Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

315K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.677 / 39.681
#317409

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Va a imprimir deuda como si no hubiera un mañana,le da igual deber 40 billones que 60 billones, el no lo va a pagar y el que venga que arree, y mucha parte de ese dinero va a terminar en la bolsa con lo que la burbuja seguirá aumentando por recompras de las empresas que están inflando el globo hasta más no poder.
#317410

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La respuesta de Japón a Trump deja claro que no están dispuestos a ceder en uno de sus sectores más sensibles como es el agrícola, y en especial el arroz, que no solo es básico en su dieta sino también culturalmente estratégico. Aunque Trump trate de utilizar el comercio como herramienta de presión —una estrategia habitual en su política exterior—, en este caso parece haber errado el tiro, ya que Japón sí compra arroz estadounidense, y en cantidades nada despreciables. 

La postura japonesa tiene lógica: no van a abrir de par en par su mercado a expensas de sus agricultores locales, sobre todo cuando los datos desmienten la narrativa de Trump. Además, este tipo de amenazas con aranceles suelen tensionar relaciones comerciales en vez de mejorarlas, y más aún cuando se basan en premisas incorrectas. 

Si esta escalada continúa, podríamos ver efectos en sectores ajenos al agrícola, como la automoción o la tecnología, donde Japón tiene mucho más que perder o defender. Veremos si esto queda en un cruce de declaraciones o si deriva en una nueva guerra comercial, algo que los mercados sin duda seguirían con lupa.

#317411

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El sector de automoción es muy importante en Japón y USA lo quiere fulminar con aranceles dscomunales, no creo que Japón trague por ahí tampoco.Subir los precios de los coches un 25% como quiere Trumpete es hundir la venta de coches japoneses.
Veremos si esto se traslada algún dia a las bolsas o el FOMO ya es estructural y permanenete.
#317412

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Wall Street culmina el primer semestre de 2025 en máximos históricos (y estas son las razones)

  
La bolsa de Estados Unidos ha cerrado la primera mitad de 2025 con excelentes resultados. Los tres principales índices -el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones- alcanzaron sus niveles más altos de la historia a finales de junio. Esto significa que muchas de las grandes empresas del país están teniendo un muy buen año en cuanto a sus acciones, y que los inversores están confiando en el futuro económico a corto plazo. Pero ¿por qué exactamente están subiendo tanto las bolsas?

Uno de los motivos principales es el buen rendimiento de las empresas tecnológicas. Compañías como Nvidia, Intel o Broadcom, que se dedican a fabricar chips y desarrollar tecnología relacionada con la inteligencia artificial (IA), han crecido mucho y han obtenido beneficios mayores de lo esperado. En concreto, el analista jefe de Morgan Stanley, Mike Wilson, explicó en una entrevista reciente publicada en MarketWatch que “la adopción acelerada de la IA ha multiplicado el valor de mercado de ciertas empresas tecnológicas y está impulsando una ola de inversión que se refleja directamente en los índices bursátiles” 
 
Esta "fiebre por la IA" ha atraído a muchos inversores que quieren participar en ese crecimiento, un dato que ha hecho subir los precios de sus acciones.

Otro factor que ha ayudado es que en los últimos meses se han calmado algunas tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países. A principios de año, el gobierno de EE. UU. había planteado nuevos aranceles (impuestos a productos extranjeros), lo que generó preocupación. Sin embargo, esas medidas se frenaron y se retomaron las conversaciones con países como China, lo que devolvió la confianza a los mercados. Según publica The Washington Post, la pausa en las medidas proteccionistas ha impulsado un cambio de ánimo en Wall Street, especialmente tras el repunte de las exportaciones tecnológicas estadounidenses. 
 
Además, aunque los tipos de interés en EE. UU. siguen siendo relativamente altos -lo que normalmente hace que invertir en bolsa sea menos atractivo-, muchos analistas creen que el banco central estadounidense (la Reserva Federal) podría empezar a bajarlos en los próximos meses o al menos en 2026. El economista jefe de Bank of America, Michael Gapen, declaró en Bloomberg que "el mercado está descontando uno o dos recortes para 2026, lo cual da oxígeno a las acciones de crecimiento, especialmente en tecnología".

Esta situación también ha animado a muchos inversores a apostar por las acciones.

Por otro lado, tras una caída fuerte en abril, muchos pequeños inversores aprovecharon para comprar acciones a precios bajos. Esta estrategia de "comprar en la bajada" ha sido muy rentable para quienes apostaron por empresas como Tesla o las ya mencionadas del sector tecnológico.

En total, se estima que más de 160.000 millones de dólares han entrado en la bolsa estadounidense en lo que va del año. Es una cifra muy alta, que muestra la confianza que hay en que la economía seguirá creciendo. Según datos publicados por Bank of America, este ha sido uno de los semestres con mayores entradas netas de capital en la renta variable estadounidense desde 2021.

Aun así, no todo es color de rosa. Expertos estadounidenses advierten que muchas empresas están cotizando muy por encima de sus beneficios reales; algo que podría ser peligroso si luego esos beneficios no se cumplen, porque los inversores podrían retirar su dinero de golpe y provocar nuevas caídas. También hay que seguir atentos a lo que ocurra en el ámbito internacional: cualquier nuevo conflicto comercial o político puede afectar rápidamente al mercado.

En resumen, Wall Street vive un gran momento gracias al empuje de la tecnología, la esperanza de que los tipos bajen y la mayor tranquilidad en el comercio global. Pero como siempre en economía, hay que mirar no solo lo que está pasando hoy, sino lo que puede pasar mañana. El cierre en máximos refleja la buena salud de las grandes empresas, pero también, y sobre todo, también la confianza de los inversores en que no habrá sorpresas negativas en lo que resta del año. Como advirtió Julian Emanuel, estratega de Evercore ISI, en una nota de prensa recogida por Investing.com, "el mercado está fuerte, pero no invulnerable". 
https://capital.es/economia/mercados-e-inversion/wall-street-culmina-el-primer-semestre-de-2025-en-maximos-historicos-y-estas-son-las-razones/132238/
#317413

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El alquiler sube un 9,7% interanual en junio y marca máximo histórico, según Idealista

  
El precio del alquiler de viviendas en España ha experimentado un notable incremento, según los datos proporcionados por el portal inmobiliario Idealista. El valor medio se ha elevado un 4,4% en tasa trimestral y un 9,7% en tasa interanual durante el pasado junio, alcanzando un máximo histórico de 14,6 euros por metro cuadrado.

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha expresado su preocupación ante la situación actual del mercado del alquiler. Según Iñareta, las políticas llevadas a cabo en los últimos años, como la aprobación de la Ley de Vivienda, han provocado una significativa reducción de la oferta. 
https://capital.es/economia/mercados-e-inversion/el-alquiler-sube-un-97-interanual-en-junio-y-marca-maximo-historico-segun-idealista/132232/
#317414

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ahí puede estar el verdadero problema que lo rompa todo. Aunque parece lejano e inimaginable, la escaladas de deuda podrían llevar a que en algún momento los inversores sean más selectivos, que cada país tenga que lidiar con su deuda sin pensar en comprar deuda extranjera o que ya no haya tanta demanda.
Cierto es que siguiendo imprimiendo dinero y dando liquidez a los mercados, parece que es un problema que nunca llegará a materializarse, pero cosas peores se han visto.
De momento, impresión de dinero para que haya para todo tipo de activos, incluso la deuda.
#317415

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No llegan a acuerdos porque no hay nada que negociar. Ellos imponen aranceles, y dando largas van evitando que les pongan a ellos aranceles de represalia. 

Pero EEUU seguirá importando porque no les queda otra, aunque menos cantidad y a precios prohibitivos, hasta que se monte en unos años esa producción doméstica que quieren.

La importación va a ser tan cara que, aunque cueste el doble que antes, les acabará compensando fabricar en casa.

Saludos
#317416

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, acabo de conectarme, me he perdido algo en SAN? Ya supera un +5% desde su último mín. Saludos.