Buenas tardes. Mercado eufórico. Un indicador alternativo. En video por Cárpatos Vemos un indicador alternativo que nos muestra que el mercado ha entrado ya en una zona de euforia y sobrecompra excesiva, por lo que hay que vigilarlo en las próximas semanas. Bolsas, economía y mercados. https://youtu.be/MX5RiAymsjQ Un saludo!
algunas cosas interesantes de Hartnett y de Goldmann:
La BBB eleva la deuda de EEUU de 36 a 43 billones en 2028, es decir que sube 7 billones en 3 años, eso es un 20% más de deuda en 3 años. Y en 2032 estima que llege a los 51 billones, más de un 40% en 7 años.
Si los datos de Hartnett son correctos, entonces la subida del techo de deuda con 5 billones ya se queda corta dentro de 2 años. ¿De verdad alguien se cree que se pueden bajar los tipos de interés ante esta situación? ¿O que se va a revalorizar el dólar? A este ritmo estamos con el EUR/USD en 1,60 para finales de 2026, y en 2,00 para 2028, en mi opinión...
Y según Goldman, el posicionamiento de los CTA pasa a comprador la próxima semana en Europa en todos los escenarios (también en caídas). Y para el próximo mes pasa a comprador en todas las bolsas, excepto en caso de caídas fuertes. A ver lo que trae Trump esta semana, con los flujos tan en positivo (también de minoristas y de fondos de control de volatilidad) no me parece todavía un buen momento para intentar hacer caer la bolsa.
Cuando una zona es resistencia es porque en el pasado ha actuado como tal y es difícil de batir.
No digo que la relación del €/$ pueda llegar a 1.60 $/€ pero ni por asomo pienso que lo pueda hacer en la legislatura de Trump.
Tenemos la resistencia primera en 1.235$/€ - 1.25$/€, que yo apostaría por el techo a corto plazo a meses vista coherente con la situación actual.
Y otra en caso de crisis del dollar en 1.40 $/€, para ello tendría que haber también algún evento de crédito fuerte tipo subprime o estallido de burbujas donde las bolsas seguramente también sentirían esa devaluación del dollar.
El 1.60$/€ no lo veo socio y sería igualar el máximo histórico de la relación, no lo veo porque el Tratado de Maastricht no lo cumple ninguna de las grandes economías (Alemania, Francia, Italia, España, etc.), no lo cumplen en su relación deuda PIB superior al 60% y su déficit previsto superior al -3% en parte por el gasto en defensa y para activar la economía del área euro.
Conclusión esa fortaleza del Marco pasó a mejor vida, si buscas una moneda que pueda aguantar la devaluación sistemática de las monedas fiat solo el franco suizo lo cumple en todos sus aspectos y como no el valor de refugio por excelencia que es el oro.
tendrían que darse una serie de eventos para llegar al 1,60, pero opino que la posibilidad está ahí y no se puede descartar. Cosas que le llevarían en esa dirección:
- la voluntad expresa de Trump de devaluar el dólar (el acuerdo Mar-a-Lago) - los aranceles reducen la demanda de dólares - si Hartnett está en lo cierto, la deuda se incrementa un 20% en tres años, para compensar el dolar necesitaría corregir un 20% durante ese periodo (solo con eso ya se va a 1,40) - deterioro de la economía de EEUU (por aranceles, deportaciones), se frena el consumo, caen los beneficios, y se incrementan los precios. Por la otra parte, en Europa, recuperación económica, tipos a la baja, inflación controlada -> venta de dólares y compra de euros - tras el verano, posible nombramiento de sustituto de Powell -> incremento de dudas sobre la independencia de la Fed - en mayo '26, el sustituto de Powell toma el control de la Fed - > posible fin de la independencia de la Fed - en mayo '26, la Fed inicia bajadas de tipos severas, con o sin justificación -> en ambos casos es malo para el dólar (peor si son injustificadas) - en noviembre '26 - > posibles intentos de manipular el resultado electoral, democracia en riesgo - todo esto daña el dólar como valor refugio, y como valor reserva. El mundo busca monedas refugio y reserva alternativas, y la encuentra en el euro (estabilidad política, jurídica, comercial, incremento de deuda europea en circulación). Puede que ya estemos ahí, o cerca. El franco suizo efectivamente es un valor refugio, pero si ves el cambio EUR/CHF estamos en el mismo nivel que hace 6 meses.
La presión sobre el dólar va a ser constante, y favorece al euro.
Si se llegan a dar estos factores pues en mi opinión ya andaríamos cerca de ese 1,60. Y de momento están ahí. A lo que se podrían sumar los imprevistos, como una potencial huída de activos de EEUU, una crisis de deuda, alguna intervención militar (Groenlandia), tensiones con Canadá, control de capitales, disturbios...
Si en medio año, donde solo hemos visto que han puesto unos aranceles, ha podido pasar del 1,05 al 1,20, en año y medio podría perfectamente estar en 1,60.
Y más cosas que me dan que pensar, la sustitución gradual por los bancos centrales del dólar por el oro, y el incremento de producción de petróleo por parte de Arabia Saudita (un dólar que cada vez vale menos require vender cada vez más petróleo para mantener el valor de los ingresos).
No tengo bola de cristal, solo digo que el camino hacia un dólar mucho más débil (mientras la política no cambie, y no veo que vaya a cambiar) está ahí. Un 1,60 lo veo probable, y si eso ocurre la confianza en la moneda sería tan débil que si rompe ese nivel pues el 2,00 estaría a un paso. Evidentemente estamos todavía lejos y hay muchas variables por el camino, pero es un escenario que tengo en mente porque en mi opinión se puede dar perfectamente.
* CAPGEMINI CAPP.PA anunció el lunes que había firmado un acuerdo para adquirir WNS WNS.N por 3.300 millones de dólares.
* LEGRAND LEGD.PA anunció el lunes las adquisiciones de Amperio Project en Suiza y Quitérios en Portugal.
* GETLINK GETP.PA anunció el lunes una caída del tráfico de turismos y camiones en junio.
* AIRBUS AIR.PA - AirAsia ha firmado un acuerdo para comprar 50 aviones Airbus A321XLR con derechos de conversión para otros 20, a medida que la aerolínea de bajo coste se acerca al final de un proceso de reestructuración, dijo el viernes Tony Fernandes, consejero delegado de Capital A Group CAPI.KL , propietario del grupo.
* CRÉDIT AGRICOLE CAGR.PA anunció el viernes que había completado la adquisición de la participación del 30,5% que tenía el Santander SAN.MC en la entidad depositaria de Caceis y ahora posee el 100% del capital.
* RENAULT RENA.PA - Nissan Motor 7201.T está en conversaciones con la taiwanesa Foxconn 2317.TW para colaborar en la fabricación de vehículos eléctricos, lo que podría evitar el cierre de su planta japonesa de Oppama, según informó el domingo el diario económico Nikkei.
* FERREXPO FXPO.L informó el lunes de una caída del 40% en la producción de mineral de hierro en el segundo trimestre.
* DSM-FIRMENICH DSFIR.AS está a punto de vender su negocio de nutrición animal, y se esperan ofertas finales de las empresas de capital riesgo CVC CVC.AS y Apollo APO.N y del industrial holandés Nutreco, según informó el domingo el periódico holandés Financieele Dagblad.
Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido
Shell ha publicado una actualización de sus perspectivas para el segundo trimestre, que incluye revisiones a la baja de algunos objetivos. Como consecuencia, la cotización de la acción es la que más ha caído (-2,88%, 29,69 euros) en el índice AEX de la Bolsa de Ámsterdam. Shell arrastra consigo a sus competidores, incluida TotalEnergies . El grupo energético y petroquímico mundial espera ahora que los resultados de las actividades comerciales y de optimización de la división de gas integrado sean significativamente inferiores a los del primer trimestre.
Se espera que la producción de la misma división se sitúe entre 900 y 940 millones de barriles equivalentes de petróleo, frente a una estimación anterior de entre 890 y 950. La producción de gas natural licuado se situará entre 6,4 y 6,8 millones de toneladas, frente a una estimación anterior de entre 6,3 y 6,9 millones de toneladas.
En la división de Petróleo, sin embargo, se ha ajustado el rango objetivo de producción, con un objetivo de 1,660 a 1,760 millones de barriles equivalentes de petróleo al día, frente a un objetivo anterior de 1,560 a 1,760. No obstante, se espera que siga siendo inferior a los 1,855 millones de barriles equivalentes de petróleo al día alcanzados en el primer trimestre.
En la división Química y Productos, se espera que el margen de refino sea de 8,9 dólares por barril, frente a los 6,2 dólares por barril de los tres primeros meses de 2025. El subsegmento de Productos Químicos registrará una pérdida ajustada, mientras que la tasa de utilización se reducirá a entre el 68% y el 72% debido al mantenimiento imprevisto de Monaca.
Por último, se espera que el resultado de la distribución aumente con respecto al primer trimestre.
"Shell ha publicado informes empresariales positivos durante los dos últimos años, y parece que la racha positiva se ha interrumpido.... ", señala RBC.
Los analistas esperan que las acciones de Shell obtengan peores resultados tras la actualización de las previsiones, y que la división de productos químicos siga lastrando los beneficios.
Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido