Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Estrategias de inversión, Beneficios de la cartera ChatGPT y Anomalias del mercado: 2025

Hace más de dos años propuse una cartera, construida con la ayuda de ChatGPT, que sigue mi estrategia de inversión básica. Presento los resultados a día de hoy.
Ya sabeis que no me suelo prodigar mucho por Rankia, pero me parecía relevante dejar constancia del rendimiento de las ideas de inversión que he detallado en este blog (y que utilizo personalmente).
Show me the money


Mi estrategia de inversión 

Hace 3 años os hablé de mi estrategía básica de inversión en bolsa, basándome en una serie de artículos que escribí y que os recomiendo releer:

Mi estrategía básica de inversión en bolsa tiene en cuenta esas ideas sobre el comportamiento humano y algunas otras ideas básicas (de sentido común).
El sentido común.


Tal y como explico, hay que estar atento a todas las posibilidades. Como el mercado inmobiliario,  o las alteraciones del mercado basadas en locuras transitorias, como la que sucedió en agosto de 2023 con Telefónica (donde entré y salí en un mes aproximadamente), o la más reciente debida a la elección de Trump como presidente de los EE.UU. de América.

Las cantidades que dedico a cada forma de inversión son muy diferentes. Las inversiones en inmobiliario son necesariamente mucho mayores que las que dedico a las locuras temporales del mercado bursatil. Pero es que es extremadamente improbable que pueda perder el 100% de la inversión en inmuebles, mientras que en las locuras de mercado puedo perder toda la inversión (nunca me apalanco, con lo que el límite de lo que podría perder es el 100% de lo que invierta). Por eso las "apuestas" en las locuras de la muchedumbre son muy pequeñas y la ganancia tampoco es muy grande. Pero el grueso de mis inversiones lo tengo en inmobiliario, en bolsa, o en efectivo.

En 2022 llegó ChatGPT


Entre enero y febrero de 2023 publiqué varias notas donde "jugaba" con ChatGPT (y alguna otra herramienta de IA) para elaborar una cartera eficiente (En ese ejemplo sólo con valores españoles, del IBEX35):

Un año después analizaba el rendimiento de la cartera:
15% de rendimiento + 6,1% en dividendo bruto > 21%
Mostrando además el modo en el que se debía ajustar la cartera (1 vez al año).

Ha pasado otro año y medio y, aunque el rendimiento no es el del BITCOIN o el de NVIDIA, es interesante ver cómo sigue la cartera (ahora sin ajustes) en julio de 2025:
Rendimiento de la cartera ChatGPT
77% de rendimiento + 16% en dividendo bruto > 93%
No son malos números para 2.5 años de cartera.

Consideraciones

Como decía arriba, no hice el ajuste correspondiente de la cartera en febrero de 2025, eliminando valores que no cumplen los criterios e introduciendo nuevas acciones.

Por culpa de esa falta de mantenimiento, o gracias a ella, los aranceles de Trump trajeron una bajada loca en abril de 2025 que arrastró a la cartera hacia abajo y hacia arriba como en una montaña rusa.

Rendimiento desde febrero hasta julio de 2025

La cartera además está muy sesgada (>60%) hacia el sector financiero y esto no me gusta.

En cualquier caso, el sistema de selección ha funcionado bastante bien, y las IAs generativas (como ChatGPT) cada día funcionan mejor. Cada día va a ser más evidente quienes usan este tipo de herramientas para su día a día y quienes siguen confiando en sus instintos.

Anomalías/ineficiencias del mercado

Hay que tener en cuenta que esa cartera se construyó a partir de alguna de las anomalías del mercado

Una de las anomalías conocidas, y que usa la cartera ChatGPT, es el mayor rendimiento de carteras construidas a partir de valores con PER bajo.

El resto de los criterios de selección en la cartera ChatGPT (P/B bajo, P/S bajo, EV/EBITDA bajo), son formas parecidas de valorar si la empresa está barata, con la excepción del dividendo que reparte la empresa. Ese reparto del dividendo nos asegura ir recuperando parte de la inversión.

Pero esto no sirve para la tecnología

Obviamente estos criterios no pueden aplicarse a todas las empresas, como por ejemplo Microsoft, o Nvidia.

PER de Nvidia desde 2009


Tendríamos que remontarnos a 2011 para encontrar a Microsoft  con un PER menor que 10 o a 2010 para Nvidia. En ese periodo han conseguido subidas de un 20x o un 500x respectivamente. Pero, ¿quíen se metió en 2010 en una de esas empresas y no ha vendido desde entonces?.

Este tipo de compañías siguen un ritmo diferente, y no sirven los mismos criterios que yo uso para crear y revisar mi cartera.

De hecho, igual que podemos encontrar ejemplos de valorizaciones disparadas podemos encontrar ejemplos contrarios:

El ejemplo de Nokia

Los más jóvenes no sabreis lo que es Nokia, ni lo que significó en los primeros años del siglo XXI este tono de móvil.



Alguien que quiso comprar Nokia con un PER por debajo de 10, tuvo que esperar a 2008:
PER de NOKIA desde 2001 a 2025


Pero, desgraciadamente para ellos, en 2010 llegó este otro tono


Y Nokia se hundió para siempre porque una nueva tecnología, la de los smart-phones, había llegado para quedarse y para hacer olvidar a los móviles de concha (preguntad a vuestros padres si no sabeis de qué hablo).
Precio de las acciones de Nokia

Quien comprara Nokia en Junio de 2008 pensando que compraba una ganga con un PER de 10, igual que quien comprara BlackBerry en 2010 (preguntad, hijos de la ESO), se encuentran que 15 años después siguen con pérdidas de un 80% a un 90% con respecto de su inversión. Y es probable que nunca recuperen lo invertido.

Conclusiones

Mi estrategia de inversión básica da buenos rendimientos en el largo plazo, incluso atravesando uno o varios cisnes negros (Ucrania, Siria, Irán, Trump...). Como ejemplo os enseño una cartera hipotética creada con ChatGPT, que ha tenido rendimientos de más de un 77% en 2 años y medio.

Sin embargo no es adecuada para invertir en tecnología.

En artículos anteriores comentaba que, en mi opinión, empieza a ser la hora de invertir en tenología y en EE.UU. .

Por mi parte ya he empezado a invertir en el Nasdaq, aunque no he tenido tiempo de comentar por aquí cómo lo he hecho.

Es cierto que el porcentaje que he dedicado al Nasdaq es pequeño comparado con mis inversiones en inmobiliario o en la cartera básica, pero estoy convencido de que algunas tecnologías acaban de despegar (inteligencia artificial y espacio) y que además EE.UU. aunque pase por dificultades, volverá a imponerse en los próximos 5 años, por lo que invertir ahora en US dollars es realmente barato.

Han pasado 40 años desde ese sueño de los androides con ovejas mecánicas, y casi 60 desde que pensábamos que una IA sería capaz de controlar las naves espaciales que surcarían el sistema solar. No todo lo soñado ha llegado, pero una parte importante sí está aquí, y el mundo nuevo que se presenta ante nosotros va a ser de nuevo desconcertante y maravilloso. Vamos a disfrutarlo, y por mi parte, voy a invertir en este nuevo mundo, al menos una parte de mi patrimonio.






¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Sitios que sigo
https://www.rankia.com/blog/invertir-no-especular/5426023-fin-mundo-aproxima-ocurrira-ano-2023