origen y germen del análisis técnico, al menos, del basado en gráficos. Los gaps, SON análisis técnico. La identificación de resistencias y soportes ES análisis técnico. Las medias móviles SON análisis técnico. Y las proyecciones de Fibonacci SON análisis técnico. El volumen y los distintos indicadores (MACD, RSI,  ATR, SAR, Bolinger ...) SON análisis técnico. Y los métodos cuantitativos SON análisis técnico.

Por poner un par de contraejemplos, el sentimiento de mercado NO ES análisis técnico. Es psicología de mercado, y eso es otra cosa. La fijación de un 'valor objetivo' para el precio de una acción a partir de los datos contables de una empresa NO es análisis técnico, es análisis fundamental. Y el análisis fundamental también es otra cosa.

El análisis técnico se basa en una premisa o hipótesis de trabajo (y por tanto, algo que no está demostrado que sea cierto): lo que hace la cotización recoge toda la información relevante. Y en lo que se apoya el chartismo, en particular, es: la cotización o más bien, la forma de una o más velas, revela lo que ocurre en el activo. Y a veces, SOLO A VECES, lo que va a ocurrir.

Hay multitud de patrones de velas conocidos y que se suelen mencionar en cuanto se lee cualquier análisis (técnico): doble suelo, doble techo, triángulos, resistencias, soportes, ... El uso de medias móviles está tan extendido que incluso analistas fundamentales hacen uso de ellas cuando presentan sus análisis (fundamentales, obviamente). Hay analistas que lo único que usan son los números de Fibonacci.

Seguramente, esta pluralidad de técnicas y la extensión del uso de la búsqueda patrones tenga algo que ver con dos hechos muy importantes: seguramente sea la primera técnica que intenta ser sistemática y que trata de evitar la intuición o los sentimientos en el análisis del gráfico. El chartismo hunde sus raíces en el mercado de futuros del arroz japonés de hace 300 años. Hace ya 3 siglos que hay gente mirando la forma de las velas y hace ya 3 siglos que hay gente observando y preguntándose si la forma de un grupo de velas explica lo que ocurre en las siguientes velas. Esto es muy anterior a la teoría de Dow, a la de Elliott y a lo que han dicho posteriormente inversores tan prestigiosos como Wyckoff o Livermore.

Quizá este interés por los patrones tenga algo que ver con la necesidad del cerebro de buscar similitudes una y otra vez. Y quizá hasta sea una falsa identificación de patrones, algo que se quiere ver, pero que en realidad no existe. Pero para comprobar si realmente hay algo o no de verdad en ello, está la estadística. Ratio de fallo en un patrón de doble suelo: hay quien la cifra entre un 5% y un 7%. ¿Y el 93--95% restante? Pues acierto. ¿Teniendo un 93% de acierto en la determinación de la dirección del siguiente movimiento se puede considerar que 'no hay nada' y que 'todo es inventado' o solo 'es lo que tu quieres ver'? ¿De verdad? En estadística un 93% se suele considera mucho. Y estadísticas como esta hay muchas y de muchos patrones.

Y por cierto, la estadística del porcentaje de casos en los que se alcanza el objetivo es distinta si el doble suelo INCLUYE un gap o si no lo incluye (en mercados alcistas) . Y si hay gap, el objetivo se alcanza un 45% de las veces, y si no hay gap, el objetivo se alcanza un 33% de las veces. Quizá ese gap no influya en nada en el patrón, quizá sean todo imaginaciones, pero como dice el dicho: 'algo tendrá el agua cuando la bendicen'.

Obviamente, algunos elegimos mirar los patrones de velas por alguna razón. Personalmente quiero ser aséptico cuando miro un gráfico. Pretendo no dejarme llevar por mis emociones. Pretendo no dejarme llevar por las noticias. Y pretendo no dejarme llevar por lo que leo a otros. ¿Cuánto tiempo llevo leyendo que 'tiene que corregir' o 'tiene que bajar' porque X? Meses o años. Motivos han sobrado: crisis, inflación, conflictos bélicos, el Trump, 'ya lleva mucha subida', ... ¿Y qué han hecho las bolsas de forma generalizada? Subir. En algún foro conocido, hay gente escribiendo que no va a subir de X, desde los 8000 puntos del IBEX contado. Todavía recuerdo cuando algún forero aseguraba una y otra vez que el IBEX 'nunca' alcanzaría los 12000 puntos. Lo repetía incluso cuando se desarrollaba el 3er intento de superación de esos 12000 puntos, que fue el definitivo y cuando los 2 intentos anteriores habían hecho máximo por encima de los 12000. ¿Nos dejamos llevar y tomamos decisiones según esto? ¿Y qué nos queda? ¿Nuestro propio criterio? ¿Y si no tenemos criterio o no es suficiente bueno?

