Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguimiento de Verizon (VZ)

11 respuestas
Seguimiento de Verizon (VZ)
Seguimiento de Verizon (VZ)
#1

Seguimiento de Verizon (VZ)

 $Verizon, la mayor compañía de telecomunicaciones de Estados Unidos, ha anunciado que comprará AOL por 4.400 millones de dólares, alrededor de 3.900 millones de euros. La compañía pagará a 50 dólares cada una de las acciones.

#2

Re: Seguimiento de Verizon (VZ)

AOL con una subida de casi el 19% hasta los 50€... 

Con esta compra pretende crear una plataforma para distribuir contenido digital a través de dispositivos móviles y atraer a los anunciantes. 

 

AOL gana así tamaño para poder competir contra Google y Facebook, quienes dominan la publicidad online. La compra todavía debe ser aprobada por los reguladores de EEUU. 

#3

Re: Verizon compra AOL

#4

Resultados de Verizon

 
La teleco estadounidense Verizon contabilizó un beneficio neto atribuido de 4.589 millones de dólares (4.233 millones de euros) en el conjunto del primer trimestre, lo que equivale a un descenso del 12,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este viernes la empresa.

El beneficio por acción de Verizon fue de 1,09 dólares hasta marzo, lo que supone una caída del 14,2% frente a las ganancias de 1,27 dólares por título del primer trimestre de 2021.

Los ingresos en el trimestre experimentaron un alza del 2,1% frente al año anterior, hasta situarse en 33.554 millones de dólares (31.011 millones de euros). Las ventas de servicios se contrajeron un 2,5%, hasta 27.218 millones de dólares (25.155 millones de euros), mientras que las de teléfonos móviles y otros dispositivos se elevaron un 28,2%, hasta 6.336 millones (5.856 millones de euros).

El coste de los servicios de telefonía y voz prestados fueron de 7.227 millones de dólares (6.679 millones de euros), un 9,9% menos, al tiempo que el coste de los dispositivos vendidos creció un 29,5%, hasta 7.123 millones (6.583 millones de euros). La partida de gastos de venta, generales y administrativos se situó en 7.172 millones de dólares (6.628 millones de euros).

En el segmento de servicios para hogares, Verizon registró un aumento del 22,2% frente al primer trimestre del año pasado en el número de clientes móviles, hasta 115,186 millones, al tiempo que los clientes de banda ancha crecieron un 6%, hasta 7,141 millones, y los de fibra óptica se situaron en 6,596 millones, un 4,7% más.

En la rama de servicios a empresas, Verizon contabilizó 27,809 millones de clientes de móviles, un 4,5% más 

#5

Re: Seguimiento de Verizon (VZ)

Qué poco se sigue en este foro a las americanas, aunque sean de las más conocidas.

Hoy caída de más de 5% en Verizon, que naturalmente he aprovechado para cargarme con unas cuantas más. Se puso el dividendo anunalizado al 7,7%, que no está nada mal.
#6

Verizon redujo un 2,27% su beneficio neto en el primer semestre, hasta 8.648 millones

 
La teleco estadounidense Verizon cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 9.557 millones de dólares (unos 8.648 millones de euros al cambio actual), lo cual supone un 2,27% menos que los 9.779 millones de dólares (8.849 millones de euros) registrados en la primera mitad de 2022, según los resultados presentados por la compañía este martes.

En ese sentido, el beneficio neto de Verizon en el segundo trimestre del ejercicio se situó en 4.648 millones de dólares (4.206 millones de euros), un 10,6% menos que los 5.199 millones de dólares (4.704 millones de euros) del mismo periodo del curso pasado.

Los ingresos operativos de la empresa hasta junio se redujeron un 2,7% en términos interanuales, hasta 65.508 millones de dólares (59.280 millones de euros), mientras que solo en el segundo trimestre la facturación fue de 32.596 millones de dólares (29.497 millones de euros), un 3,5% menor a la del mismo periodo de 2022.

Por segmentos de negocio, los ingresos por servicios crecieron un leve 0,3% en los seis primeros meses del año, hasta 54.471 millones de dólares (49.292 millones de euros), mientras que solo en el segundo trimestre subieron un 0,8%, hasta 27.319 millones de dólares (24.721 millones de euros).

En tanto, las ventas de teléfonos se desplomaron un 15,2% en el primer semestre de 2023, hasta los 11.037 millones de dólares (9.987 millones de euros), mientras que entre el 1 abril y el 30 de junio se redujeron un 20,9% en términos interanuales, hasta 5.277 millones de dólares (4.775 millones de euros).

El resultado operativo de Verizon en el primer semestre del año fue de 14.804 millones de dólares (13.396 millones de euros), un 3,5% inferior al del mismo periodo de 2022, mientras que en el segundo trimestre se situó en 7.220 millones de dólares (6.533 millones de euros), un 4,4% menos en términos interanuales.

