El temblor arancelario regresa a los mercados mundiales: fuertes caídas en Asia y los futuros europeos bajan un 3,5%
El dólar pierde un 1% frente al euro tras la entrada en vigor de los nuevos gravámenes | El Nikkei de Tokio cede un 4%
La ola de ventas vuelve a los mercados mundiales con nuevo impulso. El masivo plan arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
, ha entrado en vigor a las 6 hora española, incluida la tasa del 104% a China anunciada por el mandatario a última hora de ayer. Trump ha sacudido el orden en el comercial global instaurado durante décadas, ha exacerbado los temores de recesión y ha provocado una sacudida histórica en los mercados financieros. Tras una jornada de tregua, en la que las Bolsas europeas y asiáticas se tomaron un respiro, vuelven los números rojos. Los principales índices asiáticos caen entre un 2% y un 4%, los futuros del Euro Stoxx 50 apuntan a descensos del 3,5% y los futuros estadounidenses también anticipan un quinto día consecutivo de números rojos en Wall Street, con descensos en torno al 1,5%. El dólar retrocede frente al euro y el petróleo baja un 4%. El índice VIX de volatilidad, conocido como el índice del miedo, se sitúa por encima de 50 puntos, zona que corresponde a niveles de alarma entre los inversores.
Trump ha mandado al mundo señales contradictorias sobre si los aranceles se mantendrán a largo plazo —los ha definido como “permanentes”— pero también ha presumido de negociaciones con Japón y otros países asiáticos y desde la Casa Blanca se ha filtrado que 70 países han solicitado iniciar conversaciones comerciales. “Muchos países están llegando, quieren llegar a acuerdos”, dijo en un evento en la Casa Blanca el martes por la tarde. Los inversores pusieron sus esperanzas en estas supuestas negociaciones y las Bolsas de Europa y de Asia cerraron la sesión del martes en calma. Sin embargo, el anuncio de un nuevo castigo a China dio al traste con el buen tono y Wall Street viró a la baja. Trump dijo que
aplicaría aranceles al gigante asiático por un 50% adicional desde este miércoles y aprobó el decreto que también triplica las tasas a la importación a plataformas como Temu y Shein procedentes de China. Los índices de estadounidenses, que se anotaban subidas, perdieron al cierre alrededor del 1%.
Tras el breve respiro del martes, el Nikkei de Japón cae hoy más del 4% y acumula pérdidas de un 12% en una semana, desde el anuncio del plan arancelario. El Hang Seng de Hong Kong se deja un 2% hoy y el Kospi coreano, un 1,6%. El índice compuesto de Shanghai esquiva los descensos y sube un 0,2%, después de que 10 de las principales casas de Bolsa chinas se comprometieran a ayudar a estabilizar los precios de las acciones, en un esfuerzo concertado, señaló la Bolsa de Shanghai. Entre los participantes se encuentran Citic Securities, Orient Securities y Industrial Securities.
El S&P 500 ha perdido casi 6 billones de dólares de capitalización desde que Trump anunció los gravámenes hace una semana, la mayor pérdida en cuatro días desde la creación del índice en la década de 1950, según datos de Reuters. El S&P 500 se acerca ahora a un mercado bajista, definido como un 20% por debajo de su máximo. El índice se sitúa ahora por debajo de los 5.000 puntos, un 19% inferior a los 6.144 puntos que marcó a mediados de febrero.
La tormenta alcanza también a las divisas. El dólar cae un 1% frente a la moneda europea y cada euro cuesta 1,105 dólares. El yen y el franco suizo, monedas que se han convertido en refugio ante las turbulencias, continúan reforzándose contra el dólar.
En los mercados de materias primas, la andanada arancelaria hace mella en el petróleo, y el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, caen un 4% y se sitúa cerca de los 60 dólares. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos pierden más del 4% hasta los 56,92 dólares el barril.
El oro, por su parte, retoma las subidas: la onza suma un 1,4% y alcanza los 3.033 dólares, aún por debajo de los 3.100 dólares que marcó de máximo a final de la semana pasada.