Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.899 / 37.045
#295185

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues al revés… los chiringuitos occidentales su el estado del bienestar (pensiones) solo se pueden pagar a base de emisión de deuda pública y de impresión de dinero nuevo para diluirla. A esto suma la geopolítica q cada vez más va a aranceles y guerra de bandos (adiós a la deflación q viene de China y Asia por fabricación barata). Las monedas FIAT son basura y van a ser más basura todavía. Estamos ante una nueva era decadente donde la inflación es incontrolable y permanecer en niveles del 3-4-5% y q erosionará la riqueza de la clase baja y media.
#295186

Re: El PIB de la Eurozona crece un 0,3% en el primer trimestre

Gran caída lo dudo mucho.
#295187

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bien dicho 
#295188

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estoy alucinando en este foro lleno de expertos en Bolsa y Economía, que no saben cuales fueron las causas del periodo deflacionario y de baja inflación de la década pasada, ni cuales serán las causas de la siguiente

Señores, no fue por la baja demanda o el bajo consumo, ni tan siquiera por China. La principal causa de un proceso deflacionario o muy baja inflación es el aumento de la productividad provocado por la aparición de las nuevas tecnologías (digitalización, redes sociales, nuevas herramientas de software), y energía barata casi regalada (auge en el uso del gas natural). 
Todo ello provoca reducciones de costes y mayores eficiencias que facilitan la reducción de precios.

El futuro promete auge en un nueva oleada de nuevas tecnologías (IA) , así como nuevas fuentes de energía baratas y eficiencias en las actuales. De hecho la energía cara solo se sostiene por las guerras
O sea, el futuro viene con un nuevo proceso deflacionario asegurado. Bueno, asegurado no, en mi opinión claro.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#295189

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los americanos en estos tipos de interés ya tendrán que poner el 50% de su recaudación de impuestos a pagar sólo los intereses de su deuda.

Y ya en la zona € con impuestos totalmente confiscatorios del entorno del 50% de lo que gana un trabajador tendrán que subir incluso mas.

Alguien piensa que esto puede continuar indefinidamente, y no va pasar nada, seguro que muchos, nos vamos a divertir los próximos años/temporadas, seguro.

- Z E R O - Salinger

#295191

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La vivienda en Madrid supera el precio de la burbuja en un 15% y el del alquiler en un 50%

  La ciudad de Madrid marca un récord en el precio de la vivienda al obtener el nivel máximo histórico, tanto en el mercado de la compraventa como en el mercado del alquiler. Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Madrid capital cierra el mes de abril de 2024 alcanzando el precio máximo de compra con 5.188 euros el metro cuadrado, y muestra el precio más alto del alquiler con 19,91 euros el metro cuadrado al mes. Las dos marcas superan las registradas durante la burbuja inmobiliaria de 2007, cuando de forma unánime en toda España se llegó a los mayores precios de la serie evolutiva. En el mercado de la compraventa el incremento interanual es de doble dígito, al presentar una subida del 20,8%. Este aumento tan significativo ha ocasionado que Madrid se convierta en la cuarta ciudad de España, tras Palma de Mallorca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria en alcanzar precios máximos en la compra de vivienda. En estos momentos, el precio de la vivienda madrileña de segunda mano (5.188 euros el metro cuadrado) se encuentra un 15% por encima del precio registrado durante la burbuja inmobiliaria de 2007, cuando era de 4.523 euros. Esta cifra de abril de 2024 sitúa el precio de una vivienda tipo de 80 metros cuadrados en la capital en 415.040 euros. El mercado de la vivienda de segunda mano en Madrid inició su encarecimiento coincidiendo con la primera subida de los tipos de interés en julio de 2022 y el consecuente ascenso del Euríbor. Esta tendencia de aceleración del crecimiento cumple veinticuatro meses de subidas abultadas y supone el mayor ritmo de crecimiento de la vivienda en la ciudad de los últimos 18 años.
 “Nunca habíamos detectado un incremento del precio tan abultado durante un periodo tan largo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2006, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento. Estos incrementos tan significativos, coinciden con el cambio de política monetaria de la subida de tipos de interés por parte del BCE. Esto ha provocado el auge de la demanda extranjera y que la local se haya especializado y se focalice en muchos casos en la compra para inversión. Madrid acoge cada año a más de 40.000 vecinos y, sin embargo, tan solo se construyen alrededor de 15.000 viviendas, por lo que la falta de oferta es la responsable de este tensionamiento que no da signos de templanza”, comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.  La vivienda en Madrid supera el precio de la burbuja en un 15% y el del alquiler en un 50% (elconfidencial.com) 
#295192

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Boom del alquiler en Madrid capital

Igual de preocupante es la situación del mercado del alquiler que lleva marcando precios récord desde julio de 2022, también coincidiendo con el cambio en la política monetaria con la primera subida de los tipos. El coste del alquiler mensual ha pasado de los 16 euros el metro cuadrado a rozar los 20 euros el metro cuadrado (19,91 euros), lo que lo sitúa en el precio máximo desde que el Índice Inmobiliario Fotocasa tiene registros. La variación del precio también es muy significativa. Presenta un incremento de doble dígito, del 12,8%, y lleva veintitrés meses consecutivos con subidas acusadas, de dos cifras. A partir de entonces, la transformación del arrendamiento ha sido muy acelerada, ya que esta situación supone el mayor encarecimiento del precio en un periodo tan corto. El coste del arrendamiento se halla un 49,2% por encima del precio de hace 18 años, ya que se situaba en los 13,34€/m² cuando en plena burbuja inmobiliaria de 2007 el alquiler atravesaba el mayor calentamiento de la serie histórica. “El precio del alquiler en la ciudad de Madrid, al igual que en la comunidad y en prácticamente toda España, alcanza su nivel máximo histórico una vez más, con una tendencia alcista. Desde la recuperación de la crisis financiera, en 2015, Madrid sigue la misma tendencia de la media española, pero de una forma más acentuada e intensa y presentando incrementos mucho más acusados. Aunque 2024 marca un hito en la evolución de este mercado con escasa oferta de vivienda en renta disponible, por lo que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable. La facilidad en la venta, los índices de inflación y la intervención en el mercado han causado la fuga de las viviendas de alquiler de larga duración a los regímenes temporales, turísticos o de habitaciones que han ocasionado que el stock esté en mínimos históricos”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.  La vivienda en Madrid supera el precio de la burbuja en un 15% y el del alquiler en un 50% (elconfidencial.com) 
Brokers destacados