Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

42,5K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.837 / 2.848
#42541

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street ampliamente al alza, recuperando toda la pérdida de ayer: SPX +2,51%, NDX +2,40%, Dow +2,66%, Russell +2,71%. La liquidez volvió después del “medio festivo” día de ayer. Los datos económicos de segundo rango publicados en el día fueron bastante débiles, pero los movimientos estuvieron en los comentarios filtrados de Bessentt. Aun así, hubo un buen desenlace bursátil, aunque la verdad es que no aclaran muchas cosas.
Todos los principales índices cerraron al alza, repuntando hasta mantenerse sin cambios desde el jueves. A partir de aquí, se complicaría la situación. El VIX no logró cerrar por debajo de 30.
Los bonos del Tesoro volvieron a cotizar de forma mixta hoy, con fluctuaciones respecto a ayer. Los bonos a largo plazo obtuvieron mejores resultados hoy, frente al gran retraso de ayer. Durante la jornada, los rendimientos a 2 años subieron 4 puntos básicos (tras una subasta débil), mientras que los rendimientos a 30 años cayeron 4 puntos básicos. Todos los rendimientos han subido en la semana.
La curva de rendimiento (2s10s) se aplanó hoy, revirtiendo la mayor parte del empinamiento de ayer. Reflejando esta curva, el dólar se recuperó hoy, borrando gran parte de la debilidad de ayer. El oro volvió a subir en la sesión asiática hasta los 3.500 dólares por primera vez en su historia, antes de caer por debajo de los 3.400 dólares al cierre. Los precios del petróleo subieron con fuerza hoy, probando los máximos del jueves. Finalmente, Bitcoin tuvo hoy un rendimiento espectacular, superando los 91.000 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42542

Resultados TSLA

Buenas noches.
TSLA ACABA DE REPORTAR GANANCIAS BPA de 0,27 $, por debajo de las expectativas de 0,41 $. Ingresos de 19.300 millones de dólares, por debajo de las expectativas de 21.340 millones.
Sin apenas cambios en el precio de Tesla tras los aparentes débiles resultados
Asegura que la incertidumbre podría afectar a la demanda en el corto plazo.
Tesla sigue sin cambios a la espera de la conferencia de prensa.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42543

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del miércoles 23 de abril



Mañana tendremos:

- PMI Compuesto de Alemania, Eurozona, Francia, Reino Unido y Estados Unidos

- Balanza comercial de la Eurozona

- Venta de viviendas nuevas, solicitudes de hipoteca y tipo hipotecaria de Estados Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42544

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters - 23/04/2025 a las 08:41

* DANONE DANO.PA - El grupo alimentario informó el miércoles de un crecimiento de las ventas trimestrales mejor de lo esperado en el primer trimestre, citando el buen momento en todos sus mercados, incluida China, así como sus productos centrados en la salud.

* OPMOBILITY OPM.PA ha puesto en marcha medidas adicionales de ahorro de costes para compensar los posibles descensos de volumen debidos a los nuevos aranceles introducidos por Estados Unidos desde principios de año, declaró el consejero delegado del grupo, Laurent Favre.

* EUROFINS SCIENTIFIC EUFI.PA anunció el miércoles un aumento de las ventas del 6,9% en el primer trimestre, hasta 1.770 millones de euros, impulsado en particular por el crecimiento orgánico y las adquisiciones.

* EIFFAGE FOUG.PA anunció el martes que había ganado un contrato de consorcio para construir el nuevo circuito urbano de Fórmula Uno de Madrid.

* SAP SAPG.DE - Se espera que la empresa alemana de software suba un 9,2% en la apertura tras presentar un beneficio operativo ajustado del primer trimestre de 2.500 millones de euros, frente a un consenso de 2.220 millones de euros.

* AB VOLVO VOLVb.ST - El fabricante sueco de camiones informó el miércoles de un descenso mayor de lo esperado en el beneficio operativo del primer trimestre y rebajó sus perspectivas para el mercado norteamericano de camiones en 2025.

* AKZO NOBEL AKZO.AS - El fabricante de pinturas Dulux anunció el miércoles una caída del 1,7% del beneficio operativo en el primer trimestre, un resultado que, no obstante, fue mejor de lo esperado, impulsado por la reducción de costes y el aumento de los precios.

* BE SEMICONDUCTOR INDUSTRIES (Besi) BESI.AS - El proveedor neerlandés de componentes para la fabricación de chips electrónicos anunció el miércoles que su cartera de pedidos, importante indicador del crecimiento futuro, había aumentado un 8,2% con respecto al trimestre anterior, gracias al aumento de la demanda de IA en Asia.

