Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

1,03K respuestas
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Página
130 / 130
#1033

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

 

La filial de CAF, Solaris, se adjudica un contrato con la sueca Nobina que incluye 180 autobuses eléctricos por 150 M€ para la ciudad de Malmö


Link Securities | Según anunció ayer la compañía, Nobina Sverige AB, uno de los mayores operadores de transporte público de Escandinavia, ha confirmado un nuevo contrato con su filial Solaris para la entrega de 180 autobuses eléctricos Urbino de cero emisiones que operarán en la ciudad sueca de Malmö. Se trata de un contrato con un volumen cercano a los 150 millones de euros.

CAF señala en su comunicado que se trata de uno de los mayores pedidos de autobuses eléctricos en la historia de Solaris en la región y que éste marca una nueva etapa en la larga y exitosa colaboración entre Solaris y Nobina a lo largo de estos últimos años. La nueva flota compuesta por 180 autobuses eléctricos, cuyas entregas están previstas entre los años 2026 y 2027, abarca vehículos de diferentes longitudes, 12, 15, 18 y 24 metros. Dichos vehículos prestarán servicio tanto en rutas urbanas como suburbanas en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que a través de esta importante inversión da un paso significativo hacia la electrificación total de su sistema de transporte público. 
#1034

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

CAF recibe la presión del gobierno vasco para abandonar sus proyectos en territorio israelí


Alphavalue / Divacons | El contrato de CAF en Israel abre otro frente por el control de Talgo con el Gobierno vasco. El fabricante recibe la presión del Lehendakari para abandonar sus proyectos en territorio israelí. Un golpe que surge mientras se cierra la toma de control de su competidor.

El lehendakari Imanol Pradales ha admitido que la empresa «quizás debiera realizar una reflexión ética» sobre ese proyecto. También SNCB en Bélgica ha pedido a CAF garantías de respeto a los derechos humanos antes de ejecutar un pedido de 3.400M€

#1035

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

El BEI concede un préstamo de 80 M € a CAF para su programa de I+D+i , destinado íntegramente en sus centros de España y Polonia


Link Securities | La compañía y el Banco Europeo de Inversiones han firmado un préstamo por importe de 80 millones de euros para financiar el programa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la empresa, según Expansión. El préstamo del banco europeo permitirá al fabricante de trenes y autobuses invertir en digitalización, soluciones de movilidad autónoma y en la eficiencia energética de trenes y autobuses. Toda la inversión en I+D+i tendrá que realizarla en los centros que CAF tiene en España y en Polonia. Entre los desarrollos de movilidad sostenible, CAF tendrá que suministrar 180 autobuses eléctricos para Suecia a través de su filial Solaris.

#1036

Re: Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)

CAF FIRMA CONTRATOS PARA LA MODERNIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES DE METRO DE EL CAIRO   El volumen de la operación supera los 450 millones 
CNMV 18/09/2025 - 11:36 Sobre negocio y situación financiera 

CAF ha cerrado tres acuerdos con la Autoridad Nacional de Túneles (NAT), empresa estatal encargada del desarrollo de la red de metro en Egipto, para llevar a cabo la modernización integral de 39 unidades de la Línea 2 y el mantenimiento de las unidades de las Líneas 1 y 2 del Metro de El Cairo. El volumen de la operación supera los 450 millones, y refuerza la presencia de CAF en Egipto con nuevos proyectos, consolidando a su vez su relación estratégica con NAT y el Ministerio de Transportes egipcio. Los contratos serán financiados por el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio de España. A través de este instrumento, se promueve la financiación pública de proyectos emblemáticos desarrollados por empresas españolas en los mercados internacionales, apoyando la proyección de tecnología y servicios de vanguardia. El alcance de los contratos incluye: - La modernización integral de 39 unidades de la Línea 2, con el objetivo de extender su vida útil en 20 años. Esta actuación contempla la sustitución de los sistemas de tracción y TCMS, convertidores auxiliares, mejoras en el sistema de freno, instalación de nuevos sistemas de atención al pasajero, CCTV y conectividad Wi-Fi, así como la renovación de interiores y exteriores. Además, se modernizará el taller de Shubra, que acogerá tanto las labores de mantenimiento como la producción en serie de la modernización. - El mantenimiento completo durante 10 años de las 39 unidades de la Línea 2, incluyendo puestas a cero de sistemas y elementos mecánicos. Este mantenimiento se desarrollará en paralelo con las labores de modernización. - El mantenimiento completo durante 10 años de las 23 unidades de la Línea 1, actualmente en proceso de modernización por CAF -contrato firmado en 2021-, que se iniciará una vez finalizada dicha modernización. Con este nuevo proyecto CAF confirma su apuesta por el dinámico mercado egipcio y se une al proyecto que actualmente está desarrollando la compañía para NAT, que abarca la rehabilitación de las unidades que operan en la Línea 1 del metro y el acondicionamiento del depósito de mantenimiento de Kozzika. De esta forma, CAF continúa demostrando su capacidad para ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la modernización y mantenimiento ferroviario, contribuyendo a la mejora de la movilidad urbana en grandes ciudades. Egipto está acometiendo en la actualidad un ambicioso plan de ampliación y mejora de las infraestructuras y sistemas de transporte, lo que convierte al país en un mercado en crecimiento con oportunidades de negocio. Este hecho, unido al apoyo de los fondos FIEM para estos proyectos, confirman el impulso de la colaboración e inversión española en el continente africano, que tiene entre sus objetivos poner en valor la competitividad y tecnología de las empresas nacionales en un sector tan relevante como es el de los sistemas para el transporte de pasajeros. 
#1037

CAF defiende respetar los derechos humanos en Palestina ante su inminente entrada en la lista negra de la ONU

 
CAF, fabricante de trenes con sede en Gipuzkoa, ha defendido que respeta los derechos humanos en el contrato que ejecuta en territorio palestino ocupado por Israel, ante su inminente inclusión por parte de las Naciones Unidas en una lista que incluye a las empresas que trabajan en asentamientos ilegales de Israel en Palestina.

La compañía ha remitido un comunicado de tres páginas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al ser una empresa que cotiza en Bolsa, en el que anticipa que, previsiblemente, será incluida en esa 'lista negra' de la ONU en los próximos días.

CAF está pendiente de la adjudicación de un gran contrato de 1.695 millones de euros en Bélgica, que ha levantado una gran polémica en ese país, después de que su competidor francés Alstom recurriese esa adjudicación.

Los sindicatos de ese país también se posicionaron en contra, ya que la francesa tiene cuatro centros de producción en Bélgica con 1.900 empleados, temiendo una pérdida de empleo si Alstom no ganaba, al mismo tiempo que criticaban la presencia de CAF en territorios ocupados como forma de presión para que se rechace la adjudicación a la vasca.

Por ello, la empresa pública belga que adjudicará ese contrato ha pedido a CAF que confirme que sus actividades respetan los derechos humanos e internacionales, de cara a otorgarle finalmente el contrato.

Otro frente derivado de su participación en Israel es el contrato de Barcelona para fabricar nuevos trenes para el metro de la ciudad. Alstom ya fue excluida del proceso, precisamente por formar parte de esa lista de la ONU, incluso a pesar de que la empresa francesa ya no tiene vínculos con contratos en territorios ocupados.

La empresa vasca todavía no había sido incluida en ese listado, pese a que el contrato origen de las disputas se remonta a 2019. Fuentes de la ONU consultadas por Europa Press se limitaron a citar el actual listado de empresas en el que CAF no aparece, sin explicar por qué no había sido incluida antes, cuando su socio en ese contrato, la constructora israelí Saphir, sí estaba en el listado.


CONTRATO EN JERUSALÉN ESTE

En concreto, ambas empresas conformaron un consorcio al 50% cada una para construir la Línea Verde del tranvía de Jerusalén, así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este (el territorio ocupado ilegalmente según la ONU). Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Asimismo, incluye la operación de ambas líneas durante 15 años (extensibles a 25 años) y su mantenimiento durante 25 años, a través de otra sociedad participada igualmente al 50% por Shapir y CAF.

En su comunicado, CAF ha afirmado ser "plenamente consciente de las complejas implicaciones jurídicas y éticas vinculadas al proyecto de Jerusalén", en particular en relación con el Derecho Internacional Humanitario y la responsabilidad de las empresas, y de la importancia de equilibrar "cuidadosamente la protección de los derechos humanos con la necesidad de ofrecer a la población una infraestructura esencial para todas las comunidades, sin discriminación".

Las compañía asegura que la comunidad árabe es la que más utiliza ese tranvía, "la gran mayoría de los cuales se sitúan en los niveles más altos de satisfacción con el servicio, de acuerdo con las encuestas de calidad elaboradas periódicamente por una agencia especializada".

Asimismo, asegura que toma medidas específicas para evitar cualquier discriminación por razones étnicas, de nacionalidad, religiosas, o de otro tipo, asegurando que el sistema de transporte sea accesible a cualquier persona y que los letreros y señales sean plurilingües, incluyendo el idioma árabe y el hebreo.

"La sociedad a cargo de la operación y mantenimiento del sistema sigue una estricta política de contratación inclusiva y no discriminatoria (cerca de un 25% de los empleados son árabes)", argumenta.


LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA APOYÓ EL PROYECTO

Como medida previa a la firma del contrato, CAF realizó un análisis legal, a través de consultas a expertos independientes, incluyendo catedráticos en Derecho Internacional y expertos de las Naciones Unidas, que confirmaron la "ausencia de cualquier incumplimiento" derivado de la participación de CAF en el mismo.

"Esta conclusión se encuentra asimismo respaldada por la sentencia de la Corte de Apelación de Versalles dictada en relación con la Línea Roja, en la fase previa a su ampliación, que desestimó la vulneración del Derecho Internacional por las empresas participantes en el proyecto", añade.

Por su parte, asegura que los servicios jurídicos de la administración competente en España confirmaron que el proyecto se ajustaba a la legalidad internacional y no identificaron "ninguna objeción legal" para la firma del contrato y posterior ejecución del mismo.

Además, defiende que informes independientes, elaborados tras visitas in situ y entrevistas a usuarios y representantes de las diferentes comunidades, destacan la "utilidad social" del tranvía, que constituye una infraestructura de servicio público esencial y es catalizador del cumplimiento de derechos humanos "como la libertad de movimiento, y el acceso al empleo, la atención médica, la educación y los lugares de culto a toda la población, sin distinción, con especial beneficio para las comunidades más vulnerables".


COMPROMISO CON LA ÉTICA

En su comunicado, CAF ha asegurado que mantiene su compromiso de actuar de acuerdo con los "más altos estándares de integridad, responsabilidad y transparencia", y de continuar realizando un seguimiento prioritario de cualquier asunto material relativo a la ética y a los derechos humanos, así como del marco normativo en el que desarrolla su actividad.

Más allá del cumplimiento del marco normativo aplicable, CAF ha aseverado estar "firmemente comprometida con la ética empresarial y el respeto de los derechos humanos en todas sus operaciones", incluyendo la cadena de valor, con base en los "más altos estándares" de responsabilidad y transparencia.

Para ello, CAF cuenta con una serie de normas, procedimientos y sistemas que conforman un'Sistema de Compliance', de aplicación a todo el grupo, así como a los terceros que contratan con CAF, con el objeto de prevenir y actuar contra cualquier conducta que pudiera ser contraria a la ética, a la ley o al Sistema Normativo Interno de CAF