Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Como veis Møller-Mærsk?

32 respuestas
¿Como veis Møller-Mærsk?
¿Como veis Møller-Mærsk?
Página
3 / 3
#31

Maersk gana un 60% más en 2024 y prevé un crecimiento del 4% del mercado de contenedores

 
El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño del segundo mayor operador de transporte marítimo de mercancías, logró un beneficio neto atribuido de 6.109 millones de dólares (5.872 millones de euros) en 2024, lo que supone un avance del 59,8% respecto del año anterior y su tercer mejor resultado anual.

La facturación Maersk en el conjunto del último ejercicio alcanzó los 55.482 millones de dólares (53.334 millones de euros), un 8,6% por encima de los ingresos registrados en 2023.

Los ingresos anuales de la división de transporte marítimo de mercancías crecieron un 11%, hasta 37.388 millones de dólares (35.941 millones de euros), mientras que el negocio de logística aumentó un 7,2%su facturación, hasta 14.920 millones de dólares (14.342 millones de euros), y la división de terminales ingresó un 16% más, hasta 4.465 millones de dólares (4.292 millones de euros).

En el cuarto trimestre, la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.085 millones de dólares (2.004 millones de euros), frente a las pérdidas de 436 millones de dólares (419 millones de euros) del mismo periodo de 2023, mientras que su facturación trimestral aumentó un 24,3%, hasta 14.594 millones de dólares (14.029 millones de euros).

En el último ejercicio, Maersk retornó 1.600 millones de dólares (1.538 millones de euros) a los accionistas a través de dividendos y recompras de acciones.

En este sentido, si bien el consejo de Maersk decidió en febrero suspender el programa de recompra de acciones, el órgano de gobierno de la compañía ha decidido lanzar un programa de recompra de acciones de hasta 14.400 millones coronas danesas (1.930 millones de euros), que se ejecutará durante un período de 12 meses.

"Nuestra capacidad para afrontar circunstancias cambiantes y garantizar cadenas de suministro estables para nuestros clientes se puso a prueba a lo largo de 2024", declaró Vincent Clerc, consejero delegado de A.P. Moller - Maersk, para quien la compañía está "en una posición única" para apoyar a sus clientes en una era en la que los cambios geopolíticos y las disrupciones siguen reforzando la necesidad de cadenas de suministro resilientes.

De cara a 2025, la danesa espera un crecimiento del volumen mundial de contenedores "de alrededor del 4%" y confía en que Maersk crecerá en línea con el mercado, añadiendo que el ejercicio en curso "probablemente muestre un mayor desequilibrio entre la oferta y la demanda" y una posible reapertura del mar Rojo, cuyo tránsito Maersk asume en sus previsiones que se reabrirá entre mediados y finales de año.

En cualquier caso, la compañía ha advertido de que la perspectiva para 2025 está sujeta a considerables incertidumbres macroeconómicas que pueden afectar al crecimiento del volumen de contenedores y las tarifas de flete 

#32

Re: ¿Como veis Møller-Mærsk?

Maersk cosecha un buen beneficio de 6.109 M$ vs 5.398 M$ esperados en 2024, pero avanza un 2025 incierto por la posible guerra comercial; Comprar desde Vender


