Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

41,9K respuestas
La actualidad de los mercados
60 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.805 / 2.809
#42061

Ofertas de empleo JOLTs

Buenas tardes.
El número de ofertas de empleo disminuyó en 194.000 hasta los 7,568 millones en febrero de 2025, desde una cifra revisada al alza de 7,762 millones en enero, y por debajo de las expectativas del mercado de 7,63 millones.
 Hubo 1,07 vacantes por cada trabajador desempleado, prácticamente sin cambios respecto a la tendencia reciente.
 Las ofertas de empleo bajaron en el comercio minorista (-126.000), finanzas y seguros (-80.000), atención sanitaria y asistencia social (-46.000), ocio y hostelería (-61.000) y manufactura (-31.000).
 Mientras tanto, las contrataciones y las separaciones totales se mantuvieron en 5,4 millones y 5,3 millones, respectivamente.
 No hay señales de una reactivación en las contrataciones según los datos de JOLTS de febrero.
 Las renuncias bajaron ligeramente.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/ofertas-de-empleo-jolts-8
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42062

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El Presidente de México dice que su respuesta a los aranceles de EE.UU. se anunciará el jueves 3 de abril.
​El presidente Donald Trump tiene programado ofrecer declaraciones en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el miércoles 2 de abril a las 4 p.m. Se espera que anuncie la implementación de aranceles recíprocos a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos.
Gran giro del S&P500 que cotiza en positivo en estos momentos.
Los rendimientos americanos a 10 años se desploman… Caen por debajo de 4.14%
Alibaba Group Holding Ltd. planea lanzar Qwen 3, una versión mejorada de su modelo de IA insignia, tan pronto como este mes con la competencia de rivales como OpenAI y DeepSeek calentando – Bloomberg
Barkin de la Fed: Los empresarios no informan de rigidez en el mercado laboral.
No se espera que la OPEP+ cambie su plan de aumentar gradualmente la producción de petróleo a partir de abril – informe
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42063

Re: La actualidad de los mercados

Cierro NAS.
Se cumple el lateral, largos abajo, y cortos arriba.
#42064

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Que te mejores, socio.
#42065

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt: Trump ya tomó una decisión sobre los aranceles.
Las nuevas matriculaciones de coches Tesla en Italia aumentan un 51,33% interanual en marzo, pero caen un 6,75% en el primer trimestre – Ministerio de Transporte.
Se le preguntó al secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt, sobre los aranceles: El presidente siempre está abierto a recibir llamadas.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt: El Presidente tomará mañana una medida histórica para mejorar la competitividad estadounidense.
GS Hosbein: La llegada de un competidor en IA representó una amenaza repentina para la dominancia de EE. UU. y despertó temores sobre su impacto en el gasto de capital en IA y en el suministro de semiconductores. A estas alturas, no solo se han reducido significativamente las probabilidades de que los inversores se lleven el gran premio, sino que, quizás más importante aún, la pila de fichas (el “chip stack”) ya no está ordenadamente frente a nosotros.
JPM dice que o bien no existe un “Trump Put”, o que ese put podría tener un strike por debajo de los 5,000. También señala que el “Fed Put” no se activará hasta el tercer trimestre o incluso más tarde.
El Ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi: El Presidente de China, Xi, y Putin mantendrán un importante intercambio este año.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42066

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

 

Alemania es el país más sensible al crecimiento del comercio mundial en Europa



Según Goldman Sachs, el Dax y el MDax tienen una beta de 1,9 al crecimiento del comercio mundial, lo que significa que tienden a moverse casi el doble de fuerte con los cambios en el comercio mundial. Este valor es muy superior al del mercado estadounidense, que tiene una beta de 1,4.

En cambio, el FTSE 100 de Reino Unido está menos expuesto al comercio mundial, gracias a su combinación de sectores defensivos y a la economía británica, impulsada por los servicios. 




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42067

Re: La actualidad de los mercados

 

La Casa Blanca estudia imponer un arancel del 20% a la mayoría de las importaciones estadounidenses



El Washington Post informa que la administración Trump está considerando implementar aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones en los EE.UU. El informe - que cita a tres fuentes familiarizadas con el asunto - señala que no se ha tomado una decisión final.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#42068

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

¿Qué tal socio?

Ya sabes que te deseo lo mejor y puedas recuperarte pronto.

Un abrazo!!!
#42069

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
JP Morgan dice que de haber put de Trump está por debajo de 5000. Crónica de cierre en video por Cárpatos 1-4-2025
El mercado sigue dando vueltas según van llegando teóricas filtraciones de lo que va a hacer Trump con los aranceles. Mientras, los datos macro de hoy no han salido nada bien. JP Morgan dice que no hay put de Trump y que de existir estaría por debajo de 5000. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/Q5YsYaKo8J4
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42070

Re: La actualidad de los mercados

 

Dow Jones vuelve a positivo: Wall Street espera el golpe de los aranceles al cierre de mañana


Cambio de sesgo en Wall Street a positivo con el Nasdaq subiendo más de un 1% mientras hemos conocido que los detalles sobre los aranceles se conocerán mañana al cierre del mercado americano. El presidente Donald Trump pronunciará un discurso en el evento "Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca alrededor de las cuatro de tarde en Washington, las diez de la noche en España. 


El índice DOW JONES sube un 0,26% hasta los 42.109 puntos. El valor más penalizado en la apertura es Johnson&Johnson, que cae un 4,26%, por el 1,12% que baja 3M. Entre los valores que suben, Walmart avanza un 0,52% y McDonald's un 0,30%. El S&P 500 baja un 0,34%, en 5.592 puntos, mientras que el Nasdaq retrocede un 0,29% hasta los 17.249 puntos.

La incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense y el miedo de que acabe desembocando en una recesión han sumido a Wall Street en una montaña rusa. Ayer lunes, el S&P 500 tocó un mínimo de seis meses antes de recuperarse y acabar cerrando con un alza del 0,55%. El Dow Jones rebotó un 1%, mientras que la recuperación no llegó al tecnológico Nasdaq, que acabó bajando un 0,14%. 

En el primer trimestre, el S&P 500 perdió un 4,6%, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 10%. Supone el peor desempeño trimestral para ambos índices de referencia desde 2022. El Dow Jones cayó un 1,3% durante los primeros tres meses del año.

Es probable que los operadores obtengan más información sobre la situación de los aranceles mañana miércoles, 2 de abril, cuando se espera que la Casa Blanca revele oficialmente los aranceles recíprocos sobre productos de prácticamente todos los países. Según una información de The Washigton Post, los asesores de la Casa Blanca han elaborado una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones de EEUU.

“A la espera de conocer qué es lo que anuncia mañana el gobierno estadounidense en materia de tarifas, con lo que ello conlleva de incertidumbre, la reacción de ayer de las bolsas estadounidenses puede deberse a dos motivos no excluyentes”, cree Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. Por un lado, “el elevado nivel de sobreventa que muestran muchos valores y los índices, tras días de fuetes descensos”; y por el otro, “el ‘maquillaje’ de fin de trimestre, con las cotizadas y muchos grandes inversores institucionales intentando mejorar ‘la foto’ al final del periodo”.

“Esperamos que la prudencia continúe muy presente en las actuaciones de los inversores”, avisa el experto, al menos hasta que “mañana se aclaren las intenciones del gobierno estadounidense en materia comercial, algo que podría no terminar de producirse, si deja la puerta abierta a nuevos aranceles o a posibles modificaciones de los anunciados”.

En la agenda macroeconómica, los operadores estarán atentos a los datos manufactureros de marzo, junto con los datos de gasto en construcción de febrero. También se conocerá la encuesta de rotación laboral y ofertas de empleo (JOLTS) de febrero, la primera de una serie de referencias del mercado laboral que llevarán el viernes a la publicación del informe de nóminas no agrícolas del Departamento de Trabajo.

En cuanto a las empresas protagonistas del mercado, PVH se dispara un 16,4% en la apertura de la sesión tras presentar unos resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado, tanto en ingresos como en ganancias. La compañía detrás de marcas como Calvin Klein o Tommy Hilfiger registró unas ganancias de 3,27 dólares por acción, sobre unos ingresos de 2.370 millones de dólares. Los analistas habían augurado 3,21 dólares por acción de beneficio y 2.330 millones de ingresos.

También fuertes subidas para Progress Software tras su informe de resultados, en este caso del primer trimestre fiscal. El beneficio por acción alcanzó los 1,31 dólares por acción, muy por encima de los 1,06 dólares esperados por los analistas. Los ingresos también batieron las expectativas, con una cifra de 238 millones frente a los 236 millones esperados. Los títulos suben un 7,5% en la mañana neoyorquina.

Johnson&Johnson cae un 4,26% en la mañana neoyorquina después de que un juez estadounidense haya rechazado la propuesta de 10.000 millones de dólares que había realizado la compañía para poner fin a decenas de miles de demandas que alegan que su talco para bebés y otros productos de talco pueden causar cáncer de ovarios.

En las recomendaciones de los analistas, Jefferies ha rebajado el consejo de Delta Air Lines y American Airlines a ‘mantener’, alegando la incertidumbre macroeconómica y la débil confianza de los consumidores y las empresas. La analista Sheila Kahyaoglu prevé que ambas aerolíneas recorten drásticamente sus previsiones de ganancias por acción para 2025 debido a la debilidad generalizada del sector.

Los inversores deben seguir atentos además a Newsmax, que se dispara un 36,7% en la apertura después de que ayer se disparase más de un 700% en su debut en Wall Street. Su precio de debut fue fijado en 10 dólares por acción y acabó cerrando ayer en 83,51 dólares.

En los mercados de materias primas, el Oro vuelve hoy a tocar un nuevo máximo histórico, acercándose a los 3.150 dólares, en un escenario en el que los inversores se están refugiando en el metal amarillo ante la elevada incertidumbre provocada por los aranceles. A estas horas, la subida es de un 0,36% hasta los 3.134,69 dólares la onza. 

La demanda física y un contexto macroeconómico favorable impulsan el repunte del oro, según Amy Gower, estratega de materias primas de Morgan Stanley, quien predice que los precios podrían subir a un rango de entre 3.300 y 3.400 dólares este año. Esta perspectiva coincide en buena medida con las previsiones de Goldman Sachs, que prevé un precio de 3.300 dólares para finales de 2025.

Mientras, los precios del petróleo arrancan abril al alza tras las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles secundarios al crudo ruso y atacar a Irán, aunque las preocupaciones sobre el impacto de una guerra comercial en el crecimiento mundial limitan las ganancias. Los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,25% hasta los 71,67 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanzan un 0,16%, en 74,89 dólares por barril.

El euro baja un 0,31% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0787 dólares por cada moneda única.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42071

Re: La actualidad de los mercados

Los 7 magníficos han entrado oficialmente en un mercado bajista tras caer más de un 20% desde máximos





Fuente.- Estrategias de Inversión
#42072

Re: La actualidad de los mercados

España espera cumplir el 2% de gasto en defensa "mucho antes" de 2029, según el Gobierno



España aumentará su gasto en defensa hasta el 2% del PIB "mucho antes" de la fecha inicialmente prevista de 2029, pero no fijará ningún nuevo plazo específico, señala la ministra de Defensa, Margarita Robles.

España tiene el gasto en defensa más bajo en proporción con su economía, solo un 1,3%, de los miembros de la OTAN. Alcanzar el 2% requeriría casi unos 10.000 millones de euros adicionales al año.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42073

Re: La actualidad de los mercados

 

El S&P 500 registra su mayor pérdida trimestral desde el segundo trimestre de 2022





Fuente.- Estrategias de Inversión 
#42074

Re: Acerinox

 

Acerinox propondrá un dividendo de 0,31 euros brutos



Acerinox propondrá en su próxima Junta General de Accionistas un dividendo de 0,31 euros brutos por acción pagadero el 18 de julio, según comunica la empresa.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42075

Re: La actualidad de los mercados

 

BBVA vs Banco Sabadell: La OPA sigue atascada y cada día que pasa peligra más su éxito



Renta 4 valora en un informe en qué punto se encuentra el proceso de la OPA hostil lanzada el año pasado por BBVA par hacerse con Banco Sabadell.




Se cumplen 11 meses desde que en mayo del año pasado BBVA lanzase una OPA Hostil sobre Banco Sabadell, y la operación sigue en la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La analista de Renta 4 Nuria Álvarez realiza un repaso de cómo se encuentra el proceso y qué pueden esperar los inversores a partir de ahora en adelante.

“Desde que la CNMC anunciase la Fase 2 ya han pasado más de 4 meses, y la percepción (y el mensaje de BBVA) es que se espera que la CNMC dé su dictamen en las próximas semanas”, señala Álvarez, que recuerda “que el organismo estaría estudiando realizar otro test de mercado (ya se hizo durante la primera fase) para preguntar a las partes involucradas en la operación su opinión sobre la situación de competencia teniendo en cuenta los compromisos propuestos por BBVA. 

Unos compromisos que BBVA ha ampliado, si bien “no hay que descartar que la CNMC pueda imponer unos ‘remedies’ adicionales pero no estructurales para dar el visto bueno a la operación”. Renta 4 augura que la operación se aprobará con “remedies asumibles” para BBVA, y en ese momento se pasará a la Fase 3, donde se elevará el caso al Ministerio de Economía. En ese momento, el Ministerio contará con un plazo de 15 días desde la recepción de la resolución de la CNMC, para tomar una decisión al respecto. Si se opta por elevarlo al Consejo de Ministros, este tendrá 1 mes para dictar su decisión. 

Por tanto, “el mercado ya cuenta que los pasos pendientes llevarán la operación más allá de mayo, de modo que el plazo de aceptación para los accionistas de Sabadell comience a finales de junio”.

“Seguimos pensando que la dilatación en el tiempo de todo el proceso, así como el comportamiento de las cotizaciones, apuntan a una situación más compleja para el éxito de la operación”, considera la analista de Renta 4. Álvarez destaca que “a pesar de la incertidumbre que genera la operación y las implicaciones de la misma, hemos visto en lo que llevamos de año que no ha tenido ningún impacto en las cotizaciones”. Tanto BBVA como Banco Sabadell han acumulado en el primer trimestre una revalorización superior al 30%. 

Renta 4 no ve un obstáculo en la decisión de la CNMC, sino que piensa que “BBVA obtendrá el visto bueno para llegar al periodo de aceptación, sin que haya una mejora de la oferta”. En ese caso, “nos mostramos prudentes sobre la reacción de la cotización de Sabadell, dado que a pesar de los sólidos fundamentales consideramos que una parte de su revalorización está asociada a la posible mejora de la oferta”. En el caso de BBVA, “consideramos que el comportamiento de la cotización estará más supeditado (además de a lo que haga Sabadell y su correlación con la ecuación de canje) al porcentaje de aceptación y el impacto en las métricas de rentabilidad finales de la operación”.

Fuente.- Estrategias de Inversión