Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

45,3K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.032 / 3.036
#45466

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Apple y Amazon calman la situación. Apertura en video por Cárpatos 31-10-2025
Ayer se abrió una segunda grieta en el mundo feliz de la burbuja de la IA con los resultados de Meta. También el mercado seguía dando vueltas a lo que dijo Powell que puso en duda más bajadas de tipos. Pero los buenos resultados de ayer de Apple y Amazon parecen calmar las aguas. Análisis a fondo de situación.
https://youtu.be/XgEEFnoR9BM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45467

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Los índices europeos cotizan ligeramente en negativo… Mientras que los futuros estadounidenses rebotan tras la presión de Powell gracias a los resultados empresariales; el Nasdaq lidera.
Pese a la debilidad de Wall Street ayer… Más retórica comercial positiva desde EE. UU., los resultados de las mega-cap dominan la atención; AMZN +12,9 % en el after-hours, AAPL +2,7 %.
Los bonos de referencia permanecen contenidos, presionados en parte por una amplia emisión de Meta. Los futuros del crudo mostraron escasa demanda, el oro (XAU) probó a la baja el nivel de 4.000 $/oz, y los metales industriales se mantuvieron dentro de un rango estrecho.
De cara a la jornada, destacan: Precios de importación de Alemania (sep) Ventas minoristas de Alemania (sep) IPC preliminar de la Eurozona (oct) IPC de Italia (oct) Índices de la Fed de Dallas (sep) y Chicago PMI (oct) (Publicaciones suspendidas: PCE y costes laborales de EE. UU.) Boletín del BCE Discursos de Logan, Bostic, Miran y Schmid (Fed) Resultados de Exxon Mobil, Chevron, AbbVie, AON e Intesa Sanpaolo.
fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45468

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días. ¿Por qué sube hoy ITX? Con el dividendo ya descontado me parece que se va otra vez a 50€. Saludos.
#45469

Re: Unicaja

Buenos días


Resultados 9M 2025

Unicaja aumenta su beneficio un 11,5%, hasta los 503 millones, y supera su objetivo anual



La entidad supera en septiembre el objetivo anual del Plan Estratégico (500 millones de euros) y mejora su rentabilidad con un ROTE del 12,3% y un margen bruto un 3,5% superior. Los recursos de clientes crecen un 3%, destacando los fondos de inversión (+24%), y la inversión crediticia performing sube un 1,5%. 



Unicaja ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior, superando ya en septiembre el objetivo anual fijado en su Plan Estratégico (500 millones).

El buen desempeño del grupo se apoya en un margen de intereses robusto, que alcanza los 1.117 millones de euros, junto al crecimiento de las comisiones netas y la reducción de otros gastos de explotación, donde en 2024 se incluía el gravamen temporal a la banca. Todo ello ha permitido mantener un margen bruto de 1.573 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Pese al incremento de los gastos de administración (+5,2% interanual), Unicaja ha logrado mantener estable la ratio de eficiencia en el 45,2% y mejorar la rentabilidad, con un ROTE ajustado del 12,3%, cuatro puntos porcentuales más que en septiembre de 2024.





Crecimiento del negocio

El volumen de negocio de clientes creció un 2,1% en lo que va de año, reflejando los avances en la ejecución del Plan Estratégico. Los recursos administrados (incluidos los mayoristas) suman 104.030 millones de euros, un 3,5% más interanual.

Dentro de esta cifra, los recursos de clientes minoristas ascienden a 93.976 millones, un 2,9% más, impulsados por los productos fuera de balance y seguros, que crecen un 12,6% hasta los 24.987 millones de euros.

Entre los productos de ahorro, destaca el fuerte avance de los fondos de inversión, con un crecimiento del 23,8% interanual y unas suscripciones netas de 2.339 millones de euros, más del doble que el año anterior. Este récord histórico permite a la entidad mantener una cuota de mercado del 9%, según datos de Inverco. El patrimonio total gestionado en fondos de inversión alcanza ya 16.016 millones de euros.

En paralelo, la inversión crediticia performing (no dudosa) crece un 1,5%, hasta 47.047 millones de euros, con foco en los segmentos de empresas y consumo, pilares de diversificación de ingresos. El crédito al consumo registra un aumento interanual del 8,4%, con un elevado peso de los préstamos preconcedidos, que representan el 91% del total formalizado.

En total, la entidad ha concedido 8.917 millones de euros en nuevos préstamos y créditos hasta septiembre, de los que 2.185 millones corresponden a hipotecas a particulares, el 24,5% del total. La nueva producción al sector privado crece un 39% interanual, con aumentos en todas las carteras.

Calidad del balance y solvencia

Unicaja mantiene una sólida calidad de balance, con una ratio de morosidad del 2,2%, 55 puntos básicos menos que un año antes, y un coste del riesgo contenido en 24 puntos básicos.

Los activos improductivos (NPAs) continúan su senda descendente, con una reducción interanual del 24,6%, impulsada por la caída del 30,6% en los activos adjudicados y del 19,9% en los activos dudosos. Las entradas en dudoso se reducen un 17,7%, y las salidas ascienden a unos 100 millones de euros en el trimestre.

La entidad mantiene sólidos niveles de capital y liquidez. A cierre de septiembre, el CET1 (Common Equity Tier 1) se sitúa en el 16,2%, con una holgura de 8 puntos porcentuales sobre los requisitos regulatorios, lo que equivale a 2.343 millones de euros de exceso de capital. La ratio de capital total asciende al 20,2%.

Fuente.- Estrategias de Inversión

Pues para nada se ven reflejados en su cotización estos números. Empezó la sesión muy bien alcanzando un máximo en 2,448€, muy cerca de los máximos históricos y de repente un revés muy fuerte la lleva a los 2,271€, habiendo una diferencia entre el máximo y el mínimo del día de un 6% aproximadamente. La volatilidad hoy es de libro.


#45470

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 31/10/2025 a las 14:03

Abbvie

En el tercer trimestre, Abbvie reveló un beneficio neto atribuible al grupo de 186 millones de euros, frente a los 1561 millones de dólares del año anterior. El beneficio por acción diluido y ajustado pasó de 3 a 1,86 dólares, superando las expectativas de los analistas, que se situaban en 1,78 dólares. Por último, en el periodo comprendido entre julio y septiembre, la facturación experimentó un aumento del 9,2 %, hasta alcanzar los 15 776 millones de dólares, mientras que el consenso apuntaba a unos ingresos de 15 580 millones de dólares.

Amazon


Amazon El crecimiento más sólido de lo previsto de Amazon en la nube debería permitir que las acciones suban significativamente. En el tercer trimestre, el minorista online y especialista en la nube reveló un beneficio neto de 21 200 millones de dólares, es decir, 1,95 dólares por acción, frente a los 15 300 millones de dólares o 1,43 dólares por acción del año anterior. El consenso se situaba en solo 1,57 dólares. El resultado operativo se mantuvo estable en 17 400 millones de dólares, muy por debajo del consenso de 19 900 millones de dólares.

Apple

Los buenos resultados trimestrales de Apple vienen acompañados de unas perspectivas favorables para las ventas del iPhone. La empresa de la manzana generó en el cuarto trimestre, cerrado a finales de septiembre, del ejercicio 2025, un beneficio neto de 27 470 millones de dólares, es decir, 1,85 dólares por acción, frente a los 14 740 millones y los 97 céntimos por acción del año anterior, respectivamente. El consenso de LSEG era de solo 1,77 dólares por acción. Los ingresos aumentaron un 8 %, hasta los 102 470 millones de dólares, superando ligeramente las expectativas del mercado: 102 240 millones de dólares.

Chevron

Chevron registró un beneficio neto de 3500 millones de dólares, es decir, 1,82 dólares por acción diluida en el tercer trimestre de 2025. En términos interanuales, se trata de un descenso: 4500 millones de dólares, es decir, 2,48 dólares por acción diluida en el tercer trimestre de 2024. «Este descenso se explica por la caída de los precios del crudo, los costes de despido y otros costes de transacción relacionados con la adquisición de Hess, compensados en parte por los mayores márgenes en las ventas de productos refinados», afirma la petrolera estadounidense.

ExxonMobil

ExxonMobil generó un beneficio neto de 7500 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, lo que supone 1,76 dólares por acción tras la dilución. Se trata de un descenso interanual. En el tercer trimestre de 2024, el beneficio ascendió a 8610 millones de dólares, lo que supone 1,92 dólares por acción tras la dilución. El flujo de caja libre de este trimestre también ha disminuido en términos interanuales. Asciende a 6330 millones de dólares, frente a los 11 320 millones de dólares del año anterior. En este periodo, la facturación asciende a 85 290 millones de dólares, frente a los 90 010 millones de dólares de hace un año.

First Solar

En el tercer trimestre de 2025, en términos interanuales, los ingresos de First Solar aumentaron de 887 millones a 1600 millones de dólares. El beneficio neto también aumentó durante este periodo. Ascendió a 456 millones de dólares, frente a los 313 millones de dólares del tercer trimestre de 2024. Por acción, el beneficio alcanzó los 4,25 dólares, frente a los 2,92 dólares del mismo periodo del año anterior. El resultado operativo aumentó de 324 millones a 466 millones de dólares.

Linde

En el tercer trimestre, los beneficios netos de Linde ascendieron a 1929 millones de dólares, lo que supone un aumento del 24,45 % con respecto al mismo periodo del año anterior, con un beneficio por acción diluido de 4,09 dólares, un 27 % más. Al mismo tiempo, los ingresos crecieron un 3 %, hasta alcanzar los 8615 millones de dólares. A perímetro constante, los ingresos aumentaron un 2 % gracias al efecto del precio, ya que los volúmenes se mantuvieron estables. Las adquisiciones contribuyeron en un 1 % al crecimiento de los ingresos.

Netflix

Netflix está estudiando activamente la posibilidad de presentar una oferta de compra por el estudio cinematográfico y la división de streaming de Warner Bros Discovery, según informa Reuters. Esta adquisición permitiría a la plataforma de streaming hacerse con franquicias como Harry Potter o Superman.

Pfizer /Metsera/Novo Nordisk

En un comunicado de prensa, Metsera indicó que la oferta no solicitada de Novo Nordisk se consideraba superior a la de Pfizer. Por lo tanto, Pfizer dispone de un plazo de cuatro días hábiles para negociar con Metsera los ajustes a los términos y condiciones del acuerdo de fusión celebrado entre ambas partes, de modo que la propuesta de Novo Nordisk deje de considerarse superior.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45471

Valor del día en Europa - Erste Group respaldado por la revisión al alza de los objetivos anuales

AOF •31/10/2025 a las 14:55

Erste Group gana un 4,69 %, hasta los 89,20 euros, después de que el grupo bancario austriaco revisara al alza sus objetivos para 2025 tras un sólido tercer trimestre. Ahora prevé un crecimiento de los ingresos netos por intereses superior al 2 %, frente a la previsión anterior de un «ligero aumento», y un ratio de capital básico (CET1) superior al 18,5 % a finales de año, frente al objetivo anterior de más del 18,25 %. Por su parte, el coeficiente de explotación se sitúa en torno al 48 %, frente al 50 % anterior. UBS prevé un aumento del 1 % al 5 % del consenso de beneficios por acción.

Además, el grupo aspira a alcanzar una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) superior al 15 % para 2025, respaldada por la expansión del crédito y el buen comportamiento del riesgo crediticio.

Entre julio y septiembre, Erste Group vio aumentar su beneficio neto hasta los 901 millones de euros, frente a los 886 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El beneficio antes de impuestos alcanzó los 1395 millones de euros, un 7 % más que el consenso, según señala UBS.

Los ingresos aumentaron un 4,3 %, hasta alcanzar los 2920 millones de euros, de los cuales los ingresos netos por intereses ascendieron a 1975 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,8 %. El mercado esperaba 2860 millones de euros y 1922 millones de euros, respectivamente.

Los gastos de explotación aumentaron un 7,9 %, hasta los 1360 millones de euros, superando ligeramente las previsiones de 1350 millones de euros. El coeficiente de explotación, indicador de la eficiencia operativa en el sector, se situó en el 46,7 %, frente al 45,1 % del año anterior. El coste del riesgo, situado en 24 puntos básicos de los créditos pendientes a clientes, es un 5 % superior al consenso, señala UBS. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45472

Valor del día en Wall Street: Amazon alcanza nuevo máximo histórico gracias a la aceleración del crecimiento de la nube

AOF • 31/10/2025 a las 15:54

El crecimiento más sólido de lo previsto de Amazon en la nube permite que las acciones suban un 11,16 % hasta los 247,74 dólares, situándose a la cabeza del índice Dow Jones. La actividad de computación en la nube (AWS) ha experimentado su mayor crecimiento desde 2022, según ha celebrado el director ejecutivo, Andy Jassy. La dinámica bursátil de la acción se beneficia de una lluvia de revisiones al alza de los objetivos: HSBC pasa de 260 a 285 dólares, JPMorgan de 265 a 305 dólares, UBS de 279 a 310 dólares... Estas tres oficinas de estudios son positivas con respecto al dossier.

En el tercer trimestre, el cibermerchant y especialista en la nube reveló un beneficio neto en alza hasta los 21 200 millones de dólares, es decir, 1,95 dólares por acción, frente a los 15 300 millones de dólares o 1,43 dólares por acción del año anterior. El consenso se situaba en solo 1,57 dólares. El resultado operativo se mantuvo estable en 17 400 millones de dólares, muy por debajo del consenso de 19 900 millones de dólares. Sin embargo, el resultado operativo incluye 4300 millones de dólares en gastos extraordinarios.

Las ventas de Amazon aumentaron un 13 %, hasta alcanzar los 180 200 millones de dólares, superando las expectativas de Wall Street, que eran de 178 000 millones de dólares.

Aceleración del crecimiento de AWS


Su actividad de computación en la nube (AWS) registró un aumento del 9,5 % en sus resultados operativos, hasta alcanzar los 11 430 millones de dólares, con un incremento de los ingresos del 20,2 %, hasta los 33 000 millones de dólares. El crecimiento se aceleró con respecto al segundo trimestre, en el que se situó en el 17,5 %. El mercado esperaba un crecimiento del 18,5 % al 19 %. En el mismo periodo, Azure registró un aumento de las ventas del 40 % y Google Cloud, del 34 %.

«AWS ha aumentado considerablemente su capacidad de potencia de cálculo (que se ha duplicado desde 2022) y la dirección prevé añadir al menos 1 GW en el cuarto trimestre y duplicar su capacidad total para 2027», señala Bank of America.

Perspectivas favorables para Navidad

En el trimestre actual, que incluye el estratégico periodo de las fiestas de fin de año, se prevé que el resultado operativo se sitúe entre 21 000 y 26 000 millones de dólares, frente a los 21 200 millones de dólares del año anterior. El mercado apunta a 24 000 millones de dólares.

Las ventas netas de Amazon se esperan entre 206 000 y 213 000 millones de dólares, lo que supone un aumento de entre el 10 % y el 13 %. Wall Street apunta a una facturación de 208 120 millones de dólares. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45473

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Grietas en el mundo feliz de la IA. Cierre en video 31-10-2025 por Cárpatos
Se abren algunas grietas en el mundo feliz de la IA. No son aún grietas estructurales, son pequeñas pero empiezan a estar ahí. Y seguramente no se podrán reparar. De momento solo eso. El mercado sigue aumentando el pensamiento de que los tipos no lo tienen fácil para volver a bajar en diciembre.
https://youtu.be/AnseDi7zVc4
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45474

Re: La actualidad de los mercados

 

Las probabilidades de un recorte de los tipos de interés de la Fed en diciembre no llegan al 70%





