Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

307K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
165 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.665 / 38.673
#309313

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y el DAX en 22300 ? 
Los resultados son desastrosos. 
La Economia Alemana del automóvil esta echa un desastre.Es la realidad.
Y Europa tiene a su economia echa unos zorros.
#309314

Re: Pulso de Mercado: Intradía

MB terminó en -2.53% sin castigo, si no es por la caída en USA termina en positivo......
#309316

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las personas con más formación académica se consideran cada vez más pobres


El 12,9% de los que más han estudiado se autopercibía como pobre en España en 2023, ocho décimas más que en 2022. El fenómeno también se da en otros países europeos como Alemania o Países Bajos.
El 12,9% de los españoles con más preparación académica, aquellos que han cursado estudios universitarios o de Formación Profesional, se consideran pobres. Así lo recoge la última estadística de “pobreza subjetiva” de Eurostat, con datos relativos a 2023. Este porcentaje va acompañado de otras dos malas noticias para España: crece la proporción de personas formadas que se autoperciben pobres, con una alza de ocho décimas respecto al 12,1% de 2022; y aumenta la brecha respecto al promedio europeo.Economía en EL PAÍS (elpais.com)
#309317

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
33,03 $
8,01 %

-2,88 $
#309318

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Caídas superiores al 1% en Wall Street tras los resultados de Walmar
Los principales índices estadounidenses registran caídas después de que Walmart, la mayor empresa del comercio minorista a nivel mundial, comunicara unas previsiones decepcionantes para los inversores, reconociendo incertidumbre ligada al consumo, la geopolítica y la economía global. Las cuentas de Walmart llegan días después de que los datos de ventas minoristas reflejaran un repliegue de los consumidores, lo cual ha asustado a los inversores. Así, las ventas se han extendido en Wall Street, empujando a la baja al Dow Jones, selectivo que encabeza los descensos al perder más de un 1%.

El Dow Jones retrocede un 1,44% hasta las 43.986 unidades, penalizado por Walmart (-6,32%), así como por las descensos de Goldman Sachs (-4,91%) y JP Morgan (-4,34%), lastrados por la incertidumbre relativa al consumo. Por contra, Merck (+1,37%) lidera las subidas, seguida de Microsoft (+0,91%). Asimismo, el S&P 500 cede un 0,80% hasta los 6.094 enteros, empujado a la baja por EPAM Systems (-12,23%), tras presentar unos resultados que no han convencido a los inversores, mientras que Hasbro (+13,35%) comanda las alzas. Además, el Nasdaq 100 pierde un 0,87% hasta los 21.982 puntos, presionado a la baja por Axon Enterprise (-11,91%), AppLovin (-11,62%) y Palantir (-8,47%). Sin embargo, las subidas son lideradas por Texas Instruments (+2,33%) y PepsiCo (+1,88%).

Todo ello en una jornada en la que el rendimiento del T-Note pierde tres puntos básicos hasta el 4,5%. Paralelamente, el barril de Texas sube un 1,38% hasta los 72,89 dólares, mientras que el oro avanza un 0,65% hasta los 2.954 dólares.

Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
#309319

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La fiebre DeepSeek: hasta 17 compañías de la bolsa china se revalorizan más de un 20% en 2025

  Si algo ha demostrado la aparición de DeepSeek es que, pese a lo que se pensaba, Estados Unidos no tiene la hegemonía mundial de la industria tecnológica. Esta nueva Inteligencia Artificial, mucho más barata que otras como ChatGPT, ha constatado que el sector chino tiene mucho que decir en esta revolución, también a nivel de ofrecer oportunidades de inversión. En el mercado del gigante asiático, hay ya hasta 17 compañías que se revalorizan más de un 20% en 2025, la mayoría de ellas con negocios ligados al desarrollo tecnológico.  La fiebre DeepSeek: hasta 17 compañías de la bolsa china se revalorizan más de un 20% en 2025 (eleconomista.es) 
#309320

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Endesa es la eléctrica con más potencial alcista del Ibex 35: puede subir más de un 9% en bolsa

  
Endesa ha corrido mucho en bolsa. Pese a que el año 2025 lo ha arrancado floja en el parqué (sólo sube un 4%, poco si lo comparamos con las alzas de dos dígitos que estamos viendo en los bancos), su escalada bursátil viene de antes. En los últimos 12 meses, la eléctrica que encabeza José Bogas se ha disparado un 30%, superando a Iberdrola, que se anota un 24%, y a Naturgy, que no llega al 7%.

Pese a este subidón, que podría haber provocado que la compañía se hubiese comido todo su potencial alcista en bolsa, lo cierto es que los analistas todavía le ven un recorrido por delante del 9,3%, hasta los 23,51 euros. Esto convierte a Endesa en la eléctrica con más potencial del Ibex 35, por encima de Iberdrola (que tiene algo menos del 8%) y de Naturgy (con un 1,5%). Las entidades que siguen el valor han ido elevando sus precios objetivos en los últimos meses; la más optimista actualmente es GVC Gaesco, que la ve en 27 euros, un 25% más arriba. La media de analistas del consenso que recoge FactSet recomienda mantener acciones en cartera.
Endesa presentará el próximo 27 de febrero, antes de la apertura de mercado, sus resultados de 2024. El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que la utility reporte un beneficio neto de 1.939 millones de euros, después del bajón que sufrieron sus ganancias en 2023 (cayeron un 70%, hasta 742 millones, debido al menor beneficio bruto, las mayores amortizaciones y el aumento de los costes financieros). De cumplirse esa previsión, la compañía cumplirá holgadamente con el objetivo que se había marcado, el de alcanzar este año los 1.800 millones.  Endesa es la eléctrica con más potencial alcista del Ibex 35: puede subir más de un 9% en bolsa (eleconomista.es)