Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.121 / 39.214
#312961

Re: Pulso de Mercado: Intradía

4500 lo veras probablemente antes del viernes.
#312962

Re: Pulso de Mercado: Intradía


Vale,
 aranceles = Inflación= recesión
El peor escenario posible para la FED y para Donald Trump porque subir tipos empeora el desempleo y bajar tipos empeora la inflación.
Ese escenario lo sabe Donald Trump y por eso creo que la cosa no va por querer bajar tipos de interés como se hablaba por aquí.
En el resto no entro.



       


carlos M

#312963

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vale!  Muy relevantes tus gráficas como siempre.

Pero vamos a hacer una extrapolación gráfica de las ventas/compras desde diciembre hasta la actualidad para el SP500.

Veamos y hablo de memoria;
Desde mediados de diciembre del año pasado este índice estuvo básicamente lateral hasta mediados de febrero mientras las bolsas europeas subían, por lo que es una obviedad que estuvo en proceso de distribución dado los niveles a los que cotiza actualmente.
Mientras que una parte del dinero inteligente vendían (miremos los volúmenes meses atrás) pequeños compraban con las expectativas para el 2025 de los 7000 puntos o 10.000 puntos y de que esto no para de subir.

Conclusión;
Para mí los que están comprando ahora es parte de ese dinero inteligente (miremos el volumen de ayer y esos picos de volumen solo los pueden provocar el volumen inteligente) y los que están vendiendo son pequeños ahorradores con acciones o através de fondos de inversión motivada por la extrapolación  del pesimismo.
Máxime con una caída del -28% en poco más de un mes.

Y como siempre los medios de comunicación, enfocándose en lo más negativo y siguiendo su eslogan de….. “si hay sangre, en portada” 
Lo que agrava aún más psicológicamente al pequeño inversor y motiva a las ventas.



carlos M

#312964

Re: Pulso de Mercado: Intradía


El temblor arancelario regresa a los mercados mundiales: fuertes caídas en Asia y los futuros europeos bajan un 3,5%


El dólar pierde un 1% frente al euro tras la entrada en vigor de los nuevos gravámenes | El Nikkei de Tokio cede un 4%

La ola de ventas vuelve a los mercados mundiales con nuevo impulso. El masivo plan arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha entrado en vigor a las 6 hora española, incluida la tasa del 104% a China anunciada por el mandatario a última hora de ayer. Trump ha sacudido el orden en el comercial global instaurado durante décadas, ha exacerbado los temores de recesión y ha provocado una sacudida histórica en los mercados financieros. Tras una jornada de tregua, en la que las Bolsas europeas y asiáticas se tomaron un respiro, vuelven los números rojos. Los principales índices asiáticos caen entre un 2% y un 4%, los futuros del Euro Stoxx 50 apuntan a descensos del 3,5% y los futuros estadounidenses también anticipan un quinto día consecutivo de números rojos en Wall Street, con descensos en torno al 1,5%. El dólar retrocede frente al euro y el petróleo baja un 4%. El índice VIX de volatilidad, conocido como el índice del miedo, se sitúa por encima de 50 puntos, zona que corresponde a niveles de alarma entre los inversores.

Trump ha mandado al mundo señales contradictorias sobre si los aranceles se mantendrán a largo plazo —los ha definido como “permanentes”— pero también ha presumido de negociaciones con Japón y otros países asiáticos y desde la Casa Blanca se ha filtrado que 70 países han solicitado iniciar conversaciones comerciales. “Muchos países están llegando, quieren llegar a acuerdos”, dijo en un evento en la Casa Blanca el martes por la tarde. Los inversores pusieron sus esperanzas en estas supuestas negociaciones y las Bolsas de Europa y de Asia cerraron la sesión del martes en calma. Sin embargo, el anuncio de un nuevo castigo a China dio al traste con el buen tono y Wall Street viró a la baja. Trump dijo que aplicaría aranceles al gigante asiático por un 50% adicional desde este miércoles y aprobó el decreto que también triplica las tasas a la importación a plataformas como Temu y Shein procedentes de China. Los índices de estadounidenses, que se anotaban subidas, perdieron al cierre alrededor del 1%.

Tras el breve respiro del martes, el Nikkei de Japón cae hoy más del 4% y acumula pérdidas de un 12% en una semana, desde el anuncio del plan arancelario. El Hang Seng de Hong Kong se deja un 2% hoy y el Kospi coreano, un 1,6%. El índice compuesto de Shanghai esquiva los descensos y sube un 0,2%, después de que 10 de las principales casas de Bolsa chinas se comprometieran a ayudar a estabilizar los precios de las acciones, en un esfuerzo concertado, señaló la Bolsa de Shanghai. Entre los participantes se encuentran Citic Securities, Orient Securities y Industrial Securities.

El S&P 500 ha perdido casi 6 billones de dólares de capitalización desde que Trump anunció los gravámenes hace una semana, la mayor pérdida en cuatro días desde la creación del índice en la década de 1950, según datos de Reuters. El S&P 500 se acerca ahora a un mercado bajista, definido como un 20% por debajo de su máximo. El índice se sitúa ahora por debajo de los 5.000 puntos, un 19% inferior a los 6.144 puntos que marcó a mediados de febrero.

La tormenta alcanza también a las divisas. El dólar cae un 1% frente a la moneda europea y cada euro cuesta 1,105 dólares. El yen y el franco suizo, monedas que se han convertido en refugio ante las turbulencias, continúan reforzándose contra el dólar.

En los mercados de materias primas, la andanada arancelaria hace mella en el petróleo, y el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, caen un 4% y se sitúa cerca de los 60 dólares. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos pierden más del 4% hasta los 56,92 dólares el barril.

El oro, por su parte, retoma las subidas: la onza suma un 1,4% y alcanza los 3.033 dólares, aún por debajo de los 3.100 dólares que marcó de máximo a final de la semana pasada.
#312965

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La mejor salida que tiene usa a la montaña de deuda que tiene es la inflación, es la única manera de que se reduzca sobre el pib. Estoy seguro de que Trump quiere inflación más tipos a cero y así en un par de años la situación del país es más sostenible.
Como ejemplo te pongo argentina, a día de hoy tiene una de las menores deudas sobre pib del mundo gracias al ajuste de milei más la inflación, la deuda sobre el pib se ha quedado en un 40. Una situación envidiable para el futuro.
#312966

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que interesante está todo, ya vemos que el AT en el intradía o intraminutos puede ser interesante, sin embargo los movimientos mas amplios vienen de la mano de la dirección de los fundamentales que estos días son muy cambiantes, y en pocos segundos hemos visto como todo puede cambiar y quedarte fuera o pillado en un momento.

Así que lo mejor que veo es ampliar los rangos, como es mi caso el acumular, me gusta lo que tengo, no voy acumular porque baje un 5% lo voy ampliar al 15%, quiero reservar liquidez que no me importa tampoco comprar cuando suba.

Cada mercado y cada caída en diferente a las anteriores en muchos sentidos.
Esta está marcada por el crédito, los bonos y la liquidez según yo entiendo.
Sin embargo esta vez ya tenemos un océano de liquidez, que demomento se ha apartado de la bolsa, pero cuando entre un poco de calma vemos que entra con una fuerza que nunca en la historia se ha visto, así que yo no veo un ciclo bajista en bolsa como los anteriores ni mucho menos.

Ya veo buenas oportunidades y sin prisa la próxima compra me voy a esperar al cierre del viernes en EEUU, donde todos se quedan fuera por lo que pueda pasar y puede ser otro mínimo de mercado que podré aprovechar sin esto no cambia, que hoy no tenemos nada ni medio asegurado.

No se trata de quien gana y quien pierde, eso ya se sabe, los de siempre, sino como lo van hacer.

- Z E R O - Salinger

#312967

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tu apreciación es posiblemente correcta, especulando: el dinero inteligente no solo suele tener buen timing sino que tiene información que el resto de los mortales no tenemos. En este caso un "club" selecto de bancos de inversión, fondos de cobertura e inversores vendió en la distribución ya que sabían que iba a pasar, mientras que al resto(de profesionales, fondos y particulares) han sido barridos. 

Ese club selecto posiblemente es el que lleva una gran posición corta que Trump ha estado defendiendo con declaraciones duras contra Wall Street, mientras martiriza al resto, además que ese club es quien ha comprado en los volúmenes que vemos así lo indican.

Una operación que podría ser el mayor "robo en Wall Street de la historia"

Especular siempre es divertido.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#312968

Re: Pulso de Mercado: Intradía

China no cae y lo que veo así de primera mano es que puede estar contra atacando vendiendo bonos...

--

Se viraliza el cisne naranja:

cisne
cisne naranja


Pero me temo que tampoco aplica, ya que un cisne negro es un evento impredecible y éste ha sido deliberado.

Los volúmens de negociación en SPY son muy elevados y generalmente asociados con fondos de mercado:

volumen
Volúmenes de capitulación


Volumen del ETF 3x Nasdaq TQQQ ha tenido una entrada de dinero récord, definitivamente "el club" está apostando por una gran rebote:

TQQQ
TQQQ



P.D.
En resumen(tomado de X):

2 de abril: día de la liberación
3 de abril: día de las llamadas de margen
4 de abril: día de las liquidaciones
7 de abril: día de la capitulación
8 de abril: día del gato muerto
9 de abril: dia del pánico o día de la cordura(de Trump)?

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.