Bankinter | Principales cifras en el 4T24 frente al consenso de mercado (Bloomberg): Ingresos 14.594 M$ vs 14.054 M$ esperado; EBITDA 3.597 M$ vs 3.055 M$ esperado, EBIT 2.050 M$ vs 1.561 M$ esperado y BNA 2.110 M$ vs 1.456 M$ esperado. En el conjunto del año 2024, las principales cifras frente al consenso de mercado (Bloomberg) son: Ingresos 55.482 M$ vs 54.767 M$ esperado; EBITDA 12.128 M$ vs 11.493 M$ esperado y 11.000 M$/11.500 M$ guidance; EBIT 6.499 M$ vs 5.695 M$ esperado y 5.200 M$/5.700 M$ guidance y BNA 6.109 M$ vs 5.398 M$. El guidance de 2025 se quedan algo por debajo del consenso y ofrece poca visibilidad. Maersk espera un EBITDA en el rango de 6.000 M$/9.000 M$ vs 7.529 M$ esperado y un EBIT en el rango de 0 M$/3.000 M$ vs 1.875 M$ esperado. Espera un crecimiento de la demanda de contenedores en 2025 del +4%. Por último, anuncia el pago del dividendo anual de 2024 de 1.120 DKK/acc. (vs 515 DKK/acc. 2023), con una rentabilidad por dividendo de 10,3%, el 21 de marzo. Y retoma la recompra de acciones después de haberlo puesto en pausa hace un año. Anuncia un programa de 2.000 M$ (14.400M DKK) durante 2025, que supone un 8,5% del market cap de la compañía.

Opinión del equipo de análisis: Buenos resultados 4T 2024, beneficiándose de la fuerte demanda de contenedores y unos fletes marítimos todavía en niveles elevados por las disrupciones en el Mar Rojo que continuaron en el último trimestre del año. También es positivo la mejora de la retribución al accionista (10,3% de rentabilidad por dividendo + 8,5% del market cap en recompra de acciones) frente a años anteriores, lo que podría animar a la acción hoy. Por eso, subimos la recomendación a Comprar (desde Vender) y ponemos el precio objetivo en revisión. El panorama sobre Maersk sigue siendo incierto por los posibles efectos de los aranceles de Trump y
tras el alto el fuego temporal en la guerra de Gaza. La normalización de los fletes a medida que los buques vayan retomando progresivamente la ruta del Mar Rojo impactará de lleno en Maersk y el resto de las navieras. De ahí las guías débiles publicadas por la compañía que ofrecen poca visibilidad sobre la evolución del transporte marítimo este año, aunque esto ya estaba descontado en la evolución de la acción en las últimas semanas (-13% aprox.)

#33

La danesa A.P Moller (Maersk) compra el 51% de Bergé

 
La firma de inversión danesa A.P Moller, dueña de la naviera Maersk, ha adquirido una participación del 51% de la empresa española de logística portuaria Bergé y Compañía, con el objetivo de apoyar su crecimiento y desarrollo en el mercado ibérico y latinoamericano.

Ambos socios han acordado capitalizar la empresa para invertir en nuevas oportunidades en los próximos años y así permitir la expansión de las actividades portuarias en ambos mercados, según han informado las dos compañías en un comunicado.

"La asociación entre A.P Moller Capital y Bergé y Compañía permitirá a Bergé acelerar sus planes de crecimiento orgánico e inorgánico de la mano de un socio fuerte como A.P Moller Capital, que cuenta con una amplia experiencia en la industria logística", defienden.

Con la toma de control de la española por parte de la danesa, Bergé espera seguir creciendo en el sector portuario multipropósito en Iberia y Latinoamérica, beneficiándose de la experiencia industrial y financiera combinada de ambos accionistas.

El actual presidente de Bergé, Jaime Gorbeña, será relegado de su cargo y pasará a ser vicepresidente no ejecutivo, sustituyéndole el director financiero de A.P Moller Capital, Joe Nielsen, que presidirá la compañía, aunque sin cargo ejecutivo. Por su parte, Juan Aguirre continuará como consejero delegado.

"Más allá de las cifras, me gustaría destacar que AP Moller Capital y Bergé compartimos valores, una larga tradición dentro de la logística y el transporte, pero también una visión de futuro de hacia dónde va el sector, donde la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional son los ejes fundamentales", ha señalado Gorbeña.

De su lado, Nielsen ha destacado que ambas partes "comparten una misma visión para convertir a Bergé en una empresa líder en infraestructura portuaria en Iberia y Latinoamérica" 

Te puede interesar...
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro
  3. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.