Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,2K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.870 / 7.871
#62953

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Fuera totalmente de telefonica desde 2020 con la media en 5.80 euros /Accion con dividendos cobrados y engañandome yo un poco no salgo mal parado ya esta bien si mas adelante encarta entro y si sube ahora a TP 
#62954

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Aunque no quieras estar en ese mercado, si te mantienes, tienes que invertir en un sector que requiere de inversiones constatamente ya que dudo mucho que sea lo suficiente rentable como para lo que te exige para mantener unos estándares en el servicio prestado.
#62956

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

La acción de Telefónica ha encontrado un suelo interesante alrededor de 4,60 €. Con nuevos despliegues de fibra y 5G, proyectos de integración en Europa y una clara solidez operativa, veo a la compañía bien posicionada para seguir creciendo y no descarto ver la acción superando los 5 € en los próximos meses si el plan estratégico avanza. Vamos a ser optimistas. 
#62957

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica tiene el visto bueno de su núcleo duro de accionistas a la compra de Vodafone

Murtra se reúne con varios responsables de Moncloa para informarles del interés por hacerse con el tercer operador nacional, piedra angular de su nuevo plan estratégico
Marc Murtra tiene previsto concretar en otoño el nuevo plan estratégico anunciado el pasado mes de febrero, nada más ser nombrado presidente de Telefónica. La piedra angular de este plan es la compra de Vodafone España, propiedad actualmente del fondo inglés Zegona. Según fuentes próximas a los accionistas, Murtra ya habría obtenido el visto bueno del núcleo duro de la multinacional española, conformado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), CriteriaCaixa y el grupo saudí STC, siempre que la operación se ajuste a precio.Según estas fuentes, Murtra ha mantenido varias reuniones con Manuel de la Rocha, responsable de asuntos económicos en Presidencia de Gobierno, y con Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, para informarles de sus intenciones sobre Vodafone España. Porque la operación necesitaría, en primer lugar, el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), y, en segundo término y más importante, la autorización de la Comisión Europea para validar la reducción de operadores, de los cuatro actuales (Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi) a tres. Se da por hecho que la CNMC no pondrá problemas o que incluso se inhibirá, porque el expediente acabará finalmente en Bruselas, según las mismas fuentes, que admiten las reuniones de Murtra con los hombres fuertes de Pedro Sánchez en Moncloa. Desde que llegó a la presidencia, Murtra ha reiterado que su objetivo es participar en el proceso de consolidación del sector en Europa, empezando por el mercado nacional. El presidente de la operadora ha señalado que "la consolidación de las telecos en Europa debe ocurrir", pero "debe empezar por la racionalidad de la consolidación intramercado", es decir, la fusión de las operadoras en cada país, que es lo que genera realmente ventajas competitivas, recorte de costes laborales y de redes, y una mejora de los márgenes y de la generación de caja.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-08-26/telefonica-gobierno-plan-comprar-vodafone-espana_4188232/

#62958

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Para los analistas de Banco Sabadell, que aconsejan sobreponderar el valor en cartera, Telefónica tiene un precio objetivo de 4,9 euros por acción. Así, entienden que la posible ampliación de capital rondaría el importe valorado de entre 3.000 y 4.000 millones de euros, esto es, entre un 10% y un 15% de la capitalización de mercado actual del grupo "para obtener fondos de cara a fortalecer el balance, participar en la consolidación del mercado y mantener el dividendo". 
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13516493/08/25/cuanto-dinero-de-la-ampliacion-de-capital-deberia-destinar-telefonica-a-su-deuda-para-volver-a-ser-atractiva.html
#62959

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

La compra de Vodafone España (Zegona) es el único gran movimiento que contemplan los analistas para Telefónica en España


Alphavalue / Divacons | La telecom española que cayó el jueves pasado un -4,81%, cerró el viernes plana en 4,65 euros por acción. Tal y como apuntamos, este castigo sufrido por el grupo presidido por Marc Murtra se debe a la especulación sobre una posible ampliación de capital para reforzar su balance de cara a futuras adquisiciones. En este sentido y desde Expansión, se publicó que en España, la compra de Vodafone España (Zegona) es el único gran movimiento que contemplan los analistas, mientras que en Alemania la opción más probable es la compra de su rival 1&1. Por último, en lo que respecta a Reino Unido, la opción de una adquisición es muy improbable debido a la enorme deuda de VMO2, 25.000 M €, lo que haría prohibitivo consolidar esa deuda en el balance de Telefónica. Por ello, la empresa podría optar por una desinversión si encontrase un inversor.



#62960

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenos días,está noticia de la ampliación, nos ha jodido a corto plazo llegar a los 5euros,no toca más que esperar a que telefónica se pronuncie al respeto,de momento personalmente no tocaré nada, por el momento, mi operativa con telefónica sigue intacta 💪👍