* RANDSTAD RAND.AS anunció el miércoles un beneficio operativo en el primer trimestre mejor de lo previsto, gracias a decisiones estratégicas y a una mejora en Estados Unidos.

* JUST EAT TAKEAWAY TKWY.AS - El especialista en reparto de comida a domicilio confirmó el miércoles sus previsiones para 2025.

* DELIVERY HERO DHER.DE anunció el miércoles su intención de retirarse del mercado tailandés.

* BP BP.L podría verse obligada a reducir, o incluso abandonar, sus programas de recompra de acciones durante el próximo año a menos que los precios del petróleo se recuperen, advierten varios analistas, que añaden que esto podría aumentar la presión sobre las acciones del grupo.

* RECKITT RKT.L - El fabricante de los productos de limpieza Dettol y Lysol incumplió el miércoles sus previsiones de crecimiento de las ventas netas comparables en el primer trimestre, ya que menos personas compraron los productos del grupo en Europa y Norteamérica.

* GENERALI GASI.MI , UNICREDIT CRDI.MI - El banco italiano ha adquirido en los últimos meses una participación de casi el 8% en la aseguradora transalpina, según informó el miércoles el diario italiano La Stampa.

* VAAR ENERGI VAR.OL - La compañía de petróleo y gas cotizada en Oslo y participada mayoritariamente por ENI ENI.MI anunció el miércoles un beneficio operativo inferior al previsto para el primer trimestre, pero indicó que mantendría su nivel de dividendos.

* ASTRAZENECA AZN.L se ha reincorporado al principal grupo de presión farmacéutica de EE.UU., unos dos años después de abandonarlo, según anunció el martes Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA).

* NOVARTIS NOVN.S , SANOFI SASY.PA - Según el Financial Times, los jefes de Novartis y Sanofi abogan por subir los precios de los medicamentos en la Unión Europea (UE) para contrarrestar la amenaza de los aranceles estadounidenses.

* TEMENOS TEMN.S anunció el martes que obtuvo un beneficio básico proforma de 69,5 millones de dólares en el primer trimestre, excluyendo su negocio Multifonds que está en proceso de venta. Este resultado superó ligeramente el consenso de los analistas.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42545

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Giro radical en la guerra comercial. Apertura en video por Cárpatos 23-4-2025
Numerosas noticias y titulares sobre la guerra comercial dan la sensación al mercado que están intentando templar gaitas y que la crisis de confianza no vaya más. Y el mercado lo está agradeciendo y dando un giro desde el punto de vista técnico. Además ahora Trump cambia de opinión, de nuevo y dice que no tiene intención de despedir a Powell. Analizamos todo esto y mucho más desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/DVoSMxuNKIk
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42546

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Los índices europeos mantienen sólidas ganancias tras los datos.
Los indices europeos suben ampliamente. El STOXX600 sube un 1.58% recuperando la media de 200
PMI manufacturero de la Eurozona Abr P: 48,7 (est 47,4; prev 48,6) – PMI Servicios: 49,7 (est 50,5; prev 51,0) – PMI compuesto: 50,1 (est 50,2; prev 50,9)
Alemania PMI manufacturero HCOB abril 2025 48,0 vs 47,6 exp. Pr 48,3. Servicios 48,8 vs 50,2 exp. Pr 50,9.
Francia PMI manufacturero Abr P: 48,2 (est 47,9; prev 48,5) – PMI Servicios: 46,8 (est 47,6; prev 47,9) – PMI compuesto: 47,3 (est 47,8; prev 48,0)
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino, sobre el comentario de Trump sobre el acuerdo comercial con China: EEUU no puede decir que quiere llegar a un acuerdo con China y por otro lado sigue ejerciendo una presión extrema
VP Vance sobre la guerra en Ucrania: EE.UU. ha emitido una propuesta explícita – Rusia y Ucrania tienen que ceder en la cuestión territorial
Para hoy, lo más destacado incluye los PMI de la zona euro, Reino Unido y EE.UU., Bailey y Breeden del Banco de Inglaterra, Lane y Cipollone del BCE, Goolsbee, Musalem y Hammack de la Fed, Bullock del Banco de la Reserva de Australia, la oferta de Alemania y EE.UU..
– Resultados de Akzo Nobel, BE Semiconductor, Volvo AB, Boliden, Danone, Kering, EssilorLuxottica, Reckitt, NatWest, Saipem, Boeing, AT&T, Vertiv, Phillip Morris, GE Vernova, IBM, Chipotle, Texas Instruments.
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42547