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45475

Re: La actualidad de los mercados

buenas tardes.
Cuando el S&P 500 sube más de un 15% en lo que va de año al llegar noviembre, resulta que noviembre suele hacerlo aún mejor de lo habitual (2,7% frente a 1,9%). Pero lo realmente impresionante es que el período de noviembre y diciembre ha terminado al alza en 20 de las últimas 21 ocasiones. Fuerza = fuerza. – Detrick
Bostic, de la Fed: Me alegra que el presidente Powell haya añadido palabras que indiquen que la bajada de tipos de diciembre no es una conclusión inevitable. El mensaje del presidente reflejó con precisión la diversidad de opiniones en el comité. Esa información debía ser de dominio público. Todas las reuniones son en directo La mediana del diagrama de puntos es matemática, no un proceso de decisión. El valor del gráfico de puntos radica en que muestra que existe una variedad de puntos de vista, pero no se adelanten demasiado. – Vamos a depender de los datos – Asegúrese de que la decisión sea la adecuada
Bostic, de la Reserva Federal: Es difícil hacer un pronóstico ahora; todos intentan hacer lo mejor posible, podemos tener diferentes interpretaciones. Los datos pueden ayudarnos a llegar a un consenso sobre la situación mundial, para así poder unirnos en materia de políticas. Será necesario redoblar los esfuerzos para obtener datos en las próximas semanas.
Hammack, de la Fed: “Es necesario mantener cierta restricción para reducir la inflación.” Los aranceles son solo una parte del rompecabezas inflacionario; también influyen la electricidad y los seguros. Poco o ningún progreso en los servicios subyacentes excluyendo vivienda, lo que, junto con los aranceles, pinta un panorama más preocupante. “Todos nosotros estamos saliendo a los distintos distritos de la Fed para obtener una visión completa y sólida de la economía.” “No queremos subestimar la importancia de los datos gubernamentales oficiales y de alta calidad.”
Trump: “El acuerdo con China va a ser duradero.”
Trump no iniciará nuevas negociaciones con Canadá.
Trump sobre China: “Me encantaría eliminar el arancel adicional del 10%”. — AF1 (Air Force One)
Por cierto Apple, no logra aguantar en positivo, pese a que en apertura marcó un nuevo máximo.
Las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre vuelven a caer después de que Logan adoptara un tono más agresivo (hawkish). Según UBS: la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo que “sería difícil recortar los tipos en diciembre”.
Secretaria de Energía de EE. UU., Wright: Queremos ver a Canadá y EE. UU. cooperar en petróleo, gas y minerales. El objetivo es volver a unir a Canadá y EE. UU. para retomar las conversaciones comerciales.
Los precios al productor en Francia (mensual) aumentaron hasta el 0,3 % en septiembre, desde el -0,2 % anterior.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45476

Re: La actualidad de los mercados

 

La estacionalidad del mercado bursátil mejora a partir de ahora





Fuente.- Estrategias de Inversión 
#45477

Re: La actualidad de los mercados

 

Nvidia representa ahora el 16% del PIB estadounidense





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45478

Re: La actualidad de los mercados

 

Meta cerró ayer por debajo de su media móvil de 200 días por primera vez desde el 1 de mayo




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#45479

Vídeo/análisis A. Iturralde y Laura Blanco

Buenas noches.
El pronóstico de Alberto Iturralde: ¡Frenazo a las subidas en el corto plazo!
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=ow91RZkGl-M
¿Quién va a "ganar pasta" con la salida a Bolsa de OpenAI? | Clase Magistral de Alberto Iturralde
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=LV1PHA5rW_Y&t=2408s
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45480

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street en positivo para finalizar la semana y el mes: SPX +0.26%, NDX +0.51%, Dow +0.09%, Russell +0.54%. Todos los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron el mes al alza, liderados por el Nasdaq.
El impulsor fue AMZN, que logró revertir la debilidad de ayer. Recuerda que hoy es fin de mes, pero también fin de año para el 22% de los activos bajo gestión de fondos mutuos activos (octubre es el mes con mayor volumen de cierre de año para los fondos mutuos, seguido de diciembre), lo cual suele ir ligado a presiones vendedoras de última hora —y las hubo—.
En la semana, las acciones de pequeña capitalización cerraron a la baja. Cabe destacar que las ganancias en las acciones fueron impulsadas casi en su totalidad por el Mag7, ya que el S&P 493 terminó octubre prácticamente sin cambios, lo cual ayuda a explicar la pésima amplitud de la semana pasada.
Los bonos también registraron una buena acogida durante el mes, logrando cerrar con rendimientos más bajos en toda la curva, a pesar de las ventas posteriores a la reunión del FOMC de los últimos días. Los bonos a largo plazo tuvieron un mejor desempeño, aunque con una caída de tan solo 7 puntos básicos en el mes.
El dólar cerró octubre al alza, su segunda ganancia mensual del año. El oro subió en el mes, pero cayó drásticamente desde sus máximos históricos intramensuales; hoy los precios volvieron a bajar de los 4000 dólares.
Bitcoin, sin embargo, cerró el mes “recuperándose de los mínimos”, alcanzando hoy los 110.000 dólares. Los precios del crudo experimentaron grandes fluctuaciones durante el mes, pero el WTI cerró a la baja. Sin embargo, encontró soporte en los 60 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -