Acceder

Gestión de liquidez

24 respuestas
Gestión de liquidez
Gestión de liquidez
Página
1 / 4
#1

Gestión de liquidez

Dado que el mercado empieza a cotizar un poco caro, estoy pensando en empezar a acumular liquidez. Como no tengo nada de experiencia con la renta fija pido consejo. He estado mirando el fondo de ing de renta fija europea ¿Qué os parece?¿Conocéis alguna opción mejor?

#2

Re: Gestión de liquidez

Nadie me aconseja?

#3

Re: Gestión de liquidez

Entiendo que quieras estar el liquidez. Pero comprar renta fija no significa estar en liquidez.
Mas bien al contrario, la renta fija puede ser igual de volátil o más que la renta variable.

Lo mas parecido que se me ocurre a estar en liquidez es invertir en un fondo monetario, pero no sé si hay alguno en ING.

#4

Re: Gestión de liquidez

para qué plazo? cuando prevés que puedes querer volver a entrar en RV? porque si la respuesta es en cualquier momento, la opción óptima es la cuenta corriente. Si no, sería ir a un fondo RF cuya duración se ajustara a tu horizonte temporal (para evitar el riesgo de tipos de interés) sin incurrir en mucho riesgo crediticio.

Pero en mi opinión todavía es mejor alternativa de inversión determinada RV que la RF, siempre que estemos hablando de largo plazo. A 7, 10, 15 años te va a seguir dando más una cartera del tipo VIG de Vanguard que un Templeton Total Global Return, un Optimal Income o incluso un Loomis Sayles Multisector.

Yo personalmente, aunque tengo un stake en RF del 20%, lo que deshago de bolsa lo dejo en cuenta corriente o monetario con duración 90 días, que ahora andará un poco por debajo del 30%.

Saludos

#5

Re: Gestión de liquidez

La LIQUIDEZ es una de los aspectos más importantes de la GESTIÓN de CARTERA.
Siempre debe estar presente, en mayor o menor medida. La cuantificación presencia en cada momento no es cosa nada trivial, pero en términos generales debe situarse en el entorno del 33% (puedes consultar mi Cartera Optimizada para ver un caso real).

Como muy bien ya se te ha dicho, la Liquidez NO es Renta Fija. Es dinero metálico o similar (exento de riesgo).

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#6

Re: Gestión de liquidez

Para estar en liquidez, lo suyo es como bien dicen una cuenta corriente o una cuenta de ahorro que te permita hacer retiradas en no más de 2 días...

#7

Re: Gestión de liquidez

Soy del pensamiento de estar invertido al máximo en renta variable, sin embargo otras veces me ha dado rabia quedarme sin balas para invertir en correcciones del mercado. Ni siquiera tengo pensado cerrar las posiciones que tengo con buenas rentabilidades, sino que sería para meter el ahorro nuevo. La cantidad pueden ser unos 10000 euros al año, por eso preguntaba si habría otra opción más rentable que la cuenta corriente. Sobre lo del vig, lo estuve mirando y me parece un excelente producto para estar invertido en rv americana, el problema es que es etf y no fondo. Para ir metiendo cantidades de 2000 el broker me cobra 15$ por compra mínima. He estado mirando también los fondos de ing que replican al sp 500, aunque no lo han hecho mal, no se donde van los dividendos.

#8

Re: Gestión de liquidez

El Mercado Internacional es enorme y hay empresas muy buenas, sin duda. El problema es el "mamoneo" de la comercialización (comisiones múltiples, duplicidades fiscales, desaparición de dividendos, etc. etc.). Es por esto que yo el Mercado internacional no lo utilizo nunca (desgraciadamente).

Los Fondos de Inversión tampoco son nunca recomendables (aún es peor), pero afortunadamente existe en nuestro país una excepción en la Gestora BESTINVER [https://www.rankia.com/blog/gestion-cartera/616865-detalle-bestinver].
Por lo que comentas, con tu magnifico plan de ahorro, pienso que en tu caso una opción muy interesante (sin complicaciones) podría ser invertir en BESTINFOND, o Bestinver.Internacional [http://www.bestinver.es/nuestrosFondos.aspx]. Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  3. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Brokers destacados