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
La «oferta final» de paz del presidente estadounidense Trump requiere que Ucrania acepte la ocupación rusa, según Axios.
El USD ha retrocedido un poco tras los avances de ayer, el EUR/USD vuelve a estar por debajo de 1,14, el USD/JPY ha retrocedido desde niveles superiores a 143.
Las acciones de APAC subieron en medio de los vientos de cola de EE. UU. debido a las esperanzas de un acuerdo comercial y después de que el presidente de EE. UU. Trump suavizara su retórica sobre el presidente de la Fed Powell.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42548

Re: Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
¡Bitcoin ha vuelto! La respuesta de China a los aranceles favorece a Bitcoin. José Luis, Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=fnocvN-nXa0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42549

Valor del día en Europa - SAP: la mejora de los márgenes causa una gran impresión

AOF - 23/04/2025 a las 10:58

Las acciones de SAP (suben un 10,30% a 241 euros) superan fácilmente al índice Dax40 gracias a un margen operativo muy por encima de las expectativas en el primer trimestre. «El primer trimestre demuestra la resistencia del modelo de negocio y la demanda estructural de SAP», resume Bank of America. Esta resistencia a la actual tormenta macroeconómica también es destacada por UBS. Si bien ambos brokers mantienen una posición de compra sobre el valor, el banco estadounidense eleva su precio objetivo hasta 303 euros, mientras que el suizo lo rebaja hasta 265 euros.

El margen se dispara

En el primer trimestre, el beneficio operativo ajustado del editor de software profesional se disparó un 60%, hasta 2.455 millones de euros, muy por encima de la cifra de consenso de 2.221 millones de dólares. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio, aumentó un 58%. De este modo, SAP registró un margen operativo de 8,2 puntos, situándose en el 27,2%, frente al 24,5% del consenso.

La compensación basada en acciones, de 420 millones de euros, frente a un consenso de 570 millones, explica en parte la mejora del margen, mejor de lo previsto, explica UBS. «El consejero delegado Christian Klein hizo hincapié en cómo el uso de la IA había ayudado a SAP a ralentizar la contratación en comparación con sus previsiones», añade el analista.

Los ingresos ajustados, por su parte, subieron un 12%, hasta 9.010 millones de euros, cuando se esperaba que fueran de 9.050 millones. En concreto, sus ingresos en la nube aumentaron un 27%, hasta 4.990 millones de euros, pero se situaron ligeramente por debajo de las expectativas, en 5.030 millones. A tipos de cambio constantes, los ingresos aumentaron un 26%. Esta fue la única decepción de esta publicación, según Bank of America.

La cartera de pedidos de la nube aumentó un 28%, hasta 18.200 millones de euros.

Los ingresos por licencias de software, en cambio, cayeron un 10%, hasta 183 millones de euros, pero superaron la cifra de consenso de 149 millones. También cayeron un 10% a tipos de cambio constantes.

Objetivos para 2025 confirmados

Este año, la empresa tecnológica alemana se fija como objetivo un beneficio operativo ajustado, excluyendo el impacto de los tipos de cambio, de entre 10.300 y 10.600 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 26% al 30% a tipos de cambio constantes. SAP también se fija como objetivo un flujo de caja libre de 8.000 millones de euros.

Las ventas de nube y software se prevén entre 33.100 y 33.600 millones de euros, lo que supone un aumento del 11% al 13% a tipos de cambio constantes. Se espera que los ingresos de la nube se sitúen entre 21.600 y 21.900 millones de euros, con un aumento del 26% al 28% a tipos de cambio constantes.

"Estos resultados son testimonio de nuestra disciplina de costes y nuestra rigurosa ejecución. Aunque nos anima este impulso, seguimos siendo conscientes del entorno general y afrontamos el resto del año con vigilancia, para seguir preservando tanto los beneficios como la tesorería", comentó el director financiero Dominik Asam. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42550

Re: La actualidad de los mercados

Rabobank 23/04/2025 - El secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, informó a un banco de inversión en una reunión paralela de que el enfrentamiento comercial con China es "insostenible" —después de todo, ahora es un embargo de facto— y que pronto se alcanzará un acuerdo, aunque podría llevar 2-3 años normalizar las cosas.

Esto hizo que las acciones se dispararan antes de que el público se enterara —"Main Street, no Wall Street", ¿verdad?—, aunque al parecer Bessent también dijo que mucho dependía de que China, no EE. UU., hiciera un movimiento.