Yo solamente encuentro dos opciones válidas, al menos para mí: 
  • o sigo la tendencia, una vez establecida 
  • o intento saber cuál es la tendencia. 

Si sigo la tendencia, tengo que estar mirando el gráfico (yo al menos) y si hay una tendencia clara (un canal) y cambia, entonces habrá que reaccionar (comprar, vender, no hacer nada).

Problema que tiene esto: ¿y cuándo cambia una tendencia? ¿Cuánto he perdido o dejado de ganar, hasta determinar que la tendencia ha cambiado?

Y solo veo una alternativa: mirar el gráfico con más cuidado y tratar de identificar formaciones de velas (patrones) que otros me dicen que pueden indicar cosas.

Sospecho que el problema está en la palabra 'pueden'. Claro, si yo solo veo la bolsa como un casino en el que quiero el método perfecto para ganar siempre, ese pueden me hunde. Puede que sí, puede que no. Pero eso de tener certidumbre y la bolsa no casan. Querer un método que gane siempre en bolsa es como querer un método que prediga el gordo de la lotería de navidad y lo acierte, siempre.

Y ese método infalible no existe. O a todos nos habría tocado ya la lotería 20 veces. Cualquier método en bolsa falla. A veces se sabe lo que puede ocurrir y a veces no. Y los patrones unas veces son más claros y otras menos. Y fallan. Hay una probabilidad asociada al patrón, porque fallan. A veces fallan. No siempre todo es claro. No siempre todo es sencillo. No siempre se acierta.

Por poner un ejemplo de acierto: hay una 'isla alcista' en el IBEX en los 13091--13170 puntos ( por cierto, ese gap está recorrido, pero no cerrado).



¿Y después de esa isla? Viene una subida hasta los 15443 puntos. Unos 2200 puntos hacia arriba (esta subida no es mucha para una isla, la estadística dice un +20% aprox.). ¿Casualidad? Pues puede ser, pero se ha resuelto a favor de la probabilidad: ha ocurrido lo que ocurre en el 82% de los casos. ¿Es siempre? NO. Son solo la mayoría de las veces.

Ahora hay otra 'isla alcista' en el IBEX en los 15042--15071 puntos ¿Y si nos da otro 20% arriba? Pues quizá. O quizá esta sea del 18% de las veces que se resuelve con bajadas. Lo importante, es que habría un punto de entrada claro y un punto de invalidación de la entrada también claro. Que se ha podido jugar. Y es lo normal, porque suele haber un pullback (o thow-back) al gap un 70% aprox. de las veces. Y esta vez, lo ha habido (como lo hubo en la isla alcista anterior).

Quiero terminar esto haciendo notar que una cosa es que no entendamos lo que vemos (o leemos) y otra cosa bien distinta es que no sirva para nada. A mi no me sirve para nada, que un banco de inversión me diga que fija un precio objetivo de una acción en 25€ cuando la acción cotiza en 15€, está bajista desde hace 2 años y termina llegado casi a 6€ 2 años más tarde (caso verídico). No me sirve para nada, no porque no sirva para nada, sino porque no me sirve según mi forma de operar. Yo no quiero comprar en 15€ pensando que puede llegar a 25€ siempre que espere 'todos los años que hagan falta' (y ya van más de 2 años en este caso concreto) para que el mercado reconozca 'su verdadero precio'. 

Igual que tampoco me sirve operar según el sentimiento inversor, porque los inversores pueden estar 'eufóricos' 2 años consecutivos y no sé como usarlo.

Lo que yo busco son tendencias, usando las velas del gráfico. Y tendencias que tengan algo de recorrido, más allá de 5 minutos o de la sesión. Y de paso, miro a ver si las velas me indican un posible 'cambio de tendencia'. Y miro los patrones para no estar completamente obligado a esperar a que la tendencia cambie para saber que ha cambiado. Prefiero saber si aparece un patrón de cambio de tendencia para, al menos, ir sobre aviso. Funciona siempre: NO. A veces los patrones fallan. Pero yo prefiero mirarlos ... por si acaso acierto.
#1527

Re: Swing trading IBEX35

Hola Demos. Por más que leo tu mensaje, una y otra vez, no soy capaz de encontrar nada con lo que no esté completamente de acuerdo.

Fantásticamente explicado, como siempre.

Gran aportación 👌🏻
#1528

Re: Swing trading IBEX35

Cerrado largo FUT MIN Ibex 15320 +110p.

Después de tantos días y de haber tenido la posición tan en contra, este cierre sabe de maravilla.

Suerte a todos 🍀