La teleco cerró el primer semestre con 114,12 millones de clientes de telefonía móvil en el segmento minorista, un 0,4% menos en la comparación interanual, mientras que contabilizó 6,85 millones de conexiones de fibra óptica (+3,4%) y 8,48 millones de conexiones de banda ancha (+15,9%).

En cuanto a las previsiones de la compañía para el cierre del ejercicio, Verizon estima que puede finalizar el año con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado de entre 47.000 y 48.500 millones de euros (entre 42.532 y 43.890 millones de euros) 

#7

Verizon gana un 6,3% menos hasta marzo, con 4.318 millones

 
La operadora estadounidense de telecomunicaciones Verizon contabilizó un beneficio neto atribuido de 4.602 millones de dólares (4.318 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, lo que equivale a un retroceso del 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional.

Los ingresos de Verizon entre enero y marzo aumentaron un 0,2% interanual, hasta situarse en los 32.981 millones de dólares (30.945 millones de euros), incluyendo un avance del 1,7% de los ingresos por servicios, hasta 27.620 millones de dólares (25.915 millones de euros), mientras que las ventas de equipos reportaron 5.361 millones de dólares (5.030 millones de euros), un 6,9% menos.

En el primer trimestre de 2024, los ingresos del negocio de telefonía móvil de Verizon generó para la compañía ingresos de 19.500 millones de dólares (18.296 millones de euros), un 3,3% más.

"Nuestro desempeño en el primer trimestre nos prepara para un 2024 exitoso", declaró el presidente y consejero delegado de Verizon, Hans Vestberg, subrayando que la compañía está en camino de cumplir con sus previsiones.

En este sentido, de cara al conjunto del ejercicio Verizon espera registrar un crecimiento de los ingresos del negocio móvil del 2% al 3,5%, así como un aumento del 1% al 3% del resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado y gastos de capital de entre 17.000 y 17.500 millones de dólares (15.950 y 16.420 millones de euros) 

#8

Re: Verizon gana un 6,3% menos hasta marzo, con 4.318 millones

A qué precio consideráis que es buena entrada para verizon en una estrategia de mantener y cobrar dividendos??

Saludos
#9

Re: Seguimiento de Verizon (VZ)

Verizon, la mayor operadora de telefonía móvil de EE.UU., ganó 9.424 millones de dólares en el primer semestre de 2024, un 3,7 % menos que en el mismo período del año anterior, informó este lunes la compañía en un comunicado.


Los ingresos operativos en ese periodo fueron de 65.777 millones de dólares, lo que supone un leve aumento del 0,4 % respecto a los primeros seis meses del año anterior, mientras que sus gastos operativos se redujeron un 0,5 %, hasta 50.438 millones.


#10

Verizon gana 3.060 millones de euros en el tercer trimestre, un 30,6% menos

 
La operadora estadounidense de telecomunicaciones Verizon obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.306 millones de dólares (3.060 millones de euros) en el tercer trimestre de 2024, lo que equivale a una caída del 30,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos de Verizon se mantuvieron planos en los 33.330 millones de dólares (30.852 millones de euros) puesto que el avance del 1,7% de la división de servicios, hasta los 27.987 millones de dólares (25.906 millones de euros), fue compensado por el retroceso del 8,1% en las ventas de equipos, que bajaron hasta los 5.343 millones de dólares (4.946 millones de euros).

El negocio de telefonía móvil generó ingresos por 19.843 millones de dólares (18.368 millones de euros), un 2,7% más.

De su lado, el total de gastos operativos en los que incurrió Verizon, entre costes de actividad, venta, administración o depreciación, entre otros, ascendió a 27.404 millones de dólares (25.367 millones de euros), un 6% más.

Ya en el dato acumulado de los primeros nueve meses, la 'teleco' informó de unas ganancias de 12.501 millones de dólares (11.572 millones de euros) y unos ingresos de 99.107 millones de dólares (91.739 millones de euros). Estas cifras estuvieron un 12,5% por debajo y un 0,3% por encima de lo registrado doce meses antes, respectivamente.

"Este ha sido un trimestre crucial para Verizon, con movimientos estratégicos transformadores y una excelencia operativa continuada", ha explicado el presidente y consejero delegado del grupo, Hans Vestberg.

"Seguimos teniendo buenos resultados en movilidad y banda ancha, y estamos en vías de cumplir con nuestras previsiones financieras para el año 2024, con unos ingresos por servicios inalámbricos y un Ebitda [resultado bruto de explotación] ajustado que tienden a situarse en el punto medio o por encima del rango avanzado", ha añadido.

En este sentido, Verizon ha confirmado previsiones para 2024 y anticipa un alza de los ingresos del negocio móvil del 2% al 3,5%, así como una mejora del 1% al 3% del Ebitda ajustado y unos gastos de capital de entre 17.000 y 17.500 millones de dólares (15.736 y 16.199 millones de euros) 

#11

Verizon gana 4.289 millones de euros en el segundo trimestre, un 8,9% más, y eleva previsiones

 
La operadora estadounidense de telecomunicaciones Verizon obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.003 millones de dólares (4.289 millones de euros) en el segundo trimestre, lo que equivale a una subida del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos crecieron un 5,2%, hasta los 34.504 millones de dólares (29.577 millones de euros), gracias al incremento en la facturación de la división de servicios del 1,6% y del 25,2% en la de equipos 'wireless'. Estas brindaron 28.249 millones de dólares (24.215 millones de euros) y 6.255 millones de dólares (5.362 millones de euros), respectivamente.

De su lado, el total de gastos operativos en los que incurrió Verizon por costes de actividad, comercialización, administración o depreciación, entre otros, ascendió a 26.332 millones de dólares (22.572 millones de euros), un 5,4% más.

Ya en el dato acumulado semestral, la 'teleco' informó de unas ganancias de 9.882 millones de dólares (8.471 millones de euros) y unas ventas de 67.989 millones de dólares (58.281 millones de euros). En concreto, estas cifras estuvieron un 7,5% y un 3,4% por encima de lo registrado doce meses antes, respectivamente.

"Los buenos resultados financieros de Verizon en el segundo trimestre son reflejo de nuestra base de clientes de alta calidad, [...] nuestras múltiples fuentes de crecimiento, el éxito de nuestra ejecución disciplinada y segmentada, así como de la fortaleza inherente de nuestra empresa", ha explicado el presidente y consejero delegado del grupo, Hans Vestberg.

"Con el impulso y el camino despejado, elevamos nuestras previsiones anuales de Ebitda ajustado, beneficio por acción ajustado y 'cash flow' a medida que avanzamos hacia la segunda mitad del año y nos aproximamos al cierre de la adquisición de Frontier", ha añadido, en referencia a la compra de su rival por 19.600 millones de dólares (16.801 millones de euros).

Así, Verizon ha mejorado sus previsiones para 2025 y anticipa ahora un alza del 2,5% al 3,5% en el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado y un 'cash flow' de 37.000 y 39.000 millones de dólares (31.717 y 33.431 millones de euros). Después, mantiene los gastos de capital entre los 17.500 y 18.500 millones de dólares (15.001 y 15.858 millones de euros) 

#12

Re: Seguimiento de Verizon (VZ)

 

Los ingresos de Verizon por su división de servicios crecen un +5,2% hasta 34.500 M$, gracias al aumento de la demanda de prestaciones como Netflix


Bankinter | Los resultados del 1T25 baten las expectativas y eleva las guías del año. Los Ingresos de Servicios
aumentan +5,2% hasta 34.500 M$ vs 33.740 M$ esperado, impulsados por el incremento de la demanda de nuevos servicios como el acceso a Netflix. A pesar de ello, el número de suscriptores móviles desciende en -51.000 vs +12.000 esperado debido a un esfuerzo limitado en promociones, pero los de banda ancha
aumentan +293.000 vs +209.000 esperado.
En el 2T25 la compañía ha lanzado promociones de paquetes móvil+banda ancha a precios cerrados y ofertas de SMS satelitales gratis para afrontar la creciente competencia de sus rivales AT&T y T-Mobile y de operadores de banda ancha como Comcast o Charter. El BPA alcanza 1,22$ vs 1,19$. La compañía prevé un crecimiento de Beneficio Neto en 2025 de +1%/+3% vs +0%/+3% anterior y una generación de Cash Flow Libre de 19.500/20.500 M$ vs 17.500/18.500 M$ previamente.

Opinión del equipo de análisis: El sector de telecoms americano está entre nuestros sectores recomendados por los siguientes motivos: (i) Estabilidad de ingresos en un momento de desaceleración económica para sectores más cíclicos y con posibilidad de mejora de márgenes vía mayor eficiencia y utilización de IA. La captura de cuota de mercado de clientes de internet de banda ancha con fibra y de móvil con 5G a costa de las compañías de cable da soporte al crecimiento de ingresos en un mercado maduro. (ii) Exposición de negocio estrictamente local, inmune a la incertidumbre comercial. (iii) Posibilidad de recortes de tipos de interés más adelante, una vez que la Fed tenga más visibilidad sobre los aranceles y el nivel de precios. (iv) El plan fiscal de Trump promueve la digitalización y el despliegue de 5G, incluyendo nuevas frecuencias de espectro y exenciones por inversiones de capital. T-Mobile es la más avanzada en despliegue de 5G, pero Verizon está acelerando con la compra de compañías de infraestructuras como la que está efectuando de Frontier Communications por importe de 20.000 M$ y que cerrará en 1T26. (v) Elevada rentabilidad por dividendo y recompra de acciones. Verizon ofrece una rentabilidad de 6,3%. 
Se habla de...
Verizon (VZ)
Te puede interesar...
  1. Los resultados empresariales apoyan las bolsas con los bancos centrales en modo espera a ver qué hace Trump
  2. Bolsas Mixtas, expectativa por los Bancos Centrales