Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.216 / 39.245
#313721

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
EMPRESAS

Sabadell pide a Competencia blindar a las pymes con créditos vinculados a BBVA y Sabadell (Cinco Días)

BBVA teme que la guerra arancelaria de Trump impacte en el crecimiento, la inflación y los tipos (Cinco Días)

Telefónica acelera la salida de México, Chile, Uruguay y Ecuador tras la liquidación de Perú (El Economista); Murtra quiere acometer fusiones en España (La Vanguardia)

Endesa ficha a Beka para la posible venta de 2.000 MW fotovoltaicos (Expansión)

El Gobierno autoriza a Enagás el sellado de los tapones caducados del Castor (El Economista)

OHLA construirá un nuevo enlace vial en Santiago de Chile con una inversión de 280 millones de euros (Reuters)

Mercadona inyecta 150 millones más en su filial lusa y ya suma 1.400 millones (El Economista) 
ESTRATEGIAS DE INVERSION .COM
#313722

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Banco Santander Vs BBVA: ¿En cuál ve Barclays más potencial en Bolsa?

Los analistas de Barclays ajustan las valoraciones de varios bancos del Ibex 35 tras la tormenta bursátil de la última semana. En Banco Santander ven un potencial alcista del 29%, mientras que en BBVA es de un 10,8%. 
 
El sector bancario del IBEX 35 vivió un primer trimestre del año excepcional, liderando con creces las subidas en el parqué español. Sin embargo, las cotizaciones se han visto sacudidas en las últimas semanas tras los anuncios de aranceles de Donald Trump, que han alimentado los temores a una recesión.

Hoy los analistas de Barclays ajustan las valoraciones de varias entidades, entre ellas de los dos grandes gigantes bancarios españoles: Banco Santander y BBVA
ESTRATEGIAS DE INVERSION.COM
#313723

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Bitcoin: resiliencia en tiempos de incertidumbre. "Verlo en el millón de dólares hacia 2030 no es muy complejo"

  En un mundo marcado por la incertidumbre geopolítica y el cambio monetario global, Bitcoin no solo resiste, sino que se consolida como un activo estratégico. A pesar de las correcciones recientes, su evolución desde 2023 refleja una madurez creciente, impulsada por la adopción institucional y un cambio de narrativa sin precedentes, tal y como nos cuenta Javier Pastor, Head of OTC de Bit2Me.  Nuevo alivio para los hipotecados: el euríbor encadena su séptima caída en abril (estrategiasdeinversion.com) 
#313724

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Aunque el primer trimestre del año ha sido flojo para Bitcoin, el rendimiento desde 2023 es extraordinario. Pasó de cotizar en torno a 16.000-20.000 dólares a superar los 100.000, multiplicando su valor por más de cinco veces en dos años, y alcanzando una capitalización de más de 1,5 billones de dólares, lo que refleja su creciente aceptación. En comparación con otros activos como el Nasdaq, el S&P 500 o incluso el oro, Bitcoin ha mostrado un desempeño superior desde las últimas elecciones.


Por tanto, la corrección actual de Bitcoin debe entenderse como parte del proceso natural en un activo que todavía se encuentra en fase de descubrimiento y consolidación. A largo plazo, Bitcoin tiene un potencial único. Como comentaba Ray Dalio, podríamos estar entrando en un nuevo orden monetario global. Países como China están reduciendo su exposición a bonos estadounidenses, y el dólar está viendo cuestionado su rol hegemónico. En ese contexto, tanto el oro como Bitcoin se perfilan como activos refugio clave. Pero a diferencia del oro, Bitcoin ofrece una transparencia y auditabilidad imposibles en el metal precioso. Esto lo convierte en una pieza estratégica para la reorganización monetaria en curso. No es casualidad que figuras como Larry Fink, CEO de BlackRock, vean a Bitcoin alcanzando los 700.000 dólares en los próximos años. Y si la dinámica de oferta limitada y creciente demanda institucional se mantiene, superar el millón de dólares por unidad hacia 2030 no es una quimera.
  Nuevo alivio para los hipotecados: el euríbor encadena su séptima caída en abril (estrategiasdeinversion.com) 
#313726

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ahora si que estamos en el nivel de "basura informativa" en máximos históricos.

Antes lanzaban la basura semanalmente, luego diariamente, ahora pasa a intrahora o intraminuto.

Un medio de comunicación pasa a poner "contarnos" una cosas y en el mismo texto nos "cuenta" la contraria.

Siempre señalando, de forma descarada, y como son "oficiales", u opiniones que eso no lo especifican, nadie puede decir nada.

Intentar buscar información financiera es como excavar en la basura, es todo absolutamente sabura lo que se está publicando, tengan cuidado y no pierdan el tiempo como lo he perdido ya, mejor si pierdánlo para que nadie se lo cuente y lo vean con sus ojos.

Si hemos realizado malas inversiones sólo ha sido culpa nuestra por no haber sabido leer el mercado y pasarnos de listo pensando que va hacer lo que nosotros queremos, el mercado es soberano y no obedece a nadie, es una votación diaria en activos y nuestra inversión sólo es un voto en una urna de millones, sino vas a votar no pasa absolutamente nada, no se va a notar.

Si culpamos al mercado de nuestras malas decisiones o pérdidas seríamos igual que los políticos, que siempre culpan a otros de sus malas decisiones y resultados.
Seamos maduros por una vez y afrontemos nuestra decisiones, que sólo han sido nuestras.

- Z E R O - Salinger

#313727

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Y de los foros que no son "pro"...que opinar?

Bueno, de los PRO...para que te apuntas... es como si vas a TU banco y piensas que NO intentarán colocarte "produtos"...que incluso cuelan a sus empleados...(bueno, a cambio de otras ventajas, eso es cierto)
#313728

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos y verdes días, jejeje, a ver hasta dónde!!!