Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

42,3K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.829 / 2.831
#42421

Re: La actualidad de los mercados

 

El oro subió un 6,89% la semana pasada, su mejor semana desde marzo de 2020




Fuente.- Estrategias de Inversión

#42422

Re: La actualidad de los mercados

 

Las valoraciones de los 7 Magníficos están en sus niveles más bajos desde enero de 2023



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42423

Re: La actualidad de los mercados

 

El S&P 500, con un alza superior al 8%, registró la semana pasada la mayor subida desde octubre de 2023





Fuente.- Estrategias de Inversión 
#42424

Re: La actualidad de los mercados

JP Morgan y Morgan Stanley baten previsiones en el 1T25 gracias al trading, Wells Fargo por el descenso en provisiones; JP Morgan , favorito


Bankinter | JP MORGAN sorprende positivamente en 1T 2025 gracias al trading (+21% en comisiones; +48% en
acciones) y lidera el sector en rentabilidad (RoTCE ~21,0%)
. Principales cifras 1T 2025 comparadas con el consenso (Reuters): Ingresos: 45.310 M$ (+8,0% vs 44.060 M$ e); Costes: 23.597 M$ (+4,0% vs 23.989 M$ e); Provisiones: 3.305 M$ (+75,0% vs 2.712 M$ e); BNA: 16.643 M$ (+9,0%) – equivalente a un BPA de 5,07 $/acc (+14,0% vs 4,63$/acc. e) –

Opinión del equipo de análisis: Valoramos positivamente las cifras que sorprenden positivamente a pesar del esfuerzo realizado en provisiones. El CEO anticipa un aumento en el coste del riesgo/CoR (riesgo de morosidad al alza) y alerta del impacto económico de los aranceles, pero mejora el guidance 2025 para el Margen de Intereses hasta 94.500 M$ (vs 94.000 M$ ant.). JPM es nuestra entidad favorita en EEUU: porque: (1) Lidera el sector en rentabilidad (RoTCE ~21,0% vs 22,0% en 2024) con una de las mejores ratios de eficiencia (costes/ingresos) a pesar de la Inflación (~51% vs 53% en 4T 2024) y (2) el entorno macro conlleva un CoR al alza, pero tiene un volumen de provisiones/reservas elevado (27.600 M$ vs 24.400 M$ en 1T 2024), con exceso de liquidez (LCR ~124,0%) y una ratio de capital confortable (CET1 ~15,4% vs 15,7% en 4T 2024). En definitiva, los fundamentales de JPM son sólidos y los múltiplos de valoración razonables (PER 2025 ~12,2x y P/VC~2,1x vs ~2,2x de media histórica a 5 Años).


En cuanto a Wells Fargo, bate expectativas en el 1T25 gracias al descenso en provisiones y mantiene sin cambios
el guidance 2025 (+1,0%/+3,0% en Margen de Intereses), pero anticipa un aumento del riesgo de crédito. Principales cifras 1T 2025 comparadas con el consenso (Reuters): Margen de Intereses: 11.495 M$ (-6,0% vs 11.848 M$ e); Ingresos: 20.149 M$ (-3,0% vs 20.799 M$ e); Costes: 13.891 M$ (-3,0% vs
13.999 M$ e); Provisiones: 932 M$ (vs 1.095 M€ en 4T 2024 vs 1.215 M$ e); BNA: 4.616 M$ (+7,0%) – equivalente a un BPA de 1,39 $/acc (+16,0% vs 1,24$/acc. e) -.

Opinión del equipo de análisis: Mantenemos nuestras reservas sobre Wells Fargo a pesar de sorprender positivamente en 1T25 ya que anticipamos un cambio a peor en 9M25 y nuestro razonamiento es el siguiente: (1) persiste la presión en márgenes (2,67% vs 2,70% en 4T 2024) sin que se atisbe el final del límite al crecimiento del balance impuesto por la Fed en 2016, (2) el descenso en provisiones del 1T 2025 (-1,0%; -15,0% t/t) no parece sostenible en un entorno de riesgo de crédito al alza y (3) la gestión de costes avanza en la buena dirección (-3,0%), pero la ratio de eficiencia (costes/ingresos) aún es elevada (~69% vs 68% en 4T 2024) con una rentabilidad/RoTCE que se sitúa en el rango bajo del sector (13,6% vs 21% en JP Morgan).

Por último, el BPA de Morgan Stanley sube un +27% en 1T25 gracias al trading (+45,0% en comisiones) y bate
ampliamente expectativas (Ingresos y BNA). – Principales cifras 1T25 comparadas con el consenso (Reuters): Ingresos: 17.739 M$ (+17,0% vs 16.711 M$ e); Costes: 12.060 M$ (+12,0% vs 11.674 M$ e); Provisiones: 135 M$ (vs 115 M$ en 4T 2024 vs 81,8 M$ e); BNA: 4.157 M$ (+27,0%) – equivalente a un BPA de 2,60 €/acc (+29,0% vs 2,26€/acc. e) -.

