Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Europastry podría salir a Bolsa con una oferta pública inicial de 500 millones de euros

3 respuestas
Europastry podría salir a Bolsa con una oferta pública inicial de 500 millones de euros
Europastry podría salir a Bolsa con una oferta pública inicial de 500 millones de euros
#1

Europastry podría salir a Bolsa con una oferta pública inicial de 500 millones de euros

 
El fabricante español de pan y bollería Europastry está planeando lanzar una oferta pública inicial en Madrid, en medio de una reactivación de las nuevas salidas a bolsa en Europa tras dos años de actividad apagada, según personas familiarizadas con el asunto consultadas por Bloomberg.

La compañía podría publicar un documento de intención de salida a bolsa tan pronto como esta semana. Europastry podría buscar un valor de mercado de hasta 1.500 millones de euros (1.600 millones de dólares) en la cotización.

Europastry y sus inversores están considerando la posibilidad de recaudar unos 500 millones de euros con la salida a bolsa. Su debut bursátil La salida a bolsa de la empresa se produciría tras el debut el mes pasado del grupo español de belleza y perfumería Puig Brands, en lo que fue la primera salida a bolsa de envergadura en Madrid desde 2021 

#2

Re: Europastry podría salir a Bolsa con una oferta pública inicial de 500 millones de euros

No parece mala compañía y diferente a las que suelen cotizar en España...

 Portada - España (europastry.com) 


Veremos la valoración y su presentación...

El Conocimiento es Poder...

#3

Re: Europastry podría salir a Bolsa con una oferta pública inicial de 500 millones de euros

 
Según ha informado la compañía, la operación comprenderá una oferta primaria de nuevas acciones por una cantidad de, aproximadamente, 225 millones de euros para contribuir al desapalancamiento y beneficiarse de las potenciales oportunidades de crecimiento a corto o medio plazo.

Se prevé además una oferta secundaria de venta de acciones existentes por parte de Exponent; Gallés Office, propiedad de la familia Gallés, e Indinura, controlada por el CEO de Europastry, Jordi Morral. Tras la oferta, la familia Gallés, a través de Gallés Office, seguirá manteniendo una participación mayoritaria.

La oferta estará dirigida a inversores cualificados, incluida una colocación a inversores institucionales cualificados, y la intención de la compañía es solicitar la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia para su negociación en el mercado continuo.

Jordi Gallés, presidente ejecutivo de la compañía y accionista mayoritario a través de Gallés Office, ha destacado que Europastry está en una nueva etapa de crecimiento y que esta oferta "es la forma natural de financiar y acelerar" su estrategia de crecimiento y de impulsar "su posición de liderazgo" en el segmento de panadería congelada, al tiempo que desapalanca y mantiene una estructura de capital "prudente". "Estamos entusiasmados con nuestro futuro como compañía cotizada", ha añadido.

Se espera que se otorgue una opción de sobreasignación por parte de Gallés Office y la compañía de hasta el 10% del tamaño de la oferta. El 'free float' tras la operación será de, al menos, el 25%, en cumplimiento de la regulación vigente.

Europastry, fundada en 1987 por Pere Gallés, es una empresa familiar especializada en el mercado de panadería congelada. Con sede en Barcelona, opera de forma global en 80 países con 27 centros de producción 

#4

CriteriaCaixa estudia invertir en la salida a Bolsa de Europastry

 
La salida a Bolsa de la empresa especializada en productos de panadería congelada Europastry "podría ser" una de las operaciones que CriteriaCaixa está estudiando para invertir, han explicado fuentes de la compañía a Europa Press.

Según ha avanzado este viernes el diario 'Expansión', el brazo inversor de La Caixa estudia la posibilidad de ampliar y diversificar su cartera de cotizadas con títulos de la empresa catalana.

Europastry anunció este martes su intención de cotizar en las Bolsas de Valores españolas mediante una oferta pública de venta de acciones ordinarias dirigida a inversores cualificados.

La operación comprenderá una oferta primaria de nuevas acciones por una cantidad de, aproximadamente, 225 millones de euros para contribuir al desapalancamiento y beneficiarse de las potenciales oportunidades de crecimiento a corto o medio plazo.

Por su parte, CriteriaCaixa presentó el lunes su nuevo plan estratégico entre 2026 y 2030, que tiene como principal objetivo alcanzar un valor bruto de los activos (GAV) de 40.000 millones de euros en 2030, frente a los 27.000 actuales 

Brokers destacados