Pero si crees que solo porque Trump dijo que no va a despedir a Powell en una era en la que la independencia de los bancos centrales será cuestionada por las exigencias de la realpolitik; o porque dijo algo agradable sobre China y los aranceles por enésima vez mientras el mundo comienza a dividirse según líneas geopolíticas; o porque la Rusia armada nuclear y el Irán casi armado nuclear van a vivir felices para siempre con los vecinos a los que han jurado destruir,... bueno, claramente disfrutas de los cuentos de hadas.

Lamentablemente, aún tenemos que lograr una nueva arquitectura global de seguridad, financiera, económica y comercial para reemplazar la antigua centrada en EE. UU. que no funcionó lo suficientemente bien como para no colapsar. ¡Eso nos llevará 1,001 noches, al menos! 

- Michael Every (Rabobank)
#42551

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

 

El petróleo avanza, pero reduce las subidas



Los precios del petróleo suben ligeramente, extendiendo las ganancias del día anterior, en un momento en que los inversores sopesan la nueva ronda de sanciones de Estados Unidos a Irán, una caída en las existencias de crudo de EEUU y un tono más moderado del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal.

Los futuros del petróleo Brent suben un 0,25%, a 67,60 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate sube un 0,3%, a 643,85 dólares el barril.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42552

Re: La actualidad de los mercados

 

El BCE prevé que el crecimiento salarial disminuya considerablemente este año



Según los datos del Banco Central Europeo, se espera que el crecimiento salarial en la zona euro disminuya considerablemente este año. El seguimiento salarial del BCE, que abarca los convenios colectivos activos, prevé que el crecimiento salarial con pagos únicos suavizados se ralentice hasta el 3,1% en 2025, tras el 4,8% de 2024.

Si se excluyen los pagos únicos, la tendencia a la baja del crecimiento salarial es menos pronunciada, del 3,8% este año al 4,2% en 2024.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#42553

Re: La actualidad de los mercados

 

Los ingresos de Tesla cayeron un 9% en el último año, el mayor descenso interanual de las ventas desde 2012




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42554

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Se encamina EEUU hacia una recesión autoinfligida?



A medida que persiste la incertidumbre en torno a los aranceles, los mercados de renta variable y divisas siguen mostrando una elevada volatilidad. No obstante, hemos oído algunos comentarios positivos sobre posibles acuerdos comerciales entre EE. UU. y el Reino Unido, Europa y Japón. El 'excepcionalismo' estadounidense está siendo cuestionado, y la retórica del presidente Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, añade más incertidumbre al panorama.

La incertidumbre en torno a los aranceles continúa, y los mercados de acciones, bonos y divisas se mantienen volátiles. Se han escuchado algunas señales algo positivas sobre posibles acuerdos comerciales —o al menos negociaciones— con el Reino Unido, Europa y Japón, aunque nada concreto. Incluso China ha dejado entrever su disposición al diálogo si EE. UU. muestra más 'respeto'.

¿Está EE. UU. cometiendo un acto de autolesión económica? Esa es la pregunta que nos hacemos esta semana. Todo parece indicar que sí. Los riesgos de recesión han aumentado claramente, pero por ahora no forman parte de nuestro escenario base. De hecho, el posicionamiento de los inversores y los datos de encuestas son extremadamente débiles, por lo que cualquier avance positivo en las negociaciones comerciales podría suponer un catalizador al alza.

El entorno general muestra que el excepcionalismo estadounidense está en entredicho: los consumidores ya han gastado sus ahorros pandémicos, el gasto público y el déficit presupuestario están bajo escrutinio, y la confianza empresarial es débil, lo que probablemente reducirá la inversión. Todo esto ocurre en un entorno ya incierto, agravado por los intentos del presidente Trump de desafiar la autoridad de Jay Powell e incluso de buscar su destitución. Esto sería un campo minado legalmente y, en cualquier caso, solo eliminaría a uno de los 12 miembros con derecho a voto, por lo que no implicaría necesariamente un cambio en la política de tipos.

¿Qué esperamos entonces si no prevemos una recesión en EE. UU.? Por ahora, la estanflación parece el escenario más probable: crecimiento en torno al 0,5%, inflación entre el 3,5% y el 4%, y una tasa de desempleo que subiría del 4,2% actual a cerca del 4,7%. En ese contexto, la Reserva Federal estaría mucho más preocupada por contener la inflación (y las expectativas de inflación) que, por el menor crecimiento o el repunte del paro, que seguiría por debajo de la media de los últimos 30 años.

