Es interesante ver cómo Faes Farma está apostando por un crecimiento sólido con estos proyectos. La entrevista con Recoder de la Cuadra es bastante clara en cuanto a sus objetivos para los próximos años, y me parece que lo que están planteando para la nueva fábrica en Derio podría ser un cambio de juego para la empresa.
El hecho de que se hayan marcado el objetivo de tener toda la producción farmacéutica lista para finales de 2026, y con un plan claro para trasladar las líneas de sólidos y líquidos, es una señal de que están apostando fuerte por la expansión de su capacidad productiva. Además, la inclusión de cápsulas blandas y stick packs es una buena noticia, ya que diversifica su gama de productos y permite a Faes adaptarse mejor a las demandas del mercado.
El objetivo de duplicar la facturación hasta los 1000 millones de euros para 2030 también es ambicioso, pero si logran completar esta expansión y diversificación, podrían estar en una posición bastante competitiva en el sector farmacéutico. Hay que recordar que la industria farmacéutica suele tener márgenes elevados, especialmente cuando se tienen líneas de producción modernas y eficientes.
Sin duda, estos pasos hacia una mayor capacidad de producción y diversificación podrían jugar a favor de Faes Farma en los próximos años, lo que podría reflejarse en el valor de sus acciones si todo va según lo planeado.