Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

5,81K respuestas
Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Página
735 / 736
#5873

Re: Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

El sector energético español vuelve al foco con Enagás, que tras superar los 13,00 euros ha recuperado sesgo positivo dentro de su canal de medio plazo. La compañía, con un perfil defensivo y regulado, se encuentra en un punto técnico decisivo: la superación de los 13,40–13,60 euros podría activar un nuevo tramo alcista hacia máximos anuales. A esta perspectiva técnica se suma la estabilidad de sus ingresos, apoyados en la retribución regulada, y el avance en proyectos de transición energética, factores que refuerzan su atractivo para inversores de largo plazo. 

#5874

Re: Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

Enagás refuerza su perfil alcista en pleno giro del sector energético
Enagás combina estabilidad regulada, proyectos de transición y una figura técnica con potencial hacia 15,10 euros.
El sector energético español vuelve al foco con Enagás, que tras superar los 13,00 euros ha recuperado sesgo positivo dentro de su canal de medio plazo. La compañía, con un perfil defensivo y regulado, se encuentra en un punto técnico decisivo: la superación de los 13,40–13,60 euros podría activar un nuevo tramo alcista hacia máximos anuales. A esta perspectiva técnica se suma la estabilidad de sus ingresos, apoyados en la retribución regulada, y el avance en proyectos de transición energética, factores que refuerzan su atractivo para inversores de largo plazo.
Enagás refuerza su perfil alcista en pleno giro del sector energético - Revista Inversión 
#5875

Re: Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

Enagás y Cemex se alían para transportar por mar CO2 capturado
Enagás ―a través de su filial Scale Green Energy―, y Cemex, han firmado un acuerdo de colaboración para analizar y desarrollar soluciones integrales para el transporte marítimo de CO₂ capturado procedente del proceso de fabricación de cemento, con el objetivo final de contribuir a la descarbonización del sector industrial. Además, esta colaboración incluye explorar el potencial desarrollo del transporte de CO2 capturado por tubería.
La alianza contempla el desarrollo de la cadena de valor del CO₂ que incluyen la captura de emisiones de CO2 en las instalaciones de Cemex y su transporte marítimo en estado licuado a través de un nuevo buque desarrollado por Scale Green Energy, filial de Enagás, hasta una instalación de almacenamiento autorizada y en funcionamiento en el sur de Europa.

“Esta alianza para desarrollar una logística integral para el transporte marítimo de CO₂ capturado representa una oportunidad para Enagás y Cemex de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a descarbonizar la industria, potenciando su competitividad, y para España de desempeñar una posición destacada para ayudar a alcanzar el objetivo la Comisión Europea de capturar 50 millones de toneladas de CO2 para 2030”, ha destacado Jesús Saldaña, Director General de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas de Enagás.
#5876

Re: Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

Con el ob­je­tivo de afianzar su li­de­razgo en la des­car­bo­ni­za­ción de la in­dus­tria, Enagás ha fir­mado un acuerdo de co­la­bo­ra­ción con Cemex, a través de su fi­lial Scale Green Energy, para ana­lizar y desa­rro­llar so­lu­ciones in­te­grales para el trans­porte ma­rí­timo de CO₂ cap­tu­rado pro­ce­dente del pro­ceso de fa­bri­ca­ción de ce­mento. 

Esta alianza incluye la exploración del potencial desarrollo del transporte de CO2 capturado por tubería y contempla el impulso de la cadena de valor del CO₂ que incluyen la captura de emisiones de dióxido de carbono en las instalaciones de Cemex y su transporte marítimo en estado licuado a través de un nuevo buque desarrollado por Scale Green Energy, hasta una instalación de almacenamiento autorizada y en funcionamiento en el sur de Europa. 

#5877

Re: Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

 

La caída de ingresos regulados y los gastos por Castor harán caer el Ebitda de Enagás más de un 12%, en línea para alcanzar objetivos


Renta 4 | Enagás (ENG) presentará sus resultados 9M25 el martes 21 de octubre de 2025 antes de la apertura. Sin conferencia anunciada por el momento. P. O. 17,82 eur, sobreponderar.

Previsión de ingresos al alza por el efecto de los trabajos de sellado de los pozos de Castor (compensados en el EBITDA por mayores gastos), si bien el ingreso regulado esperamos que disminuya por encima del 5%. Los gastos, recogiendo el efecto de Castor mencionado, también subirán con fuerza, aunque el gasto comparable esperamos que se sitúe en una senda que permita alcanzar el objetivo máximo de cara a final de año de +1,5%. Estos efectos, junto con un resultado de participadas que esperamos descienda por la desconsolidación de Tallgrass y Soto la Marina, previsiblemente llevarán al EBITDA a descender más de un 12%, en línea para alcanzar el objetivo de final de año. El beneficio neto ordinario (sin recoger las plusvalías registradas en 2T) estimamos que mostrará un descenso superior al 15%, pese al descenso previsto en los gastos financieros, también alineado para alcanzar el objetivo de final de año. Sin cambios previstos en las guías 2025, EBITDA 670 mln eur (vs 669 mln eur R4e y 673 mln eur consenso FactSet) y beneficio neto recurrente 265 mln eur (vs 263 mln eur R4e y 271 mln eur consenso FactSet).

En lo que respecta a la evolución de la deuda neta, el bajo nivel de inversión previsto permitirá que se mantenga, según nuestros cálculos, por debajo los niveles registrados a final de 2024 y de la guía (2.400 mln eur).

De cara a los próximos meses, seguimos pendientes de: 1) arbitraje de TGP, 2) regulación redes de gas en España, y 3) regulación del hidrógeno. 
#5878

Re: Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

Reuters – Enagás está en conversaciones para comprar la participación de GIC en el operador francés de transporte de gas Terega, dijeron fuentes. 
#5879

Enagás gana 263 millones a septiembre impulsado por plusvalías y avanza hacia sus objetivos anuales

Enagás obtuvo un beneficio neto de 262,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 130,2 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio pasado, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy, informó la compañía, que avanza así para alcanzar los objetivos establecidos para el año 2025.

En concreto, las cuentas hasta septiembre del grupo incluyen el impacto por las plusvalías de la venta de Soto la Marina (5,1 millones de euros) y Sercomgas (9,6 millones de euros) y la actualización del valor razonable de Gasoducto Sur Peruano (GSP) tras la publicación del recurso de rectificación (41,2 millones de euros).

Sin estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás en el periodo se sitúa en los 206,9 millones de euros, un 11,4% por debajo de los 233,5 millones de euros de hace un año.

Los ingresos del grupo que gestiona la red de grandes gasoductos en España alcanzaron de enero a septiembre los 711,2 millones de euros, con un incremento del 6,9% con respecto a los nueve primeros meses de 2024.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre del pasado mes de septiembre en los 505,9 millones de euros, con un descenso del 11,7%.

Los fondos procedentes de operaciones (FFO) a 30 de septiembre de Enagás se situaron en 463,0 millones de euros. El FFO incluye 117,3 millones de euros de dividendos de filiales. La compañía cuenta con una sólida situación financiera, con una fuerte posición de liquidez de 2.703 millones de euros.

Mientras, la deuda neta de Enagás a cierre de los nueve primeros meses de este año ascendía a 2.347 millones de euros, lo que supone una reducción de 57 millones de euros desde el cierre de 2024.

El coste financiero de la deuda bruta se situaba en el 2,2%, frente al 2,7% al final de los primeros nueve meses del año pasado y del 2,6% al final del año 2024. El ratio FFO/DN era del 27,4%, respecto al 28,7% registrado al cierre del ejercicio 2024.

De esta manera, la compañía dirigida por Arturo Gonzalo destacó que avanza hacia sus objetivos de 2025, en el que prevé un beneficio recurrente después de impuestos del entorno de los 265 millones de euros, un Ebitda alrededor de los 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros, con un dividendo de un euro por acción.


AVANZA EN SU ESTRATEGIA DE IMPULSAR EL HIDRÓGENO VERDE.

En el periodo, Enagás ha avanzado en la ejecución de su estrategia 2025-2030, apostando por el impulso del hidrógeno verde, con hitos clave en el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del H2med, el primer gran corredor de hidrógeno verde europeo, así como el despliegue del Plan de Participación Pública de la Red, la recepción de fondos CEF para estudios e ingeniería y la constitución de la sociedad BarMar.

A finales de septiembre la Alianza H2med sumó 40 nuevos miembros (49 en total) para acelerar su despliegue y, ese mismo mes, Bruselas incluyó la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med entre las ocho 'Energy Highways' prioritarias para la UE.

