Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
26.373 / 37.037
#210977

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Totalmente de acuerdo, y los que dicen que el precio de compra a Bankia será bueno, aún gratis el precio puede ser malo, solo hay que ver lo bien que lo lleva el Santander con la compra del popular que parecía el chollo del siglo, pues desde entonces un 65 por ciento de bajada. De cara al futuro más oficinas penaliza ya que vamos hacia más digitalizacion, esto son imposiciones del gobierno que el accionista no va a salir ganando, pero los consejos de administración de ambos bancos ya te digo yo que si que es lo que les importa, porque al ser el banco más grande ya se apañaran ellos para cobrar más mientras la evolución en bolsa es pesima.
#210978

Re: Pulso de Mercado: Intradía

ok, entendido. entiendo se referia a SP y a 3500 y 3520.

Vamos a ver hoy si recupera algo y hace pullback a 3500.
#210979

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tenia marcado de ayer los 13108...
Alguno ve cortos pequeños en DAX:

#210980

Crónica del crudo

Buenos días.
Los futuros del petróleo cayeron el viernes, y los precios a ambos lados del Atlántico se dirigen a su mayor descenso semanal desde junio, ya que la escasa demanda y el amplio suministro de combustible compensan el apoyo de un dólar más débil.
El crudo Brent cayó 33 centavos, es decir, un 0,8% a 43,74 dólares por barril a las 0630 GMT. El contrato internacional de referencia ha caído un 2,9% en lo que va de semana.
Los futuros de crudo del Oeste de Texas (WTI) cayeron 35 centavos o 0.9% a 41.02 dólares el barril, y se fijó para la primera caída semanal en cinco semanas.
«Ambos contratos parecen frágiles ahora y dependerán de los datos relevantes de las nóminas no agrícolas de esta tarde para salvarlos», dijo Jeffrey Halley, analista de mercado de la OANDA.
» Los abundantes suministros al contado y el nerviosismo del mercado de valores continuarán erosionando la confianza.»
El volumen de crudo que llega a China, el mayor importador de crudo del mundo, está previsto que se reduzca en septiembre después de subir durante cinco meses consecutivos a medida que sus refinadores digieran gradualmente los inventarios inflados, según los datos de Refinitiv Eikon.
En los Estados Unidos, es poco probable que las refinerías inundadas de inventarios de diesel aumenten pronto su producción.
«Los márgenes moderados probablemente pondrán un tope a las subidas del crudo y anticipamos más recortes de producción este otoño para acelerar el reequilibrio de las existencias de productos», dijo el analista de RBC Capital, Mike Tran, en una nota.
Los recortes en la producción llevaron a los inventarios de gasolina de EE.UU. a caer a un ritmo «maníaco» en los últimos dos meses, a pesar de que los indicadores de movilidad de EE.UU. sugieren que los planes de desplazamientos se han estancado en gran medida en las últimas 6-8 semanas, añadió.
Los inventarios de destilados medios en el centro petrolero asiático de Singapur también se han disparado por encima de un máximo de nueve años.
Los analistas de FGE dijeron que el aumento de los casos de coronavirus en todo el mundo y la renovación de los cierres de las instalaciones harían que se perdieran las esperanzas de una reducción de las reservas de petróleo durante algún tiempo. La presión sobre las refinerías sigue siendo la de mantener bajas las tasas de operación, dijo FGE. (Reportaje de Florence Tan y Koustav Samanta; Editado por Himani Sarkar y Christopher Cushing). Reuters. Traduce serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#210981

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Para comprobar lo mal que está gestionado el país sólo hay que constatar dos cosas:

- Pedro Sánchez dijo que "quién dormiría tranquilo con Podemos en el gobierno" y meses después está abrazando al de Podemos y lo nombra vicepresidente del gobierno.

- Para salir de la crisis a Pedro Sánchez sólo se le ocurre pedirle consejo a Pallete y la Botina. En fin, sin comentarios... 

En estas manos estamos!
#210982

Crónica de FOREX

Buenos días.
El dólar estadounidense consolidó sus ganancias el viernes, pero se esperaba su mayor subida semanal en casi cuatro meses, ya que una caída durante la noche de los valores tecnológicos estadounidenses de alto vuelo alimentó un brote de aversión al riesgo en los mercados mundiales.
El Nasdaq lideró el retroceso con un descenso de casi un 5% un día después y el S&P 500 registró máximos históricos de cierre. Fue la tercera mayor caída en un día desde el cierre récord y las grandes pérdidas impulsaron la demanda de la condición de refugio seguro del dólar.
«A corto plazo, si esta corrección en la gran tecnología continúa, impactará en el riesgo general y alimentará la demanda de dólares», dijo Mizuho en una nota.
El repunte del dólar esta semana se produce después de semanas de pérdidas en las que el dólar cayó a un mínimo de abril de 2018 de 91,74 el martes, después de que el Banco Central de los Estados Unidos revisara su marco de políticas públicas durante la semana pasada, lo que le permitiría mantener los tipos de interés más bajos durante períodos más largos, lo que resulta negativo para el dólar.
Contra una canasta de divisas, el dólar se encontraba en los 92.774 a principios de la jornada londinense. Sobre una base semanal, subió un 0,6%, su mayor aumento semanal desde mediados de mayo.
Se espera que los datos que se darán a conocer más adelante el viernes muestren que las nóminas no agrícolas estadounidenses crecieron en 1.4 millones en agosto, lo que sería más lento que los 1.763 millones de puestos de trabajo creados en el mes anterior.
Hay señales crecientes de que la recuperación del mercado laboral desde las profundidades de la pandemia se está tambaleando, con el apoyo financiero del gobierno prácticamente agotado.
La tendencia a la baja del dólar continuará durante al menos otros tres meses debido a las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal, según mostró el viernes una encuesta de analistas de Reuters.
El rebote del dólar cortó las alas del euro, que esta semana alcanzó brevemente sus máximos de más de dos años por encima de los 1,20 dólares. El viernes, el dólar se cotizó prácticamente sin cambios en los 1,1845 dólares.
Las monedas de las Antípodas cayeron ligeramente al principio, siguiendo la pérdida de confianza de los inversores, ya que la venta de acciones tecnológicas estadounidenses afectó a las acciones asiáticas y la volatilidad del mercado alcanzó su máximo en 10 semanas.
El dólar australiano se mantuvo estable en 0,7277 dólares, apoyado después de que las ventas al por menor locales se aceleraran en julio. (Informe de Saikat Chatterjee; edición de Raissa Kasolowsky). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#210983

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La subida que pegó el Banco Santander tras comprar Popular fue totalmente irracional. El Santander es un banco increíblemente mal gestionado, y desde luego el peor banco donde ser cliente, ya que cualquier asunto se convierte en un problema si trabajas con el Santander.
#210984

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La Truña hoy acaba en rojo.... al tiempo.

Brokers destacados