Esperamos un impacto significativo sobre los beneficios empresariales si los aranceles se mantienen durante un periodo prolongado —algo que aún no se ha reflejado en las expectativas de consenso. Aunque los bancos de inversión han reducido sus previsiones para el S&P500 a final de año (aunque aún prevén subidas del 15%), no ha habido una revisión a la baja en los beneficios esperados. Las empresas tienen difícil dar previsiones claras porque están tan a ciegas como el resto del mercado respecto a los aranceles.

También nos preocupan señales en el motor de la economía estadounidense: el consumo. Los datos de encuestas apuntan a un entorno complicado, y este sentimiento podría trasladarse a los datos reales en algún momento.

La confianza del consumidor es muy débil en todos los tramos de renta. Las cifras del Conference Board son bajas y se acercan a niveles de pandemia, mientras que la encuesta de la Universidad de Michigan está cerca de mínimos históricos. Las preocupaciones por el empleo están en niveles típicos de recesión.

Habrá que esperar para ver si la “soft data” se traducen en una debilidad económica real —no siempre ocurre. También es importante tener en cuenta el impacto del flujo de noticias negativas y cómo las caídas bursátiles refuerzan ese sentimiento pesimista.

Anticipamos una etapa volátil en las publicaciones de datos económicos y estaremos muy atentos a los próximos informes.

La volatilidad probablemente no haya terminado: los riesgos en los titulares continúan y los mercados siguen inestables. Las dos mayores potencias económicas del mundo están adoptando políticas que prácticamente paralizan el comercio entre ellas, mientras que el resto del mundo afronta la incertidumbre y trata de mitigar los efectos arancelarios vía negociación.

Sin duda, se trata de un acto de autolesión económica por parte de EE. UU., aunque basado en una ideología que busca impulsar la industria nacional y castigar a potencias como la UE o China.

¿Provocará una recesión? Es posible, y seguimos atentos a cualquier indicio de que los datos blandos empiecen a reflejarse en datos duros. Si eso ocurre, cambiaríamos nuestra visión y probablemente veríamos más caídas en unos mercados que aún no han descontado del todo ese riesgo recesivo.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42555

Re: Santander

 

Banco Santander recupera un 10% en seis días: ¿Qué podemos esperar del valor?



La entidad financiera cántabra se recupera al calor de las subidas globales del mercado, pero lo cierto es que en el acumulado de las últimas seis sesiones sus avances superan el doble dígito. Desde IG analizan técnicamente al valor y destacan los riesgos en medio de las preocupaciones por los aranceles. 





Banco Santander recupera posiciones desde primera hora, con la vista puesta en las subidas que experimenta desde primera hora. Y es que en el acumulado de la última semana el valor gana por encima del 10,4% con cinco sesiones de avances. 

Recuperación que se refleja en el buen tono general de los mercados ante las declaración de los inversores, como valor claramente cíclico y ligado al crecimiento. Desde IG destacan que "el sector financiero también se ve favorecido en las primeras horas del día por una lectura optimista del contexto macroeconómico. El Banco Santander lidera entre los bancos españoles gracias al posible fortalecimiento del crecimiento global y al alza de expectativas sobre tipos de interés en EE. UU. y Europa, lo cual mejora los márgenes bancarios".

Sergio Ávila, analista sénior de IG destaca que "no obstante, el ánimo se moderó a medida que se confirmaban medidas proteccionistas desde EE. UU., lo que vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de una ralentización global. Para Santander, fuertemente expuesto a Latinoamérica y Europa, un parón en el comercio podría afectar tanto al crédito empresarial como al consumo privado, dos pilares fundamentales de su actividad".




Desde Argentina, la presidenta de la entidad, Ana Botín, durante una presentación en el XXI Encuentro Santander América Latina, en Nueva York, destacó que la entidad "está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”. Destacó que 2025 será un año crucial: “Esperamos que el 25 sea un año de transición y que el país crezca un 5%”.

Santander recupera posiciones del 63% desde sus mínimos del pasado mes de agosto cuando marcaba precios de 3,80 euros por acción, mientras que, desde los máximos del 26 de marzo, marcados en los 6,66 euros por acción, el valor recorta un 6,8%. 

Desde la media de Reuters, los analistas recomiendan comprar el valor en el mercado, con precio objetivo casi en máximos, en los 6,62 euros por acción y potencial del 6,74% desde sus actuales niveles de cotización.

Fuente.- Estrategias de Inversión