Opinión del equipo de análisis: Las cifras de MS evolucionan positivamente en los negocios clave (Gestión de Activos y Banca de Inversión) con un margen BAI/Ingresos elevado (31,0% vs 29,0% en 4T 2024). Las cifras del 1T 2025 son especialmente buenas gracias al negocio de trading, especialmente beneficiado por la volatilidad de los mercados. En cuanto al guidance 2025, el equipo gestor aprecia un retraso en las operaciones de M&A (fusiones & Adquisiciones), pero entiende que deberían seguir adelante en un entorno de menos incertidumbre. MS tiene unos fundamentales sólidos con una rentabilidad/RoTE elevada (23,0% vs 19,7% en 4T 2024) y una ratio de capital/CET confortable (CET1 ~15,7%), pero anticipamos un cambio a peor en los resultados del 2T25.


#42425

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Apple muy beneficiada por las noticias. Crónica de media sesión en video 14-4-25 por Cárpatos
Las bolsas se siguen tomando por el lado positivo las nuevas noticias sobre aranceles que especialmente favorecen a Apple. Resumen breve de media sesión.
https://youtu.be/5Lr7Rh3Ms4A
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42426

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
El VIX cae a 30, en minimos del 4 de abril
Xi de China: China alienta a las empresas chinas a invertir en Vietnam
Xi de China: hace un llamado a China y Vietnam a oponerse juntos al acoso unilateral – Xinhua
Reserva Federal de Nueva York: Inflación esperada para marzo del año próximo: 3,6% vs. 3,1% en febrero Reserva Federal de Nueva York: Se espera que la inflación a tres años se mantenga sin cambios en el 3% para marzo
Se esta viendo mucha actividad relacionada con opciones en el rango de 5000 a 5600, porque los operadores están tomando precauciones ante posibles subidas del mercado. Pero mientras el precio esté por debajo de 5700, el mercado sigue siendo inestable y sensible: cualquier noticia importante puede provocar movimientos fuertes.
Acabo de terminar una entrevista exclusiva con el negociador comercial de la Unión Europea en Washington para reunirme con el equipo comercial estadounidense. Es su tercera visita y, según él, se está avanzando hacia un acuerdo más completo. – Fox News
El viernes hubo entradas por 120 millones de dólares de clientes minoristas de market making (RMM) de UBS, lo que llevó las entradas acumuladas de la semana a 373 millones de dólares. Esta tendencia se dio en un contexto de mayor volatilidad, que llevó a los inversores minoristas a alejarse de acciones individuales y, en cambio, aumentar su exposición a la renta variable de forma pasiva mediante ETFs de grandes compañías estadounidenses, los cuales fueron comprados a un ritmo récord la semana pasada.
OpenAI lanzará nuevos modelos esta semana.
Los rendimientos de los bonos aflojaron un poco las tensiones tras las noticias del fin de semana.
Trump culpa a Biden por la guerra entre Rusia y Ucrania: promete poner fin al conflicto Donald Trump: “No tuve nada que ver con la guerra de Ucrania, pero la detendré”
Appel reduce su alza hasta el +4.55%
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42427

Re: La actualidad de los mercados

 

El riesgo de los bonos corporativos en Europa es ahora menor que en EEUU





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42428

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
¿Hará falta llegar de nuevo al mínimo para tocar suelo o será en V?. Crónica de cierre en video por Cárpatos. 14-4-2025
Algunas noticias favorables sobre aranceles siguen causando subidas importantes tanto en Europa como en Wall Street. La amplitud del día es favorable. Los bonos siguen siendo vigilados muy de cerca, de momento hoy están tranquilos. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/hJVxyJbD980
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42429

Re: Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
Trump inicia una RETIRADA táctica. José Luis Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=d0RcENEQpbc
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42430

Re: La actualidad de los mercados

 

Las ganancias necesarias para recuperarse totalmente de una pérdida




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42431

Re: La actualidad de los mercados

 

El PER a 12 meses del S&P 500 (23,6) es inferior a la media de 5 años (24,7), pero superior a la media de 10 años (22,3)





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42432

Re:Intel

 
Plan de escisión

Intel venderá el 51% de su participación en Altera a Silver Lake



Intel ha acordado vender el 51% de su participación en Altera a Silver Lake, siguiendo son sus planes de escindir activos no estratégicos.



Intel anunciaba este lunes el acuerdo para vender el 51% de su participación en Altera a Silver Lake por un valor de 8.750 millones de dólares. Continuando con sus planes de escindir activos no estratégicos, según Liana Baker, Jane Lanhee Lee y Dinesh Nair en Yahoo Finance.

Intel mantendrá una participación del 49% en el negocio. Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo semestre de 2025. Bloomberg informó previamente sobre las conversaciones entre ambas compañías.

Altera estará dirigida por Raghib Hussain, quien reemplazará a Sandra Rivera como directora ejecutiva. Hussain se incorporará procedente de Marvell Technology Inc., donde es presidente de productos y tecnologías.

“El anuncio de hoy refleja nuestro compromiso de enfocarnos, reducir nuestra estructura de gastos y fortalecer nuestro balance general”, declaró Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel.

“Esta inversión representa una oportunidad única para invertir en un líder a gran escala en semiconductores avanzados”, declaró Kenneth Hao, presidente y socio director de Silver Lake, quien añadió que, bajo el nuevo liderazgo, Altera se centrará en invertir en “mercados emergentes impulsados ​​por la IA, como la computación en el borde y la robótica”.

Intel acordó en 2015 pagar 16.700 millones de dólares por Altera, cuyos chips multiuso se utilizan principalmente en redes de telecomunicaciones. En 2024, el fabricante estadounidense de chips anunció que buscaría vender una participación en Altera, como parte de un plan más amplio para reestructurar su negocio. Altera despertó el interés de Lattice Semiconductor Corp. y de un grupo de firmas de adquisiciones, según informó Bloomberg News.

Intel ha perdido cuota de mercado frente a sus rivales en los últimos años y se perdió la transición hacia los aceleradores de inteligencia artificial, un mercado ahora dominado por Nvidia. El consejo de administración de Intel destituyó a su director ejecutivo, Pat Gelsinger, el año pasado, después de que su plan de regreso tardara en cobrar impulso.

Tan, quien recientemente asumió el cargo de director ejecutivo, anunció hace unas dos semanas que el fabricante de chips escindirá activos que no son esenciales para su misión y creará nuevos productos, incluyendo semiconductores personalizados, para intentar alinearse mejor con los clientes.

“Intel necesita reemplazar el talento de ingeniería que ha perdido, mejorar su balance y optimizar los procesos de fabricación para satisfacer las necesidades de los clientes potenciales”, explicó Tan a los asistentes a una conferencia de la compañía. No especificó qué áreas de Intel ya no eran clave para su futuro.

La transacción de Altera se produce en un momento en que la actividad de acuerdos se ha visto paralizada a nivel mundial debido a las repercusiones de los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. Aun así, las empresas de capital privado que tienen más de 700 mil millones de dólares en efectivo en circulación están buscando objetivos que sean más resistentes a una guerra comercial que los fabricantes.

Intel abre la semana al alza en los 20.93 dólares. La media móvil de 70 periodos se encuentra encima de las últimas siete velas, RSI al alza en los 46 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.

La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 27.54 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran prácticamente bajistas.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42433

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del martes 15 de abril



Mañana tendremos:

- Producción industrial de la Eurozona

- Precios mayoristas e índice Zew de sentimiento económico de Alemania

- IPC de Francia

- Precios de importación e índice Redbook de Estados Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42434

Cierre WS

Buenas noches.
El S&P500 sube un 0,8% y el NASDAQ un 0,6%.
Se esta viendo mucha actividad relacionada con opciones en el rango de 5000 a 5600, porque los operadores están tomando precauciones ante posibles subidas del mercado. Pero mientras el precio esté por debajo de 5700, el mercado sigue siendo inestable y sensible: cualquier noticia importante puede provocar movimientos fuertes. El volatilidad ATM sugiere una caída pronunciada esta semana. (JJ Montoya)
Bonos AGG mejor día en unos 3 meses
El jefe comercial de la UE, Sefcovic: Estoy en Washington para negociar, aprovechando la ventana de 90 días para una solución mutua a los aranceles injustificados.
Gráfico de corto plazo del SPX – Niveles clave a vigilar: – Soportes: zona de los 5300 y luego 5200. – Resistencias: zona de los 5500 y 5600
Waller, de la Reserva Federal, prevé que la inflación subyacente del PCE será del 2.7% en marzo.
Microsoft anunció una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, GPT-4.1, disponible para desarrolladores que usan Azure. También dijeron que ahora se podrá personalizar (ajustar) GPT-4.1 y su versión más ligera, GPT-4.1 Mini, para adaptarlos mejor a necesidades específicas.
JPM: China ha estado implementando gradualmente controles a la exportación sobre minerales críticos. Las licencias de exportación se otorgan caso por caso, por lo que, aunque la política no apunta explícitamente a EE. UU., en la práctica claramente podría hacerlo. La tabla muestra la dependencia de importación de EE. UU. para cada mineral crítico y cuánto se importa desde China. Las empresas y el ejército estadounidense probablemente tienen algunas reservas de estos minerales, y en algunos casos existen sustitutos. Pero en 2014, cuando China restringió la exportación de tierras raras, tungsteno y molibdeno, hubo aumentos de precios y disrupciones en las cadenas de suministro.
BESSENT PRIORIZA AL REINO UNIDO, AUSTRALIA Y COREA DEL SUR ENTRE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS PARA ACUERDOS COMERCIALES : El secretario del Tesoro, Scott Bessent, está priorizando nuevos acuerdos comerciales con el Reino Unido, Australia, Corea del Sur, India y Japón tras los últimos aranceles de Trump, según fuentes. Bessent, ahora un asesor comercial clave, ya se ha puesto en contacto con funcionarios de estos países. Anteriormente, el director de NEC, Kevin Hassett, afirmó que más de 10 países han presentado ofertas comerciales “increíbles” tras la imposición de aranceles. El Tesoro declinó hacer comentarios.
Los inversionistas minoristas compraron agresivamente acciones individuales y ETFs de martes a jueves de la semana pasada, según JPM.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy