Re: La actualidad de los mercados
CaixaBank coloca con éxito su primera emisión en libras por valor de 500 millones
Caixabank ha realizado su primera emisión pública en divisa no euro, colocando 500 millones de libras a 5,5 años con opción de amortización anticipada en el último año por parte del emisor. Es su cuarta emisión en 2021 y la séptima bajo el Marco de emisión de bonos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Re: La actualidad de los mercados
BBVA: se suma a la caza del cliente, a un nuevo plan estratégico y a los 5 euros
Buscar un gestor en cada cliente. Es lo último de BBVA que está viendo en el aliciente del dinero, una buena forma de sumar a sus usuarios como delegados de ventas de la entidad. Así acaba de ampliar, para la captación de nuevos clientes, su denominado “Plan amigo” y pagará 50 euros si consigue una domiciliación de 800 o más euros, hasta un máximo de 10 amigos, en total 500 euros.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Re: La actualidad de los mercados
Desliando la madeja. Indra es Luka el niño del piso 2 (theveritas)
"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]
Re: La actualidad de los mercados
*Noticia con demora. Acceda en tiempo real aquí:
https://audiomercados.com/registro
"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]
Re: La actualidad de los mercados
"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]
Re: La actualidad de los mercados
Re: La actualidad de los mercados
Bank of America aconseja comprar IAG con potencial del 30%
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) publica hoy un informe en el que explica que las aerolíneas prevén que el tráfico aéreo supere los niveles prepandemia en 2023. En este sentido, el número de pasajeros en el transporte aéreo este año equivaldrá a un 52 % al del último año anterior a la pandemia (2019), en 2022 alcanzará el 88 %, y sólo en 2023 será ligeramente superior (105 %).
Fuente.- Estrategias de Inversión
Re: La actualidad de los mercados
Amazon compra los estudios Metro Goldwyn Mayer por 8.450 millones de dólares
Fuente.- Estrategias de Inversión
Re: La actualidad de los mercados
El Ibex 35 intenta mantener los 9.200 puntos
"El IBEX 35 volvió a estancarse alrededor de los 9220 puntos de referencia y perdió la oportunidad de marcar nuevas referencias anuales pese a comenzar una jornada “tranquila”. Hoy, el Ibex tendrá que el desafío de impulsarse en busca de testear nuevos máximos, mirando de reojo el apoyo que realice el sector bancario, el cual se ha visto perjudicado por las fuertes caídas de los intereses de deuda. Por el lado contrario, tendremos que vigilar los 9100 puntos, el primer soporte interesante al que se enfrentan los operadores y que salvó “in extremis” en la sesión de ayer, sin olvidarnos del nivel psicológico de los 9000 puntos. No obstante, los inversores estarán pendientes de los datos macro en territorio americano, los cuales traerán volumen negociador a las bolsas europeas antes del cierre de la jornada", apuntan desde IG.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Re: La actualidad de los mercados
ERSTE AM: "Venda en mayo...y váyase, pero recuerde volver en septiembre"
Consideramos dos inversores en euros (o antes de 1999, inversores en marcos alemanes) que invirtieron 100 euros en renta variable mundial en enero de 1971. Mientras que el inversor 1 (INV1) sigue una estrategia de comprar y mantener, el inversor 2 (INV2) siempre habría vendido su cartera de acciones en mayo y la habría vuelto a comprar en septiembre. Si se cumple el adagio bursátil de "vender en mayo", podemos esperar que INV2 haya salido ganando.
Por supuesto, se podría argumentar que INV2 podría haber asumido menos riesgo en sus inversiones al evitar los meses posiblemente volátiles de mayo a agosto. A primera vista, esta sugerencia puede estar justificada. Mientras que la volatilidad anual de INV1 fue del 14,8%, la cartera de INV2 sólo estuvo sujeta al 12,7%.
Una vez comprobado que no ha habido un efecto mayo agregado en los últimos 50 años, ahora vamos a examinar más detenidamente los subperíodos. Al fin y al cabo, es posible que haya habido un efecto mayo en el pasado, pero que entretanto se haya disipado. También es posible que el efecto mayo exista, pero que se haya diluido en el análisis a largo plazo por algunos valores atípicos positivos.
A continuación, analicemos detalladamente cada uno de los meses del año. Como ilustra el siguiente gráfico, el rendimiento medio a lo largo de los años en el mes de agosto es efectivamente negativo, pero sólo marginalmente. Aunque mayo y junio tienden aportar un rendimiento inferior, al menos son positivos. En cambio, julio supera la media de todos los meses. Esto explica por qué INV2 quedó en segundo lugar: como no invierte de mayo a agosto, se pierde tres meses de rendimiento positivo por término medio. Sólo haber evitado el mes de agosto ha tenido un efecto ligeramente positivo en su rendimiento en los últimos 50 años.
Sin embargo, hay una prevalencia de meses negativos por encima de la media durante el final de la primavera y el verano; esto es particularmente cierto para junio, que ha sido negativo la mitad de las veces en las últimas 50 observaciones. Los meses de mayo, julio y agosto también presentan porcentajes de rentabilidad mensual negativa superiores a la media en relación con la mayoría de los demás meses del año.
El conjunto de los datos disponibles no aconseja volver al mercado en septiembre, al contrario de lo que dice el refrán. De hecho, si un inversor se quisiera alejar de un mes, septiembre sería el indicado. Junto con agosto, septiembre es el único mes negativo de media, y de forma significativa (-0,53%) en los últimos 50 años.
Hay que rechazar la hipótesis (es decir, el viejo adagio bursátil) según la cual vale la pena abstenerse del mercado total o parcialmente desde mayo hasta finales de agosto por motivos empíricos. Aunque algunos de estos meses están asociados a tasas de rendimiento inferiores a la media y a un número de rendimientos negativos superior a la media en un análisis plurianual, el rendimiento durante los meses de verano en los últimos 50 años ha sido positivo, lo que significa que también ha contribuido positivamente al rendimiento global.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Re: La actualidad de los mercados
Re: La actualidad de los mercados
Re: La actualidad de los mercados
Dos acciones de Wall Street para no esperar a las caídas de los mercados
Vertex Pharmaceutical y Shopify.>Vertex Pharmaceuticals. Las acciones del gigante biotecnológico Vertex Pharmaceuticals han bajado apenas un 3,9% en los últimos tres meses, en comparación con las ganancias del 7,3% del S&P 500. Pero eso por sí solo no cuenta toda la historia de los recientes problemas de la farmacéutica. En octubre de 2020, las acciones de Vertex cayeron precipitadamente en un día después de que la compañía anunció su decisión de interrumpir el desarrollo de VX-814, un tratamiento potencial para la deficiencia de alfa-1 antitripsina (AATD).La decisión de la compañía se produjo después de que observó un aumento de las enzimas hepáticas en varios pacientes con AATD en una prueba de etapa intermedia para VX-814. Pero esta reacción del mercado puede haber sido un poco exagerada. Por un lado, la firma es conocida principalmente por sus medicamentos que tratan las causas subyacentes de la fibrosis quística (FQ), una rara condición genética que afecta los órganos internos de un paciente.
“¿Cuánto tiempo mantendrá el mercado a Shopify bajo? No estoy seguro, pero como accionista, me siento bien”, señala Bakiny.
Bakiny destaca dos puntos clave para fundamentar su inversión:El crecimiento del comercio electrónico: Las empresas físicas no han muerto pero si están en la lucha los minoristas tradicionales para aumentar su presencia en línea, aunque estas representan un pequeño porcentaje según el Departamento de Comercio de los Estados UnidosLas ventas de comercio electrónico representaron solo el 13,4% de las ventas totales durante el primer trimestre de 2021.
Cabe destacar que la penetración es aún menor en otras partes del mundo, sobre todo en las naciones menos desarrolladas. “En otras palabras, este espacio aún puede crecer a pasos agigantados, y Shopify y sus pares pueden continuar obteniendo ganancias durante muchos años (y posiblemente décadas) por venir”, comenta Bakiny.Modelo de negocio rígido que mantiene a los clientes. Piense en la cantidad de tiempo que puede llevarle armar una tienda online con la firma, sobre todo para quien no maneja mucho la tecnología. Sin olvidar el resto de funcionalidades que posee la plataforma facturación, envío, etc. “Una vez que un emprendedor ha pasado por todos estos problemas, el incentivo para cambiarse a uno de los competidores de Shopify es bastante bajo”, afirma Bakiny.Esta ventaja es la que mantendrá a todos sus clientes y agregará nuevos continuamente. Una gran noticia para las ganancias, ingresos y desempeño en el mercado de la firma en el largo plazo.“En cinco años más o menos, podemos considerar la reciente agitación del mercado como una gran oportunidad de compra para Shopify”, finaliza Bakiny.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Re: La actualidad de los mercados
El Ibex 35 recupera los 9.200 puntos de la mano de los bancos
Fuente.- Estrategias de Inversión