Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
26.043 / 37.045
#208337

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No es contradictorio lo que opino sobre el Santander. Yo me remito a los hechos, y no voy más allá de observar: Emilio Botín, debía ser 2012 o 2013, salió un día a decir que la acción estaba tirada de precio, y sólo con decirlo el mercado (quizás manipulado, vete a saber) reaccionó y la acción subió ese mismo día, y bastante además.

Su hija, la Botina, llegó y tomó las riendas del banco con la acción allá por 6,5 euros (que no vamos a volver a ver, por cierto) y ya va por 1,88. Eso son los hechos. Si las políticas de Emilio Botín y su hija son distintas o no, a mí me da igual, pero existe una cuestión de confianza a la hora de invertir, y para mí está claro que la hija no tiene el respaldo del mercado, ni su confianza.

Respecto a China: no tergiversemos. No fueron los otros países los que le hicieron un favor a China. El resto del mundo estaba interesado en comerciar con China, querían obligar a China a comerciar con ellos. De hecho ese fue el motivo de la guerra del opio.

Cuando se permitió a los fondos de inversión extranjeros invertir en la bolsa china los primeros que se lanzaron como buitres fueron los americanos.

EEUU nunca nos ha ayudado gratis: siempre han querido sacar tajada y obtener a cambio mucho más de lo que ofrecían. Llegaron a España a implantar sus bases cuando surgió la OTAN, y a cambio de eso nos dieron un dinero, bastante tarde por cierto, porque para entonces Alemania, Austria etc llevaban recibiendo fondos para la reconstrucción bastantes años. 

EEUU decidió que el país de referencia en Europa debía ser Alemania.

Y tú me dices que le tengo que estar agradecido a los EEUU? A esos que en la crisis de 2012 han mandado a sus fondos buitre a comprar media España a precio de saldo? A las FAANG, que no pagan ni un céntimo en impuestos en España?
 
Los chinos compraron nuestra deuda, la deuda pública española, cuando nadie la quiso. Los chinos no han venido aquí a imponernos sus bases militares, ni a que traguemos con la evasión fiscal de sus empresas.

Saludos 
#208338

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Sr. Chang hilo estar huérfano sin sus comentarios, que mas podemos añadir, ahora, viernes, ser como tobogán acuático, subida lenta por escalera y bajada pista deslizable demasiado rápida, boooom 
#208339

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En caída libre 
#208340

España sufre la peor recesión en los registros, con una caída trimestral del PIB del 18,5%

Buenos días.
MADRID, 31 jul (Reuters) - El coronavirus en España provocó una histórica contracción económica del 18,5% en el segundo trimestre con respecto al trimestre anterior, debido a las medidas de confinamiento impuestas desde mediados de marzo hasta junio para frenar la propagación de la epidemia.
La caída, que es peor que el 16,6% previsto por los analistas, se suma a una reducción intertrimestral del 5,2% en el primer trimestre, lo que supone la entrada técnica en recesión, que se produce cuando se registran dos trimestres consecutivos a la baja.
La brutal caída de los dos primeros trimestres de 2020 pone fin a una racha positiva de seis años de crecimiento, tras el parón sufrido por la economía española entre 2008 y 2013 como consecuencia de la crisis financiera mundial y el debacle inmobiliario interno.
En términos interanuales, el PIB registró una contracción aún mayor, en este caso del 22,1%, frente a la caída del 4,1% en el primer trimestre, también peor de lo esperado por el mercado. Esta caída es cinco veces superior a la segunda mayor de la serie, que fue del 4,4% en el segundo trimestre de 2009.
En ambos casos, se trata de la mayor caída registrada desde que la serie de este indicador comenzó a tomarse en 1970.
Según mostraron los datos provisionales publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística, el consumo privado fue el principal factor que arrastró a la economía, junto con la inversión y las exportaciones.
El consumo privado se desplomó un 21,2% intertrimestral en el segundo trimestral y la inversión, un 22,3%, en ambos casos sin precedentes en la serie histórica. La demanda nacional restó 19,2 puntos a la evolución interanual del PIB en el segundo trimestre, lo que supone la contribución más negativa de la serie histórica.
El Gobierno prevé que el PIB caiga un 9,2% en 2020, mientras que para 2021 espera un crecimiento del 6,8%.
No obstante, estas estimaciones podrían tener que revisarse, ya que el tercer trimestre, en el que el turismo no está experimentando la recuperación anticipada debido entre otros factores a la cuarentena británica a los llegados de España y recomendaciones en contra de viajar a España de varios países, será peor de lo previsto, según el economista jefe de Funcas, Raymond Torres.
Según el INE, el gasto de los extranjeros en España cayó un 93,7% en el segundo trimestre.
Un 12,3% de la economía española depende del turismo.
editado por Michael Susin
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#208341

Re: Pulso de Mercado: Intradía


 Buen día, Maestro Enverto,  siempre fascinante leer su operativa de estos días; incluso conociendo el desenlace, pues se trataba en esta ocasión de una lectura a pasado, se vive con delectación y avidez, lástima que mucha gente sea aún escéptica.  (Día en que youtubers comiencen por "operaciones de semana próxima" en vez de "explicación de semana pasada" sería cuando marea al bajar descubre quien va desnudo; no viviremos para verlo)

 Hoy foro tranquilo.   Quizá este hecho en sí mismo debería suscitar gran reflexión.  Ayer SP a esta ahora estaba 20 puntos por encima de día precedente a misma hora, pero foro lleno, apocalipsis catastrofista.   Ahora mismo SP está 60 puntos por encima de mínimo de ayer, pero foro apacible,  nadie busca explicaciones, cesa alusión a virus, a pib, a todo.   Gran ejemplo de que mente humana no bien preparada para bolsa.


 De hecho, principiantes buscan santo grial en cursos, videos, webs, blogs.... que su mayor parte contienen un 90% de contenidos perfectamente inútiles, prescindibles... es más, aún confusos, disruptivos.   Como en cualquier arte, siempre comenzar por fundamentos. 

 Por ejemplo:

 Fundamento:  estadística corrobora hay más días de subida que de bajada, e índices (por efecto de que composición no estática, sino que empresas que caen se van, empresas pujantes entran) presentan tendencia natural a subir (excepto ibex, disculpen pequeña broma de Sr Chang).    Corolario:  si estamos más veces cortos que largos,  reflexión.

 Fundamento:   subidas más lentas, tranquilas; bajadas más rápidas, bruscas.  No debe suscitar asombro, siempre es así.   Del mismo modo que estadística dice que días de fuerte subida que se den la vuelta o que reaccionan hay muy muy pocos; en cambio, días de fuerte bajada que se den la vuelta hay algunos. 


 Dominando fundamentos -y no hay tantos- uno ya está preparado para entrar en detalles, para profundizar en conocimiento y dominio del arte.

 Gran error de clérigos representar ángeles con alas, pues al cielo hay que subir con las manos.


 Metáfora de tobogán acuático muy apropiada (cabe añadir que últimamente gusta subir escalones a luz de la luna, fuera de sesión).    Y como sucede con tobogán, subida se ve como imponderable tedioso; lo excitante es la bajada. 

 
#208343

Re: España sufre la peor recesión en los registros, con una caída trimestral del PIB del 18,5%

 
Buenos días. 

Solo el 33.9% valora la gestión del gobierno como muy mala o mala. 

¿De verdad es así? 

Cada dato macro es peor que el anterior. 

En cuanto al covit mejor no hablar de cifras porque también estamos entre los campeones y como país no recomendable para viajar para un gran número de Estados. 

En cuanto a cumplir las estimaciones ni siquiera nos acercamos a ellas. 

En cuanto al rescate de la UE que todavía tardarán en llegar las ayudas, ya nos hemos gastado con creces las mismas, eso sí el papel de momento lo aguanta todo y nos seguimos financiando por debajo del 0.4%. 

"Pero eso sí la gestión no está siendo mala" y chapó por la campaña de desinformación porque si es así lo que opina la ciudadanía lo están consiguiendo. 

Pero claro ya llegará Paco con las rebajas, o en este caso Sánchez. 

 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#208344

Re: España sufre la peor recesión en los registros, con una caída trimestral del PIB del 18,5%

Buenos días.
Y que dice el CIS, encuesta de mayo.
El 48,4 por ciento de los españoles tiene poca o ninguna confianza en la gestión que está haciendo el Gobierno ante la pandemia del coronavirus, un porcentaje que supera al 46 por ciento que tiene mucha o bastante confianza en el Ejecutivo, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).El sondeo del CIS muestra esta fuerte división en la sociedad ante la gestión del Gobierno, y aunque sigue siendo mayoría la que piensa que el Ejecutivo central debe ser el que tome las medidas, ese porcentaje ha descendido al 55,9 por ciento -frente al 73,3 que lo pensaba en el anterior sondeo-, mientras que un 36,6 cree que lo deberían hacer los gobiernos autonómicos (el 20,7 en abril).
https://www.ultimahora.es/noticias/nacional/2020/05/19/1166373/coronavirus-espanoles-confia-gestion-del-gobierno.html
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados