Staging ::: VER CORREOS
Acceder

IAG ¿buen momento?

14,2K respuestas
IAG ¿buen momento?
67 suscriptores
IAG ¿buen momento?
Página
1.412 / 1.804
#11290

Re: IAG ¿buen momento?

'' Iag compra air Europa por 500 millones a pagar en 5 años ''  o  sea 500 millones menos de los previstos , no se para que si dentro de poco va a quebrar jajajaja. 
Saludos 
#11291

Re: IAG ¿buen momento?

IAG comprará Air Europa por 500 M€, la mitad de lo anunciado, al descontar los préstamos del gobierno
Bankinter | El importe contrasta con 1.000 millones de euros anunciados en noviembre de 2019 porque ha descontado del precio inicial los dos préstamos por un importe de 475 millones de euros concedidos por el Gobierno a Air Europa.
No obstante, iniciará conversaciones con la SEPI a corto plazo para definir los términos del acuerdo. Se espera que se cierre la operación en la segunda mitad de 2021 y se realice el pago a partir del sexto año. 

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:
Noticia esperaba, por lo que el impacto será moderado. Se estimaba que el precio final ascendiera a 500/600 millones de euros. IAG (IAG) espera que genere sinergias positivas a partir del primer año y significativas en 2026.
La operación permitirá a IAG crear un gran centro de operaciones en Madrid y reforzará su presencia en varios destinos en Europa y Latinoamérica.
Como referencia, AIR Europa cerró 2019 con unos ingresos de 2.100 millones de euros y un Beneficio antes de Impuestos de 42 millones de euros, nivel que compara con 25.506 millones de euros y BAI de 2.275 millones de euros de IAG en el mismo periodo.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra en IAG, para inversores dinámicos y con un horizonte temporal de largo plazo.
IAG (Comprar; Precio Objetivo: 2,5 euros; Cierre: 1,8 euros; Var. Día: -1,0%; Var. 2021: -0,03%).

COMENTARIO.
Lo interesante es la recomendación final de Bankinter sobre el valor,  en coincidencia con la gran mayoría de analistas. Tanta unanimidad  podría resultar hasta sospechosa, cuidado con IAG al menos en estos momentos a los actuales precios.
 
#11292

Re: IAG ¿buen momento?

Plis , define CUIDADO

#11293

Re: IAG ¿buen momento?

IAG es un mantener.  Habría que esperar a que consolidara posiciones. Es muy pronto para dar por vencido al virus porque se hayan encontrado ya las vacunas.
#11294

Easyjet espera un mayo excepcional gracias a la vacunación


El buen ritmo de vacunación en Reino Unido se refleja en sus ventas para verano, que crecen un 250%

Mayo puede ser un mes de regreso a la normalidad en Gran Bretaña, según Easyjet, que está vendiendo muy bien ese mes. Los datos del Gobierno apuntan a que a finales de febrero estará vacunada toda la población de riesgo y que, aunque se mantengan las pruebas PCR, se podría recuperar una cierta normalidad (El ambicioso plan de vacunación de Reino Unido impulsa la reserva de viajes).

Partiendo de un desastre como el actual, en el que nadie está volando, el más mínimo indicio de ventas es una esperanza. Por eso Easyjet dijo ayer que estaba muy ilusionada de ver que sus ventas para este verano se habían disparado un 250 por ciento, con lo que manifiesta alguna esperanza de normalización.

Johan Lundgren, el director general de la aerolínea naranja, dijo que “tenemos la certeza de que la gente está ansiosa por viajar de vacaciones y eso nos da confianza en el futuro”.

En estos momentos, en Gran Bretaña, el primer mercado de Easyjet, la situación es relativamente optimista porque el país está en los cinco millones de vacunados y las esperanzas de que este sea un verano relativamente normal son elevadas. Sin embargo, nunca como este mes de enero los movimientos habían estado tan paralizados.

Easyjet dijo que sabía que la demanda estaba latente y que “tan pronto como se levanten las restricciones la gente querrá volar. Nosotros –dijo Lundgren—tenemos ahora mismo un aumento muy fuerte de reservas de vacaciones a través de Easyjet Holidays, de hasta un 250 por ciento más que el año pasado, y tenemos ahora mismo un mes de mayo excelente”.

Easyjet confirmó que está en condiciones de volar en cuanto sea posible y que los test PCR, que cuestan 75 libras, ahora mismo puede no ser un obstáculo dado el interés por viajar.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#11295

IAG vaticina la recuperación


La decisión del grupo IAG, matriz de Iberia, de comprar Air Europa pese al coronavirus, y prácticamente por el mismo precio –porque, contando con la devolución del crédito estatal, la diferencia entre lo ofrecido en 2019 y lo que finalmente habrá de pagar es inapreciable– es toda una declaración de confianza en el futuro de la aviación y, especialmente, de Latinoamérica. 

Que IAG –que no olvidemos es British Airways– mantenga en estos tiempos turbulentos su apuesta por Air Europa significa mantener su convencimiento de que las rutas entre Europa y Latinoamérica tienen futuro y que seguirán siendo un maná de dinero para la matriz. Y que serán sinérgicas con lo que ocurra en el Atlántico Norte, donde Aer Lingus y British tienen una participación significativa.

IAG, lógicamente, había estudiado la operación en 2019, cuando todo era normal. Y entonces debió de pensar que valía los mil millones que ofreció. Pero, es mucho más relevante que mantenga su apuesta en estos momentos, en estas condiciones, especialmente porque, como todo el mundo sabe, la recuperación latinoamericana no será fácil.

Sin embargo, hay algunos datos que sí son alentadores: los principales rivales en las rutas entre Europa y América habrán quedado bastante afectados por esta crisis. En muchos casos, como el de Air France, Latinoamérica no es su mercado principal, con lo que es previsible que tras la pandemia, si se ha de retraer de una región, y se ha de retraer, esta pueda ser América Latina. Avianca y Latam, dos rivales importantes, van a tener problemas para recuperar su anterior esplendor –mucho más la primera que la segunda–, con lo que la española tendría más posibilidades de mercado.

Sin embargo, tengo más dudas sobre las posibilidades de que realmente se pueda contar con una recuperación económica latinoamericana como para olvidar pronto esta crisis. Salvo Chile y tal vez Uruguay, todas las economías de Sudamérica están pasando por una crisis profunda debido a la pandemia. Chile, que también está afectado, tiene la ventaja de que el cobre, su principal exportación, no ha sido afectada y, además, se está revalorizando. Pero Chile no es más que uno de los mercados de la región.

Habrá que esperar a ver si el vaticinio de hoy se cumple. En todo caso, IAG arriesga el dinero de sus accionistas. Aunque, también es verdad, sólo en momentos de incertidumbre y con una visión a largo plazo es como se construyen las estrategias ganadoras.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#11296

Re: IAG ¿buen momento?

Mucho más apalancamiento que el resto del sector y a futuro plantean unas proyecciones y unas expectativas que son "el cuento de la lechera":



IAG soporta un apalancamiento un 50% superior al del resto de aerolíneas


  • El ratio deuda/ebitda se sitúa en 7,6 veces para 2021
  • La aerolínea recuperará el beneficio en 2022

Foto: Archivo
IAG (IBERIA) 1,80-0,80% 
  1. Mónica G. Moreno
  2. África Semprún
6:30 - 21/01/2021

El cierre de la compra de Air Europa por parte de Iberia -por 500 millones a pagar en el segundo semestre de 2027 si todo va bien- llega en un momento en el que IAG <:IAG.MC:> soporta uno de los endeudamientos más elevados del sector. De cara a este año, el holding capitaneado por Luis Gallego contará con un apalancamiento de 7,6 veces el beneficio bruto, es decir, en torno a un 50% más que la media del sector, según las previsiones del consenso de mercado de FactSet.



Pese a que, de manera generalizada, las compañías verán un aumento de su deuda este año debido a que seguirán quemando caja hasta, al menos, el cuarto trimestre, y necesitarán reforzar la liquidez, el nivel de apalancamiento medio (teniendo en cuenta las diez firmas más capitalizadas) se sitúa en 5,12 veces.






Jaime Pallarés, analista de GVC Gaesco, considera que "claramente los 500 millones de euros de deuda que arrastra Air Europa hasta finales de 2020 más la que se incurra este año penalizará este ratio". No obstante, "en el largo plazo esperamos que la generación de caja de IAG permita ir reduciéndolo", añade el analista de GVC Gaesco, firma desde la que esperan que el ratio deuda neta/ebitda para este año y el que viene sea negativo, puesto que el beneficio bruto será negativo.


En este punto, cabe señalar que los 500 millones son solo la deuda financiera neta, por lo que Iberia y, por extensión, IAG, tendrán que asumir también los pasivos de 1.600 millones de euros que Air Europa tiene en arrendamientos operativos comprometidos por el alquiler de la flota. Aunque la deuda total que asume sería mayor, la operación sigue siendo muy pequeña para el universo IAG, por lo que tendrá poco impacto. "Para España la operación es importantes porque es buena para el hub de Madrid y el futuro de ambas compañías, pero a nivel IAG no es una operación tan grande o significativa. El enterprise value de la misma apenas es el 13,5% de todo el holding", explica Francisco Rodríguez, analista de Sabadell, que señala que a largo plazo la compra va a generar valor y que los flujos de caja que genere Air Europa durante los primeros años ayudarán a pagar los créditos de 616 millones otorgados por la SEPI y el ICO a la todavía aerolínea de Globalia.





IAG tiene previsto cerrar 2020 con una deuda neta de unos 10.300 millones de euros (sumó 8.355 millones hasta septiembre), frente 7.751 millones de 2019. Los datos incluyen el alquiler de los aviones, pero la cifra del año pasado se ha visto afectada por la caja que ha quemado el holding para sobrevivir a nueve meses casi sin ingresos y los créditos que ha pedido para garantizar la solvencia. Así, Vueling e Iberia consiguieron un préstamo del ICO de 1.000 millones de euros, British Airways captó 300 millones a través de su gobierno, ha hipotecado flota, extendido líneas de crédito y acudido a los bancos. En este punto, la aerolínea británica ha logrado un crédito de 2.000 millones de libras en 2021 para reforzar la solvencia, que elevará el pasivo neto de la firma este año, y el holding "está explorando otras iniciativas de deuda para mejorar aún más su liquidez", tal y como ha asegurado.


IAG, que ha realizado también una ampliación de capital de 2.750 millones para garantizar su liquidez, es la tercera compañía del sector con mayor endeudamiento entre las grandes, tan solo superada por las estadounidenses United Airlines Holdings y Delta Air Lines, cuyos ratios deuda/ebitda son de 13,3 y de 8,5 veces, respectivamente. Esta fotografía dista mucho con la ofrecida por Southwest Airlines y Ryanair, para las que se estima un apalancamiento de 0,2 y de 0,9 veces, en cada caso.



Con la mirada en 2022



Según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, la situación se normalizará a partir del año que viene y será entonces cuando el ratio deuda/ebitda se sitúe en 2,68 veces para el sector. De cara a 2022, IAG conseguirá reducir el apalancamiento hasta 2,65 su ebitda, por lo que las cifras de la compañía estarán en línea con las de la industria. Para entonces, se estima una deuda neta para la compañía de en torno a los 11.000 millones de euros, mientras que al cierre del presente ejercicio esa cifra superará los 12.200 millones.


Las expectativas en cuanto al beneficio neto de IAG también están puestas en el próximo año, ya que será cuando recupere la senda de las ganancias. Según las estimaciones que maneja en consenso de mercado que recoge FactSet, la compañía obtendrá el próximo ejercicio unas ganancias de 1.303 millones de euros, frente a las pérdidas de 4.531 millones que esperan que presente en 2020 y los 897 millones estimados para este año.
Te puede interesar...
  1. El experimento de las Bolsas en un mundo también experimental
  2. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  3. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
Brokers destacados