Igualmente, en España, durante el tercer trimestre, Enagás recibió 32,5 millones de euros de los fondos CEF-E por parte de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), para financiar estudios e ingeniería de la Red Troncal Española de Hidrógeno y de las interconexiones del corredor H2med.

Además, el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP), iniciado el 25 de abril en Castilla-La Mancha, ya se ha desplegado en seis comunidades autónomas y más de 150 municipios. En cuanto a los avances técnicos de la Red Troncal, ya se han realizado las adjudicaciones de las ingenierías básica -en la que se han comenzado los trabajos- y de detalle, tanto de la red como de las estaciones de compresión.

El grupo está trabajando con seis ingenierías españolas para el desarrollo de este proyecto y ha lanzado al mercado una solicitud de información para la selección de los proveedores de tubería, válvulas y equipos, para que la construcción de la infraestructura comience en el plazo previsto.


ALEGACIONES A LA CNMC.

En lo que se refiere al aspecto regulatorio, el pasado mes de julio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sometió a audiencia pública una propuesta de circular para regular las metodologías de determinación de la tasa de retribución financiera (TRF) de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural, cuya tasa resultante de la metodología de cálculo de la TRF es de aproximadamente el 6,4%.

Enagás considera que esta cifra "está muy próxima pero no alcanza a la base mínima de TRF que estableció en sus proyecciones financieras a partir de 2027", por lo que ha presentado alegaciones a esta propuesta.

Por otra parte, el pasado 9 de octubre, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en su reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, reconociendo una indemnización a la compañía, incluyendo intereses legales y costas procesales, por un importe aproximado de 20 millones de euros.

Asimismo, el 24 de julio, Enagás anunció la adquisición del 51% restante de Axent, propiedad de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, por 37,5 millones de euros. Esta operación generará una plusvalía contable, aún no registrada, de aproximadamente 15 millones de euros.

En lo que respecta al sistema gasista, la demanda total de gas natural y las exportaciones durante los nueve primeros meses del 2025 se situaron en 267,6 teravatios hora (TWh), con un incremento del 6,6% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Este crecimiento de la demanda de gas se debió al incremento de la generación para eléctrica (+36,8%) por el aumento de la participación de los ciclos combinados, como refuerzo a la seguridad de suministro eléctrico

#5880

Re: Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía

 

El EBITDA de Enagás en 9M25 mejora levemente las previsiones con un descenso del -11,7%, alineado para alcanzar el objetivo del 670 M€ a final de año


Renta 4 | Tal y como esperábamos los ingresos siguen afectados por el registro de los efectos de los trabajos realizados para el sellado de los pozos de Castor (sin efecto en el EBITDA). En cuanto a los ingresos regulados, descienden por el marco regulatorio, alineados con nuestra previsión.

El EBITDA, recogiendo un resultado de participadas de 118 millones de euros, ligeramente superior nuestra previsión, y unos gastos operativos recurrentes en línea con 9M24, mejora levemente las previsiones descendiendo -11,7%, alineado para alcanzar el objetivo del 670 millones de euros a final de año. El beneficio neto, recogiendo los efectos extraordinarios contables de las plusvalías de la venta de Soto la Marina y por la actualización del valor razonable de GSP. El resultado neto recurrente, que mejora las previsiones, está posicionado para alcanzar la guía de 265 millones de euros a final de año.

El flujo de caja operativo desciende por la marcha del EBITDA, un mayor deterioro de circulante vs 9M24 por unos menores peajes por el ajuste del superávit de ejercicios anteriores y al pago del cupón del bono emitido en enero de 2024. Pese a ello, las menores inversiones de este periodo y la entrada de caja por la venta del Soto de la Marina permiten compensar estos efectos y sitúan la deuda neta ligeramente por debajo de la cifra de fin de 2024.
La compañía mantiene inalteradas sus guías de cara a final de año (EBITDA 670 millones de euros, BDI 265 millones de euros, Deuda neta 2.400 millones de euros), en línea con nuestras previsiones y las de consenso.

No esperamos impacto significativo en la cotización. De cara a los próximos meses, seguimos pendientes de: 1) arbitraje de TGP, 2) regulación redes de gas en España, y 3) regulación del hidrógeno. Reiteramos la recomendación de sobreponderar, P.O. 17,82 euros. 
Se habla de...
Enagás (ENG)
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -