Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

40,7K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.706 / 2.725
#40576

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Los índices europeos abren al alza para mantener la racha positiva de la semana Eurostoxx +0,3%. Alemania DAX +0,2% Francia CAC 40 +0,2% REINO UNIDO FTSE -0,1% España IBEX +0,6%. Italia FTSE MIB plano
Dubravko de JPM sobre los movimientos extremos del lunes: 1. La venta masiva del lunes en el factor Long Momentum fue un evento de ~7 sigma, la tercera mayor caída en 40 años. Desencadenada por las fuertes caídas de las infraestructuras de IA: S&P 500 Semis & Semi Equipment bajó un 14% (6 sigma), S&P 500 Tech bajó un 6%, y JPM AI Datacenter & Electrification Basket (JPAMAIDE) bajó un 14%. 2. A pesar de la venta masiva, la caída del mercado en general fue ordenada, con un 70% de los valores del S&P 500 y la mayoría de los sectores al alza en el día.
PIB alemán SA (Q/Q) 4T P: -0,2% (est -0,1%; prev 0,1%) – PIB ANE (interanual): -0,2% (est 0,0%; prev -0,3%) – PIB AMP (interanual): -0,4% (est -0,3%; prev 0,1%)
Los miembros del Consejo de Administración de Volkswagen presionan para que haya más recortes, según Handelsblatt – RTRS
DeepSeek: dicotomía muy interesante hoy en el rendimiento dentro del comercio más amplio de IA como la cesta «AI ex-TMT» superando a la cesta «AI TMT» ~130bps y una diferencia aún mayor con los nombres de tecnología de IA y la cesta «AI Data Centers & Power» de JPM. Me gustaría tener una razón perfecta para explicar esto, pero creo que mientras sigamos teniendo «más preguntas que respuestas» sobre todas las implicaciones de DeepSeek para el comercio más amplio del ecosistema de la IA en los próximos años, el día a día será agitado y el rendimiento dispar dentro de los focos de exposición a la IA, lo que contrasta fuertemente con el rendimiento lineal/correlacionado en su mayor parte en todo el comercio de la IA – todavía escucho la mayor disposición a retroceder en los nombres de energía dado que la gente ve una gran historia de crecimiento fuera del centro de datos y opiniones muy diversas sobre el resto de los nombres de la IA industrial todavía. (Inteligencia de mercado de JPM)
IPC España (interanual) Ene P: 3,0% (est 2,9%; prev 2,8%) – IPC (M/M): 0,2% (est -0,1%; prev 0,5%) – IPC UE Daño. (interanual): 2,9% (est 2,8%; prev 2,8%) – IPC UE Arr. (M/M): -0,1% (est -0,3%; prev 0,4%) – IPC subyacente (interanual): 2,4% (est 2,5%; prev 2,6%)

De cara al futuro, lo más destacado incluye el KOF suizo, el IPC español (Flash), el PIB de la zona del euro (4T), el avance del PIB de EE.UU. (4T), el avance de los precios PCE (4T), las solicitudes de subsidio por desempleo, el IPC de Tokio japonés y las ventas minoristas, los anuncios de política del BCE y el SARB, los comentarios de la presidenta del BCE, Lagarde, la oferta de Italia.
Resultados de Nokia, Roche, ABB, H&M, BT, Shell, Sage, STMicroelectronics, Sanofi, Deutsche Bank, Apple, Intel, Visa, US Steel, UPS, Mastercard, Blackstone, Caterpillar, Cigna y Mobileye.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40577

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días. Parece que REPSOL quiere subir con discreción. Ayer en la subasta de cierre llegó a cruzarse en 11,90€, llegué a pensar que era un fallo de PRT. En fin puede que haga tramo al alza. ¿Cierre por encima de 11,40€? Saludos.
#40578

Zona euro: el PIB se estanca en el cuarto trimestre

Cercle Finance - 30/01/2025 a las 11:10

En el cuarto trimestre de 2024, en comparación con el trimestre anterior, el PIB desestacionalizado se mantuvo estable en la zona euro y aumentó un 0,1% en la UE, según la estimación preliminar de Eurostat, tras un aumento del 0,4% en el tercer trimestre.

Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, Portugal (+1,5%) registró la mayor subida, seguido de Lituania (+0,9%) y España (+0,8%). Se registraron descensos en Irlanda (-1,3%), Alemania (-0,2%) y Francia (-0,1%).

Según una primera estimación de la tasa de crecimiento anual para 2024, basada en datos trimestrales corregidos de variaciones estacionales y efectos de calendario, el PIB aumentó un 0,7% en la zona euro y un 0,8% en la UE. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40579

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
De momento el crudo WTI se ha dirigido a los 72$ tras perder los 76$ como comentamos que haría y parece que en ese nivel se está soportando.
Por debajo serían los 68$ e incluso los 66$.
ejerciendo de adivinos y dado que todavía estamos en invierno supongamos que esos 72$ aguantan, el objetivo para REPSOL sería superar los 11.50€ para pensar que volvería a los 12€.
Sabemos que por encima de los 12€ estaría en zonas de comienzos del verano del año pasado y el recorrido sería importante.
Ya sabes que es enero y fue mi carta a los Reyes Magos y de momento tengo carbón aunque me sepa duce la subida de hoy.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40580

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

Rentabilidad del bono español a 10 años 

3,122 -0,053(-1,67%) 

Rango día 3,122 3,174 

52 semanas 2,729 3,541 

Fuente: investing. 

Parece que el mercado ha pasado página y que Powell quedó atrás y se espera a Lagarde en mínimos de rendimientos en enero. 

Me imagino que no habrá sorpresas y cumplirá el guion de un nuevo recorte de 25 PBS. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40581

Re: La actualidad de los mercados

De momento está en 11,40€. Saludos.
#40582

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

 

El PIB de la zona euro se mantiene estable en el 4º Trimestre de 2024, y sube un 0,9% respecto al 4T de 2023



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#40583

Re: La actualidad de los mercados

 

El Dax alemán alcanza un nuevo máximo histórico





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40584

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL a media jornada ¿Se acabó la alegría?
#40585

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Economía zona euro de mal en peor. Crónica de media sesión en video por Cárpatos 30-1-2025
Multitud de resultados a valorar, aunque los más que siguen pesando son los de los 3 magníficos publicados ayer tras el cierre de Wall Street. La economía europea de mal en peor. Resumen breve de media sesión en video. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/8J57rDu3f0Y
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40586

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
PIB en la zona euro (Anual) (4T) 0,9% (previsión 1,0% / anterior 0,9%)
PIB en la zona euro (Trimestral) (4T) 0,0% (previsión 0,1% / anterior 0,4%)
Subasta de deuda italiana a 10 años ligada a la inflación (BTP) 3,60% (anterior 3,39%)
El Banco Central europeo se dispone a reducir los tipos de interés por quinta vez desde junio – CNBC
Tribunal de Reino Unido anula la aprobación de Gran Bretaña para los proyectos de combustibles fósiles en el mar del Norte de Shell, Jackdaw, Rosebank y Equinor
Los altos costos del Deutsche Bank lastran las acciones a pesar de la fortaleza de los bancos de inversión, según el WSJ
Tasa de desempleo en la zona euro (Dic) 6,3% (previsión 6,3% / anterior 6,2%)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40587

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El BCE recorta el tipo de interés de la facilidad de depósito en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%, desde el 3,00%; tal y como se esperaba – Recorta el tipo principal de refinanciación en 25 puntos básicos, hasta el 2,90%, desde el 3,15 – Recorta la Facilidad Marginal de Préstamo en 25 puntos básicos, del 3,40% al 3,15%.
Los operadores mantienen su apuesta por la relajación del BCE y prevén 70 puntos básicos más este año
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40588

Re: La actualidad de los mercados

 

Los bonos de deuda pública de la eurozona caen tras los datos económicos y con el BCE en la mira



Los rendimientos de la zona euro caen ante la debilidad de los datos económicos, mientras los inversores esperan la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, en la que se espera que se recorten los tipos en 25 puntos básicos y se mantenga la puerta abierta a una mayor relajación de la política monetaria.

El rendimiento del bono alemán a 10 años, la referencia de la zona euro, caía 4,5 puntos básicos, hasta el 2,53%. El rendimiento de los bonos alemanes a dos años, más sensible a las expectativas de tipos del BCE, bajaba 4,5 puntos básicos, hasta el 2,23%. 

Por su parte, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,123%, dejando la prima de riesgo en 60,40 puntos.

Los mercados monetarios valoran en un 95% la posibilidad de un recorte de tipos del BCE de 25 puntos básicos el jueves y un tipo de la facilidad de depósito del 2,1% a finales de 2025 desde el actual 3%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40589

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 30/01/2025 a las 15:02

Altria

Los ingresos de Altria en 2024 serán de 24.010 millones de dólares, un 1,9% menos. En cambio, su beneficio por acción diluido ajustado será de 5,12 dólares en 2024, un 3,4% más. La compañía pagó 1.700 millones de dólares en dividendos en el cuarto trimestre y 6.800 millones en todo el año 2024. El grupo tabaquero estadounidense tiene como objetivo un BPA diluido ajustado en un rango de entre 5,22 y 5,37 dólares en 2025. Este rango representa una tasa de crecimiento del BPA diluido ajustado del 2% al 5% desde una base de 5,12 dólares en 2024.

American Airlines

Se espera que American Airlines caiga en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras el accidente aéreo de ayer. Un avión de American Airlines con 64 personas a bordo, 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, se estrelló en el río Potomac, en Washington, el miércoles por la noche. El avión colisionó con un helicóptero militar cerca del aeropuerto Ronald Reagan. Procedía de Wichita (Kansas) y tenía previsto aterrizar en Washington a las 21.00 hora local. Aún se desconoce el número de víctimas.

Blackstone

El gestor de activos alternativos Blackstone ha registrado beneficios superiores a las expectativas de los analistas para el cuarto trimestre. Generó un beneficio neto de 1.330 millones de dólares, o 92 centavos por acción, frente a un beneficio neto de 109,12 millones de dólares, o 20 centavos, un año antes. El beneficio distribuible, la referencia para los analistas, se disparó un 56% hasta los 2.170 millones de dólares, o 1,69 dólares por acción. Esto superó el consenso de Zach de 1,48 dólares.

Caterpillar

Los ingresos de Caterpillar para todo el año 2024 fueron de 64.800 millones de dólares, un 3% menos. Esto refleja un descenso del volumen de ventas de 3.500 millones de dólares. El margen de beneficio operativo fue del 20,2% en 2024, frente al 19,3% en 2023. El beneficio por acción será de 22,05 dólares por acción en 2024, frente a los 20,12 dólares por acción del año anterior.

Dow

Se espera que Dow caiga en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras incumplir sus objetivos de beneficios para el cuarto trimestre. El grupo químico estadounidense anunció la supresión de 1.500 puestos de trabajo en todo el mundo como parte de su plan de ahorro de 1.000 millones de dólares, alegando unas condiciones macroeconómicas inciertas. El beneficio ajustado por acción se situó en el punto de equilibrio, frente a las expectativas de 0,24 dólares, con unas ventas que descendieron un 2%, hasta 10.400 millones de dólares.

IBM

Se espera que IBM comience la sesión con fuertes subidas, gracias a unos resultados y unas perspectivas mejores de lo esperado. En el cuarto trimestre, el gigante informático generó unos beneficios netos de 2.915 millones de dólares, o 3,09 dólares por acción, frente a unos beneficios de 3.290 millones de dólares y 3,55 dólares respectivamente un año antes. Excluidos los elementos excepcionales, el beneficio por acción fue de 3,92 dólares, 14 céntimos mejor que el consenso.

Lazard

El grupo financiero Lazard presentó unos resultados trimestrales mejores de lo previsto. En el cuarto trimestre, el beneficio neto aumentó un 36%, hasta 86 millones de dólares, u 80 centavos por acción. El beneficio ajustado por acción fue de 78 centavos, por encima del consenso de 46 centavos. Los ingresos netos ajustados aumentaron un 7%, hasta 812 millones de dólares. Aumentaron un 6%, hasta 508 millones de dólares, en servicios de asesoramiento financiero, y un 5%, hasta 287 millones de dólares, en gestión de activos.

Levi Strauss

Se espera que Levi Strauss caiga en Wall Street tras desvelar una previsión de beneficios anuales muy por debajo de las estimaciones de los analistas, a pesar de un sólido final de año. La empresa californiana prevé un BPA anual ajustado de entre 1,20 y 1,25 dólares, frente a las expectativas de 1,37 dólares. En el trimestre de vacaciones, Levi Strauss registró un aumento de las ventas del 8%, hasta 1.840 millones de dólares, superando las estimaciones de 1.730 millones. La empresa ganó 50 centavos por acción en el trimestre reportado, superando las estimaciones en 2 centavos.

Meta

Se espera que Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, suba ligeramente en Wall Street, ya que su fundador, Mark Zuckerberg, ha expresado su optimismo de cara a 2025. En el cuarto trimestre, su beneficio neto se disparó un 49%, hasta 20.840 millones de dólares, o 8,02 dólares por acción. El consenso era de sólo 6,76 dólares por acción. Las ventas se dispararon un 21%, hasta 48.385 millones de dólares, frente a las expectativas del mercado de 47.000 millones.

Microsoft

Aunque los resultados de Microsoft superaron las expectativas, su crecimiento en la nube decepcionó. En el segundo trimestre, hasta finales de diciembre, el gigante informático vio aumentar su beneficio neto un 10%, hasta 24.100 millones de dólares, o 3,23 dólares por acción. Las ventas aumentaron un 12%, hasta 69.600 millones de dólares. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban 3,12 dólares por acción y 68.900 millones de dólares, respectivamente.

Southwest Airlines

Se espera que Southwest Airlines suba en las operaciones previas a la apertura del mercado en Wall Street tras superar las previsiones en el cuarto trimestre. La aerolínea de bajo coste obtuvo un beneficio por acción ajustado de 0,56 dólares en el periodo, frente a los 0,44 dólares previstos, con unos ingresos que aumentaron un 1,6%, hasta 6.930 millones de dólares. La compañía espera que su RASM (ingresos por milla de asiento disponible) aumente en torno al 5-7% en el primer trimestre, frente al 2,62% esperado por los analistas.

Tesla

Se espera que Tesla suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras la presentación de sus resultados del cuarto trimestre. El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos registró unas ventas de 25.700 millones de dólares en el periodo, por debajo del consenso de 27.270 millones, y un beneficio por acción ajustado de 0,73 dólares, por debajo del consenso de 0,76. Según informes de prensa, el jefe Elon Musk anunció que el fabricante de automóviles comenzaría a lanzar su servicio de taxi robot en junio en Austin, Texas, antes de desarrollar el servicio a gran escala en 2026. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40590

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Los responsables políticos del BCE esperan un nuevo recorte de tipos en marzo – RTRS cita a tres responsables políticos – Los responsables políticos esperan un debate más amplio y profundo después de eso, lo que posiblemente implique una pausa en abril
MSFT se deja un 6%
Nvidia pierde un 3% en el día y en este momento vuelve a cotizar por debajo de la media simple de 200 sesiones. Tendríamos que remontarnos hasta enero de 2023 para ver la última vez que cotizó debajo de es media. En este periodo ha ganado más de un 600%. ¡Qué locura!
Cuarta mayor reducción del almacenamiento de gas natural en EE.UU. según los datos publicados hoy
Recoge ganancias el SPX y sube solo un 0.31%. El RSP mantiene esa ganancia del 0.92%
El oro alcanza un nuevo máximo histórico, superando el máximo de octubre.
Ventas de viviendas pendientes en EE.UU. (M/M) Dic: -5,5% (est 0,0%; prev R 1,6%) – Ventas de viviendas pendientes NSA (interanual): -2,9% (est 4,2%; prev R 4,9%)
META alcanza los 700$
Caen los rendimientos de los bonos alemanes hasta el 2.5%
Bitcoin supera los 106.000 dólares
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.