Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Laminar Pharmaceuticals

2,38K respuestas
Laminar Pharmaceuticals
Laminar Pharmaceuticals

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
163 / 163
#2431

Re: Laminar Pharmaceuticals

Si manco . 70 aprox me dijeron esta Semana. 
#2432

Re: Laminar Pharmaceuticals

No se Carla . Viendo las compras de novartis hoy en empresas con fase 1, hay un gran contráste en lo que tú crees y te sale en ChatGPT con las ofertas que tenemos encima de la mesa . No obstante ojalá salga lo que tú indicas .
#2434

Re: Laminar Pharmaceuticals

30000eur
#2435

Re: Laminar Pharmaceuticals

El 2OHOA es un ácido graso sintético, como ocurre con muchos compuestos lipídicos, puede provocar molestias gastrointestinales (diarrea, náuseas, dolor abdominal) si se introduce de forma rápida o en dosis altas.

Eso es prácticamente nada para un oncólogo en comparación con las inmunoterapias que han sido tan celebradas en las últimas dos décadas por su perfil de toxicidad más manejable que la quimioterapia, pero no están exentas de provocar efectos adversos inmunomediados graves (colitis, hepatitis, neumonitis, endocrinopatías) en un porcentaje significativo de pacientes. Por eso SurVaxM limita mucho el estado funcional y edad en su ensayo de glioblastoma, juegan en otra liga.

El protocolo de los ensayos del 2ohoa está basado en eficacia y creo que se inicia de golpe con la dosis máxima que se ha establecido como tolerable pero en la práctica clínica los médicos podrán ajustar la pauta de forma más progresiva para evitarlas en aquellos pacientes con sensibilidad intestinal o preferencia por ausencia total de moléstias intestinales: 
- iniciar con dosis más bajas,
- aumentar de forma escalonada,
- detener o ralentizar la escalada si aparecen molestias intestinales.
#2436

Re: Laminar Pharmaceuticals

Lo que Novartis ha comprad MorphoSys y  Mariana Oncology son pequeños saltos adelante en inovación lo que les da mucha evidencia previa del punto de partida.

El LAM561 presenta mucha más incertidumbre porqué no tiene antecedentes clínicos más allá de los resultados que se van viendo en este ensayos tan reducido. Es más una apuesta que una inversión para una Big.

La falta de acuerdo puede ser por falta de interés comprador o por falta de interés vendedor si se estima que algún inversor va a poder cerrar la ronda. Siempre han querido retrasar la licencia hasta el último momento y lo más lógico es que estén negociando con distintos timmings de licencia a la vez. 

Yo creo que la falta de licencia es más señal positiva que negativa. No se está en la necesidad de licenciar: Se prevé inversor al precio de la ronda actual + aprobación EMA.

 
#2437

Re: Laminar Pharmaceuticals

Carla y en qué consiste la ayuda de 600000?
#2438

Re: Laminar Pharmaceuticals

Hola Yanico,

Mejorar la palatabilidad de 2OHOA (LAM561) seguramente busca: 
  • que tenga mejor sabor / textura (más agradable de tomar)
  • y que sea más fácil de tolerar a nivel digestivo (menos náuseas o molestias)

…pero sin alterar de forma significativa su farmacocinética (PK), es decir: 
  • sin cambiar la velocidad ni el grado de absorción,
  • ni la biodisponibilidad,
  • ni el perfil plasmático del principio activo.

Cómo se puede conseguir esto :
  • Se pueden usar vehículos, recubrimientos o microencapsulación que enmascaran el sabor y protegen la mucosa intestinal,
  • pero que se disgregan completamente en el intestino y liberan el fármaco de manera bioequivalente a la formulación original.
  • Luego se confirma en un estudio farmacocinético de fase I, midiendo concentraciones plasmáticas tras una dosis, para demostrar que la nueva formulación no cambia la exposición sistémica (área bajo la curva, Cmax, Tmax, etc.).
#2439

Re: Laminar Pharmaceuticals

En los últimos años, las técnicas de super-resolución e imagen de molécula única han consolidado que las balsas lipídicas (lipid rafts) —nanodominios ricos en colesterol y esfingolípidos— son estructuras reales, dinámicas y funcionales que actúan como plataformas de señalización. 

Numerosos drivers oncogénicos (EGFR, HER2, MET, ALK, RET, entre otros) y checkpoints inmunitarios (PD-1, PD-L1, CTLA-4) pueden agruparse y activarse dentro de estos dominios: 
  • En tumores, su organización espacial favorece la proximidad de receptores, potencia la activación y se asocia con resistencia a fármacos.
  • En inmuno-oncología, PD-1 forma microclústeres inhibidores en la sinapsis T; y PD-L1 se estabiliza mediante colesterol y palmitoilación, con indicios de enriquecimiento en dominios tipo raft que refuerzan su función inhibidora.

Los tumores, además, muestran estados aberrantes de membrana: mayor contenido de colesterol y esfingolípidos, más dominios tipo raft y menor actividad de enzimas reguladoras (p. ej., SMS1). Este sesgo lipídico facilita la señalización oncogénica, la evasión inmune y la plasticidad metastásica. Las terapias actuales —TKI y anticuerpos anti-PD-(L)1— actúan sobre nodos proteicos que operan encima de esas plataformas, pero no corrigen su arquitectura lipídica de base. 

Aquí es dónde se puede posicionar 2-OHOA (ácido 2-hidroxioleico): al reprogramar la membrana y desorganizar dominios tipo raft, debilita las plataformas que sostienen la señalización. Como consecuencia: 
  • Los receptores tirosina quinasa se vuelven menos estables y su señalización disminuye.
  • Para PD-L1, este remodelado podría favorecer su dispersión o reducir su estabilidad en membrana (hipótesis mecanística plausible, en evaluación directa para 2-OHOA).
  • Se amortigua la transmisión a través de múltiples rutas (p. ej., RAS/RAF/MEK/ERK y PI3K/AKT); efectos sobre HER3, MET o integrinas–FAK serían indirectos y están en investigación.

Por ello, 2-OHOA se podría perfilar como potenciador transversal de TKI e inmunoterapia: no compite con ellos, sino que actúa sobre la base estructural que los tumores explotan para sostener la señalización y la resistencia. 

En los próximos años, varias moléculas TKI y algunos checkpoints perderán patente, con previsibles bajadas de precio y aumento del número de pacientes tratados. Si 2-OHOA confirma eficacia clínica y mantiene el perfil de seguridad favorable observado en fases tempranas, podría desempeñar un papel de “backbone” complementario para optimizar estas terapias ya establecidas, en un mercado oncológico de orden de más de cien mil millones de dólares anuales.