Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61,9K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.835 / 7.836
#62673

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 
Telefónica se mueve en un punto clave de su hoja de ruta: necesita fortalecer su posición en Europa sin tensar aún más su balance, y eso abre dos vías claras —una ampliación de capital o una desinversión parcial en Brasil—, cada una con implicaciones distintas para la cotización. 

Una ampliación de capital, si bien supondría una dilución para los accionistas en el corto plazo, podría estar más que compensada si se articula con apoyo claro de SEPI, Criteria y STC, lo que enviaría un mensaje de confianza y compromiso institucional. Además, reforzar la solvencia en un entorno todavía incierto podría valorarse positivamente por el mercado a medio plazo. 

La venta parcial de Vivo (su filial en Brasil) es un movimiento más quirúrgico: libera caja sin perder el timón, pero también podría interpretarse como un paso atrás en uno de sus mercados más rentables. El efecto dependerá de cómo se plantee: si es una venta estratégica con visión de largo plazo o una salida apresurada por necesidad. 

En cualquier caso, el otoño será decisivo: el mercado va a descontar expectativas en función de cómo se comuniquen los planes. Y Telefónica, con el apoyo accionarial del que dispone, tiene margen para marcar el relato.

#62675

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenos días, qué está pasando?😮🤣
#62676

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Está preciosa nuestra Matilde,se está quitando años de encima,muy buena señal 😂😉
#62677

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica acaba de cerrar uno de sus mejores semestres con una revalorización en el IBEX 35 del 13%. 

Buenas perspectivas para las telecos europeas

En general, las telecos europeas enfrentarán mejores perspectivas en los próximos trimestres, lo que es consecuencia de distintos factores. 

En primer lugar, el ciclo de inversión (capex/ventas) ya habría tocado techo, lo que significa que las telecos tendrán que dedicar menos gasto en capital  

Esta circunstancia podrá ayudar en la recuperación del flujo de caja libre simplemente porque el sector en su conjunto tendrá que acometer un menor gasto en inversiones de capital. 

A todo esto, hay que sumar las menores trabas regulatorias que favorecen la consolidación tan demanda por el sector, y de la que Telefónica aspira a ser un primer actor a escala europea.  

Telefónica, bien posicionada para captar el incremento del gasto en defensa

En este contexto de mejores proyecciones, Telefónica está “especialmente bien posicionada” para beneficiarse del incremento del gasto en Defensa, indicaron los economistas de UBS.  

En este sentido, el recientemente anunciado Plan Tecnológico de Seguridad y Defensa contempla una inversión adicional de 10.500 millones de euros en defensa en España, de los cuales 3.300 millones están destinados a telecomunicaciones y ciberseguridad. 

De acuerdo con los analistas consultados, el desglose más detallado de este gasto supone que aproximadamente el 10% de este gasto, unos 1.000 millones de euros, “podrían estar relacionados con actividades en las que Telefónica Tech ya tiene una fuerte presencia”.  

Dada la fortaleza de Telefónica Tech y la posición dominante de Telefónica en el segmento empresa-sector público (B2G), la inversión en defensa podría suponer un impulso relevante para los ingresos, explicó UBS.  

En el primer trimestre de 2025, los ingresos acumulados de los últimos doce meses de la filial tecnológica de Telefónica alcanzaron los 2.100 millones de euros, cifra que el grupo podría aumentar en un 50% con estas nuevas proyecciones. 

#62678

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Para el analista Roberto Moro, "Telefónica se está enfrentando a una resistencia muy importante, una zona que ya actuó como freno durante buena parte de 2019. De hecho, estamos hablando de niveles que no se veían desde entonces, lo cual es muy significativo. En estos momentos, el valor ha superado con claridad el 50% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde sus máximos históricos, que fueron en torno a los 6,80 euros —hablando de gráficos ajustados por dividendos—. El siguiente objetivo técnico, que me parece razonable y alcanzable en el corto plazo, está en los 4,90 euros. Por tanto, sigue siendo, en mi opinión, una de las mejores opciones dentro del Ibex 35 en estos momentos.
https://www.libremercado.com/2025-07-01/una-compania-que-tiene-un-dividendo-del-7-por-ciento-sube-un-16-por-ciento-en-bolsa-y-tiene-potencial-1b-7271743/

#62679

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

La CNMC aprueba una subida media del 11% en precios mensuales y del 14,6% en los costes puntuales del acceso mayorista a infraestructuras de Telefónica


Norbolsa | La CNMC ha aprobado una subida media del 11% en los precios mensuales y del 14,6% en los costes puntuales del acceso mayorista a infraestructuras físicas de Telefónica (TEF) de cara a reflejar los costes actuales de mantener y operar estas infraestructuras.

Por otro lado, la compañía podría contemplar dos opciones para obtener fondos con los que impulsar su expansión en España y Europa: una ampliación de capital de hasta 4.000 millones de euros y la venta de cerca del 20% de su filial brasileña, sin perder su control.

La compañía, con el respaldo de sus principales accionistas, prepara su nuevo plan estratégico que se presentará en otoño, con el foco puesto en crecer en Europa sin comprometer su estabilidad financiera ni aumentar su deuda. 
#62680

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Telefónica: Virgin Media O2 UK compra 78,8 MHz de espectro a Vodafone en Reino Unido por cerca de 400 M €


Renta 4 | VMO2 UK, filial al 50% de Telefónica en Reino Unido ha invertido 343 millones de GBP, unos 400 millones de euros, para comprar 78,8 MHz de espectro a Vodafone.

Esta compra forma parte de las condiciones que impuso Ofcom, regulador de telecomunicaciones británico, a Vodafone por la adquisición de Three UK.

Mediante este acuerdo, los tres operadores británicos, VMO2, Vodafone y British Telecom, tendrán cada uno una tercera parte del espectro móvil de Reino Unido.

Esta operación, asimismo, está sujeta a la aprobación de Ofcom.

Valoración: Noticia en parte esperada tras la decisión de Ofcom y el acuerdo firmado en julio 2024 entre VMO2 UK y Vodafone mediante el que acordaban ampliar y mejorar su acuerdo de compartición de redes. Con esta adquisición, VMO2 UK mejora su posición competitiva en el mercado móvil al poder dar un servicio de mayor calidad y velocidad. P.O. 4,50 eur. MANTENER. 
Se habla de...
Telefónica (TEF)