Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos

671 respuestas
Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
Página
85 / 86
#673

Re: Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos

Es cierto, aunque últimamente le vengo oyendo a Iturralde que van a funcionar muy bien en los próximos meses. Ha matizado algo su relato...
#674

Re: Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos

Programa de recompra de acciones

 En relación a la comunicación de otra información relevante de fecha 9 de abril de 2025, número de registro 34008, relativa al Segundo Tramo del Programa Marco de recompra de acciones propias (en relación a la reducción de capital social de Endesa mediante la amortización de las acciones propias adquiridas) y de conformidad con lo dispuesto en el artículos 2 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052, por el que se completa el Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación relativas a las condiciones aplicables a los programas de recompra y a las medidas de estabilización, Endesa comunica que durante el período transcurrido entre el 14 y 18 de julio de 2025, la Sociedad ha llevado a cabo las siguientes operaciones sobre sus propias acciones al amparo del Segundo Tramo del Programa Marco de recompra de acciones propias:



El número total de acciones compradas asciende a 1.890.000 acciones a un precio medio ponderado de 26,01 €/acción. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B4ac6c0d5-e7e8-4e75-8b52-c6d6a1a7748f%7D
#678

Endesa dispara un 30% beneficio en el primer semestre, hasta 1.041 millones, y enfila objetivos del año

 
Endesa registró un beneficio neto de 1.041 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 30,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, impulsada por el buen comportamiento de los negocios liberalizados de generación y comercialización y la caída del gravamen temporal energético que sufrieron las empresas del sector durante los dos últimos ejercicios, informó la compañía.

Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a junio ascendieron a 10.880 millones de euros, con un aumento del 4,5% frente al primer semestre de 2024.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa se situó a cierre del pasado mes de junio en los 2.711 millones de euros, un 12,3% más.

El flujo libre de caja del grupo se ha duplicado en términos interanuales hasta 2.400 millones de euros, lo que reconfirma la capacidad de la compañía para autofinanciar las inversiones orgánicas y el pago de dividendos.

Con estas cifras hasta junio, Endesa reafirmó el cumplimiento de sus objetivos para 2025, en el que, según anunció en su último Capital Markets Day, prevé un beneficio neto ordinario de entre 1.900-2.000 millones de euros y un Ebitda de entre 5.400-5.600 millones de euros.

La deuda financiera neta de la energética a finales del primer semestre era de 9.901 millones de euros, con un incremento del 6,5% con respecto a los 9.298 millones de euros a 31 de diciembre de 2024.

Este alza se produce tras lograr cubrir la inversión orgánica de 1.100 millones de euros y la inorgánica de 950 millones de euros -para adquirir activos hidroeléctricos- con el flujo libre de caja de 2.400 millones de euros, añadiendo a todo ello el pago de dividendos a cuenta del ejercicio 2024 -600 millones- y el gasto en el programa de recompra de acciones por 200 millones al cierre del primer semestre. A cierre de junio se había ejecutado el 40% de este programa, porcentaje que ha subido al entorno del 75% a final de julio.


APAGÓN.

Respecto al apagón eléctrico peninsular del pasado 28 de abril, Endesa indicó que, tras los informes presentados por el Gobierno, Red Eléctrica -el operador del sistema- o la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), "no es posible actualmente establecer de forma clara, objetiva y concluyente" las causas que motivaron el incidente.

No obstante, atendiendo a la información propia o pública de que se dispone y del resultado de las investigaciones desarrolladas por la eléctrica, afirmó que "todas las evidencias muestran que, en ningún caso, la interrupción del suministro pudo tener su origen en instalaciones de generación o distribución propiedad de sociedades del Grupo Endesa".

Asimismo, añadió que, hasta la fecha de aprobación de estas cuentas del primer semestre, las sociedades del Grupo Endesa no han recibido reclamaciones de terceros de relevancia, sin que, por tanto, se haya registrado provisión contable alguna al respecto.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, subrayó así que la eléctrica "cumplió totalmente con las instrucciones del operador del sistema". "Todas las centrales de generación operaron cumpliendo al completo el programa del operador del sistema. Todas las desconexiones de plantas se produjeron una vez superados los límites técnicos establecidos en los protocolos de seguridad", dijo.

Asimismo, recordó que el operador del sistema es responsable en último término de mantener la estabilidad y el control de la tensión del sistema eléctrico.

En conclusión, para el primer directivo de la compañía lo ocurrido el día 28 de abril no debe amenazar los objetivos de descarbonización del país. "España ha avanzado de forma notable en esas metas con una de las ratios de penetración de renovables más altas del mundo. El foco debe estar ahora en impulsar la electrificación de la demanda mediante la modernización y refuerzo de la red eléctrica", remarcó.


COSTE EXTRA DEL MODO DE OPERACIÓN DE REE PARA EL CLIENTE.

Por otra parte, la eléctrica señaló el contexto de precios, especialmente desde el apagón del 28 de abril, está marcado por la volatilidad, que se acrecienta por el modo de operación del sistema que se está realizando desde esa fecha y que está incrementando el precio final al cliente.

En este sentido, en el segundo trimestre de este año el coste de los servicios de ajuste ha pasado a ser de 20 euros en promedio sobre un precio medio total de 60 euros. Es decir, el coste de estos servicios ha supuesto un tercio del precio medio total en el trimestre. Comparativamente, los servicios de ajuste en el primer trimestre de 2025 fueron 15 euros y, en todo 2024, 12 euros en promedio.

Por otra parte, Endesa mantuvo estable el volumen de ventas liberalizadas a sus clientes, con 35 teravatios hora (TWh), de los que 22 TWh se han cubierto con producción libre de emisiones (eólica, solar, hidroeléctrica y nuclear). La capacidad instalada peninsular de tecnologías no emisoras en el semestre alcanzó el 79% del total.

Mientras, el margen unitario del negocio liberalizado eléctrico se situó en 53 euros/MWh, un 9% menos, lo que supone cumplir con la senda de normalización prevista.

En lo que respecta al negocio del gas del grupo, registró un excelente comportamiento en términos interanuales pasando a registrar un margen de 10 euros/MWh gracias a la acertada estrategia de compraventa en el mercado mayorista y al buen comportamiento del negocio B2C 

#679

Re: Endesa dispara un 30% beneficio en el primer semestre, hasta 1.041 millones, y enfila objetivos del año

 
Buen semestre para Endesa, con cifras bastante sólidas a pesar de un contexto energético todavía volátil. Ese +30% en beneficio neto no es menor y parece que la reducción del gravamen temporal ha sido clave, junto con el buen rendimiento de su negocio liberalizado, especialmente en comercialización y generación. 

Me parece especialmente positivo el incremento del flujo de caja, que no solo duplica el del año anterior, sino que permite financiar tanto las inversiones (más de 2.000 millones entre orgánica e inorgánica) como los dividendos y el programa de recompra. De hecho, el dividendo sigue asegurado y el guidance para 2025 se mantiene intacto. 

Lo del apagón de abril aún está en el aire, pero Endesa deja claro que no fue responsable directa y parece que nadie tiene muy claro qué pasó exactamente. Lo que sí preocupa un poco es el aumento del coste para el cliente derivado del modo de operación de REE tras ese evento. Un tercio del precio medio en el trimestre se ha ido en servicios de ajuste, y eso es algo que, si se alarga, puede empezar a hacer mella en la percepción del consumidor. 

Otro punto interesante: el peso de las renovables en su mix peninsular ya es del 79%, y 22 TWh de sus ventas liberalizadas han sido de producción libre de emisiones. A pesar de esto, el margen unitario ha caído ligeramente, aunque dentro de lo previsto. 

En general, resultados sólidos, buen posicionamiento en renovables y equilibrio financiero. 

#680

Re: Endesa dispara un 30% beneficio en el primer semestre, hasta 1.041 millones, y enfila objetivos del año


Parecen buenas cifras y abre así
Se habla de...
Endesa (ELE)