Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.790 / 37.015
#294314

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Lo has resumido perfectamente, bastaría clasificar todo el suelo como urbano y dejar que funcione la oferta y demanda, problema resuelto 
#294315

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El fracking desempolva la mayor reserva de petróleo no convencional de Sudamérica: el crudo fluirá a raudales

  
El fracking no muere, solo cambia de geografía. Si bien es cierto que la industria del fracking (fracturación hidráulica) y el shale oil (petróleo de lutita, a veces conocido como de esquisto) podrían haber tocado techo en EEUU, dando inicio a un leve declive a partir de 2025, hay otro país a miles de kilómetros, pero en el mismo continente, que está viviendo en estos momentos su propia fiebre del fracking. Los planes de Argentina para extraer hasta la última gota de su formación de shale oil más importante está tomando fuerza. Aunque los resultados ya son visibles, se espera que el gran boom del petróleo en Argentina se produzca en los próximos años.

La industria petrolera de Argentina está viviendo una nueva era dorada, marcada por el incremento de la producción procedente de la formación geológica denominada Vaca Muerta. La producción diaria actual de esta gigantesca acumulación de petróleo no convencional es de unos 390.000 barriles de petróleo y unos 90 millones de metros cúbicos de gas. La intensa actividad en esta zona ha llevado a que la producción total de crudo en Argentina toque máximos de 2008. Sin embargo, lo mejor está por llegar. Los planes de YPF y otras empresas en Vaca Muerta prometen multiplicar la producción de crudo de esta formación y del país entero, lo que llevaría a Argentina a superar a Venezuela como potencia petrolera.

Los planes con esta formación son ambiciosos y necesitan de grandes sumas de dinero, lo que siempre genera incertidumbre. No solo es necesario invertir para extraer el petróleo, además hay que construir la infraestructura necesaria para transportar ese crudo de forma rentable y eficiente. Todo ello se debe realizar en un entorno de elevada incertidumbre, con unos precios del petróleo volátiles (una caída del precio del crudo puede arruinar la rentabilidad de casi cualquier proyecto) e incertidumbre regulatoria que lleva años dominando a esta denostada industria. Pese a todo, Vaca Muerta está floreciendo.
 El fracking desempolva la mayor reserva de petróleo no convencional de Sudamérica: el crudo fluirá a raudales (eleconomista.es) 
#294316

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo mismo no le queda otra que subir tipos.
#294317

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
China va a importar mucha plata en breve y este es el motivo 
 
Las importaciones chinas de plata podrían aumentar en las próximas semanas, mientras los traders aprovechan un salto en la demanda que ha llevado los precios muy por encima del mercado internacional. La plata se encuentra en un momento dulce debido a su doble uso como metal industrial y activo financiero. Es un material importante en los paneles solares, que China sigue construyendo en grandes cantidades, y también es una alternativa más barata al oro, que está batiendo sus propios récords de precio impulsado por la demanda del gigante oriental.

Aunque los precios de la plata subieron la semana pasada a máximos de 11 años, la ventana de arbitraje -o diferencial entre los precios chinos y mundiales- se ha ampliado aún más. Ello incentiva el envío de más metal a China, lo que podría reducir la oferta a otros países. "Una oleada de importaciones en China va a drenar aún más el free float de Occidente", afirma Daniel Ghali, estratega jefe de materias primas de TD Securities Inc. Según él, esto no se ha reflejado en los precios del mercado.
Ibex 35 y Bolsa hoy, en tiempo real - Flash del Mercado y últimas noticias de acciones, mercado continuo y dividendos (eleconomista.es) 
#294318

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
El recorte de tipos del BCE en junio es un acuerdo cerrado, la mayoría espera recortes también en septiembre y diciembre: encuesta de Reuters
Tasa de cobertura de la deuda alemana a 15 años 1,9 (previsión -, anterior 1,6)
Balanza comercial no comunitaria de Italia (Abr) 4,91B (anterior 5,77B)
Eurozona Oferta monetaria M3 (3m): 0,8% (abril) frente a 0,4%
Eurozone Money-M3 Annual Growth Actual 0.9% (Forecast 1.3%, Previous 0.9%)
Confianza empresarial en Italia 88,4 (previsión 88, anterior 87,6)
IPC Norte-Rin real 2,5% (previsión -, anterior 2,3%)
Confianza de los consumidores japoneses 36,2 (previsión 39,2, 38,3 anterior)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#294319

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que tensión se empieza a notar, todo el mundo con el dedo en el gatillo.

Llevamos laterales en casi todo unos días y ya parece que los nervios se empiezan a notar.
Puede que este mes esté todo vendido y arrancar junio con un movimiento interesante.

Sobre todo no precipitarse en un primer momento,  y la tendencia es la tendencia.
Los bancos centrales tienen ya poco que decir, o nada, ya que como políticos no tienen credibilidad, la perdieron hace tiempo.

Me parece que ya casi todos sabemos lo que vamos hacer y sólo falta que empiecen los grandes a moverse para ir el resto con el A.T. igual lo adelantan algún día antes del 1 de junio.
Pero las posiciones ya están puestas y el pescado mucho mas vendido de lo que pueda parecer.

- Z E R O - Salinger

#294320

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

PSOE, Sumar y Podemos plantean crear nueve impuestos a rentas altas y grandes empresas en la UE

  
Los programas con los que PSOE, Sumar y Podemos se presentan a las elecciones europeas suman hasta nueve tributos de nueva creación en la Unión Europea, en su mayoría destinados a la rentas altas y a las multinacionales. Las tres formaciones coinciden en trasladar el impuesto a las grandes fortunas a escala europea. Tanto la propuesta socialista, como la de su socio en la Moncloa, y la que lidera Irene Montero, defienden exportar a Europa la tasa que en España grava aquellos patrimonios superiores a los tres millones. "En la UE, el 1% más rico acapara el 25% de toda la riqueza, lo que socava la cohesión social y económica", plantea el programa con el que Teresa Ribera se presenta al 9J. Más preciso es el que recoge las propuestas de Sumar. El documento defiende la creación de un tributo "del 2% sobre las fortunas milmillonarias", que afectaría a unas 3.000 personas. Con este nuevo impuesto se aspira a recaudar más de 230.000 millones de euros cada año. La medida cuenta con el respaldo del Observatorio Fiscal de la UE, el grupo de expertos a los que el Parlamento Europeo encargó un documento de propuestas para "atajar las prácticas fiscales abusivas".

A ello, se suma una larga lista de tasas dirigidas a las grandes empresas. Los de Yolanda Díaz plantean un impuesto europeo para las empresas digitales que grave en un 3% su facturación. La figura tendrá en cuenta el número de usuarios con los que cuente la compañía, y supondrá "el pago por los beneficios obtenidos en Europa en un porcentaje equivalente a la presencia que estas empresas tienen en el espacio digital europeo", describe.

Por su parte, Podemos recupera el gravamen extraordinario al sector financiero español y propone elevarlo al marco comunitario, "para que la banca devuelva al menos la mitad de los beneficios extraordinarios obtenidos a causa de la subida de tipos del BCE", relata. A esta medida se suma el PSOE, que promete estudiar nuevas fuentes de ingresos procedentes de "impuestos de solidaridad que gravan beneficios extraordinarios", como los destinados al sector bancario "cuyo valor añadido está infragravado". Sumar incorpora otra novedad fiscal. Promete implantar un impuesto mínimo del 15% sobre los beneficios de las petroleras, y cuya recaudación pretenden destinar a financiar "los aspectos de justicia social de la transición ecológica".
PSOE, Sumar y Podemos plantean crear nueve impuestos a rentas altas y grandes empresas en la UE (eleconomista.es) 
Brokers destacados