Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

636 respuestas
Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
Página
43 / 43
#631

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Lagarde evidentemente ignoró LOS DATOS cuando decidió bajar tipos de forma totalmente irresponsable y prematura

Ignoró incluso los datos cocinados a la BAJA de la propia institución que preside:


El BCE avisa: el precio de los alimentos en España se ha disparado un 34% desde 2019

#633

Lagarde (BCE) reitera que no hay una hoja de ruta para los tipos y ve "contenidos" los riesgos inflacionistas

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado este martes que no asumirá ninguna hoja de ruta con los tipos de interés, al tiempo que ha abogado por mantener las opciones abiertas para poder responder a cualquier amenaza inflacionista.

"No podemos comprometernos de antemano con ninguna senda futura de tipos, sea para modificarlos o dejarlos intactos. Permaneceremos y debemos permanecer ágiles y listos para responder a los datos según lleguen", ha explicado durante un evento celebrado en Helsinki (Finlandia).

"Con la tasa de política monetaria actualmente en el 2%, estamos bien posicionados para reaccionar si los riesgos para la inflación cambian o si surgen nuevas perturbaciones que amenacen nuestro objetivo", ha añadido para destacar que tanto los riesgos a la baja como al alza están "bastante contenidos".

La responsable de la política monetaria paneuropea ha asegurado que la guerra comercial lanzada por los Estados Unidos de Donald Trump no están creando presiones inflacionistas, lo que está permitiendo a la eurozona escapar de las previsiones más pesimistas que auguraban, en un primer momento, un horizonte de estanflación.

Lagarde ha señalado que los aranceles han obligado a los gobiernos europeos a "reevaluar" sus relaciones comerciales y de seguridad, provocando, a su vez, una "respuesta de inversión endógena". De su lado, si las tensiones comerciales volvieran a dispararse, el BCE anticipa un impacto "limitado" para el cuadro macro.

Esto sería así porque, incluso aunque la UE sea la mayor potencia comercial del planeta, la mayoría de los intercambios de bienes y servicios que realiza los hace dentro del propio club comunitario, lo que la resguarda de la guerra arancelaria exterior.

"Un factor que a menudo se pasa por alto en el debate sobre los aranceles es que nuestro mercado interior es mucho más importante para el comercio que el resto del mundo. [...] Un aumento de solo el 2% de los flujos comerciales dentro de la eurozona serían suficientes para compensar la pérdida de las exportaciones a EE.UU. causada por la subida de los aranceles", ha sostenido 

#634

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Alguien debe obligar urgentemente a Lagarde a acudir de urgencia a un supermercado para que vea cómo están los precios. Esta señora, como vive en su burbuja del todo gratis y vive a cuenta de otros a gastos pagados, no se entera de la misa la media... vive en la Luna.

 La inflación de la zona euro sube hasta el 2,2% tras un trimestre estancada | Economía | EL PAÍS 



El chocolate ya está de media en 4 euros los 100 gr... 40 eurazos el kg. Los precios abusivos lo sacarán de la lista de la compra de la mayoría de las familias, igual que han salido tantos otros productos ya.

Nunca había existido en Europa una generación de enchufados (políticos, "banqueros" centrales --- monigotes, más bien) tan incompetente y tan corrupta.
#636

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Los políticos europeos actuales, una clase profundamente corrupta, incompetente e inepta, tienen la creencia que la pobreza se soluciona imprimiendo dinero y robando a los elementos productivos. Curiosamente Argentina muestra el futuro:

- Ya dijo Milei que si la pobreza se solucionase imprimiendo dinero la estupidez se solucionaría imprimiendo diplomas.

- En la era antes de Milei alguien en Argentina dijo que la mitad de los argentinos no quería trabajar y la otra mitad de argentinos no querían pagar impuestos para mantener a los que no querían trabajar.

En resumen: yo me voy a retirar 25 - 30 años antes de la edad de jubilación y a ver de dónde sacan el dinero los bobos de los políticos, porque con lo que yo pago mantienen a media España.

Loving Málaga

#637

Re: Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones

Lagarde tampoco tiene en cuenta el subidón que va a pegar la factura de la luz por culpa de la incompetencia de Sanchinflas y del Gran Apagón Sanchista.

 
Es para pedir que DIMITAN TODOS!!!! Ahora el bobierno nos va a clavar a todos los consumidores en la factura de la luz el coste del Gran Apagón de Sanchinflas y La Yoli:

 El Gobierno se abre a redistribuir en la factura de la luz de todos los consumidores el sobrecoste del apagón que ya suma 800 millones | Empresas 


YOLANDA DÍAZ DIMISIÓN!!!

PEDRO SÁNCHEZ DIMISIOOOOOOOOOONNNNN!!!!

 
#638

Christine Lagarde señala al holandés Klaas Knot como posible candidato a sucederla al frente del BCE

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha deslizado este viernes que el expresidente del Banco de los Países Bajos (DNB) Klaas Knot sería un buen candidato para sucederla al frente del instituto emisor.

"Lo conozco desde hace, al menos, seis años. Tiene el intelecto, la resistencia y la capacidad de conectar con los demás", habría afirmado Lagarde en el pódcast 'College Leaders in Finance' que se emitirá este domingo y al que ha tenido acceso la agencia de noticias neerlandesa 'ANP'.

"[Los miembros del Consejo de Gobierno] Se comportan a menudo todos como divas y hay que saber llevarlos. Él sabe hacerlo, pero no es el único", habría añadido.

El mandato no renovable de Lagarde expirará en octubre de 2027 y la elección de un 'halcón' como Knot apuntaría a una preferencia futura dentro del BCE por unos tipos de interés elevados que mantengan la inflación a raya frente a la postura de las 'palomas', más favorables a reducirlos para dinamizar el crecimiento económico.

Knot fue gobernador del Banco de Países Bajos entre julio de 2011 y junio de 2025 y, también, fue presidente del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). Antes de liderar el DNB, fue vicetesorero general y director de Mercados Financieros del Ministerio de Finanzas de 2009 a 2011.

Previamente, trabajó durante 12 años para el DNB desempeñando cargos de economista sénior en el Departamento de Política Económica y Monetaria y como responsable de la División de Política de Supervisión