Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Apple sí, Apple no

684 respuestas
Apple sí, Apple no
Apple sí, Apple no

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
86 / 87
#681

Re: Apple sí, Apple no

Evolución de las marcas que venden smartphones
 
 
#682

Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones que no estén fabricados en Estados Unidos

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones que no estén fabricados dentro del país, lo que se traducido en una caída de más del 3% en la cotización preapertura de la compañía.

"Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que esperaba que los iPhones que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y construyan en los Estados Unidos, no en la India, ni en ningún otro lugar. Si ese no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de, al menos, el 25% a los EE.UU", ha afirmado en 'post' en 'Truth Social'.

Trump aseguró la semana pasada que tenía un "pequeño problema" con los supuestos planes de Apple de trasladar a la India desde China la producción de los iPhones que se comercializan en EE.UU. No obstante, la tecnológica ya se comprometió hace meses a invertir en Estados Unidos 500.000 millones de dólares (441.225 millones de euros) en cuatro años.

Por otro lado, el mandatario norteamericano también ha amenazado hoy a la Unión Europea con un gravamen del 50% a todas sus mercancías a partir del 1 de junio al considerar que las negociaciones transatlánticas "no están yendo a ninguna parte".

La Comisión Europea ha optado por no pronunciarse y se ha remitido a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Dicha llamada estaba agendada antes de que trascendieran los supuestos nuevos aranceles 

#683

Re: Apple sí, Apple no

 
 
#684

Re: Apple sí, Apple no

 

La conferencia de desarrolladores de Apple decepciona ante la ausencia de novedades en materia de IA


Bankinter | Apple celebra su conferencia anual de desarrolladores en Cupertino. Los mensajes de la compañía decepcionan y cae -1,2%. El mercado estaba el lunes pendiente de las novedades que pudiera presentar Apple en materia de IA, pero la ausencia de anuncios relevantes hizo que la reacción de las acciones fuera negativa. Más allá de ciertas mejoras en Siri y una nueva interfaz de usuario (liquid glass), la compañía habló de que a lo largo de los próximos 12 meses se conocerán avances en Apple Intelligence hasta alcanzar el estándar que la compañía desea, sin dar más detalles.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Noticia por tanto negativa que se acogió con recortes el lunes. La conferencia de desarrolladores decepciona a un mercado que sigue considerando que Apple no termina de estar a la vanguardia del desarrollo de la IA y que otras compañías como Chat GPT le llevan mucha ventaja en este aspecto. Habrá que ver si, como promete la compañía, a lo largo del próximo año se conocen nuevos avances que les permitan cerrar este diferencial con su competencia.

APPLE (Cierre: 201,45$; Var. Día: -1,2% Var. Año: -19,56%). 
#685

Re: Apple sí, Apple no

very clear
#686

La CNMC amplía la investigación a Apple por posibles acuerdos sobre precios en su tienda de aplicaciones

 
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ampliado el expediente sancionador que inició en julio de 2024 contra el grupo Apple por nuevas evidencias que podrían constituir una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

En concreto, según ha indicado la entidad liderada por Cani Fernández en un comunicado este martes, la CNMC inició en julio del pasado año una investigación de oficio contra Apple Distribution International y Apple, ya que podría estar llevando a cabo prácticas "anticompetitivas consistentes en imponer condiciones comerciales inequitativas a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones del grupo Apple (Apple App Store) para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de dicha empresa".

De este modo, el gigante tecnológico, con este tipo de prácticas, no estaría respetando el artículo 2 de la LDC y el 102 del TFUE.

En este contexto, la institución investiga ahora si Apple habría establecido un "cronograma de precios que los desarrolladores deben seguir obligatoriamente para distribuir sus aplicaciones en sus tiendas".

"Se trataría de una conducta restrictiva de la competencia entre empresas, lo que ampliaría el alcance del expediente al artículo 1 de la LDC y al artículo 101 del TFUE", ha señalado la CNMC, que ha dejado claro que la ampliación de la incoación no prejuzga el resultado de la investigación.

Por último, el organismo ha señalado que se mantiene el periodo máximo de 24 meses, desde la fecha de la incoación inicial, para la instrucción y la resolución del expediente 

#687

Re: La CNMC amplía la investigación a Apple por posibles acuerdos sobre precios en su tienda de aplicaciones

RESULTADOS DE APPLE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2025

EPS $1,57, estimado $1,43

Ingresos: $94.04 mil millones, estimado: $89.3 mil millones

Productos rev. $66.61b, est. $62.36b

Ingresos del iPhone 44,58 mil millones de dólares, estimados 40,06 mil millones de dólares

Ingresos del iPad de 6,58 mil millones de dólares, estimados de 7,07 mil millones de dólares

Ingresos de Mac 8.05 mil millones de dólares, estimados 7.3 mil millones de dólares

Dispositivos portátiles, hogar y accesorios: 7.400 millones de dólares (aprox. 7.780 millones de dólares)

Ingresos de la Gran China: 15.370 millones de dólares, estimados: 15.190 millones de dólares

Gastos operativos totales: $15.52 mil millones, estimados: $15.38 mil millones

Saludos 
#688

Apple espera un impacto de 962 millones por los aranceles en el trimestre actual, un 37,5% más

 
Apple anticipa un mayor impacto de los aranceles en sus costes entre los meses de julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para el fabricante del iPhone, según ha adelantado el consejero delegado de la multinacional, Tim Cook, que ha cifrado en unos 1.100 millones de dólares (962 millones de euros) la factura esperada en relación con las tarifas comerciales.

De este modo, el impacto de los aranceles en los costes de Apple durante el trimestre en curso aumentaría alrededor de un 37,5% respecto de los 800 millones de dólares (700 millones de euros) asumidos durante el trimestre de abril a junio, cuyos resultados publicó anoche la empresa.

En este sentido, durante una conferencia posterior con analistas, Tim Cook indicó que "la situación en torno a los aranceles está evolucionando", añadiendo que, si no hay cambios en la situación, la compañía estima que el impacto arancelario sumará aproximadamente 1.100 millones de dólares a los costes de Apple.

El ejecutivo subrayó que el aumento intertrimestral del impacto de los aranceles se debe principalmente a que el volumen de la empresa esperado también aumentaría.

Además, Cook destacó que la compañía trata de mitigar el efecto de los aranceles mediante la optimización de su cadena de suministro, además de que espera "fabricar más en Estados Unidos" tras comprometer una inversión de 500.000 millones de dólares (437.412 millones de euros) en el país para los cuatro próximos años.


RESULTADOS.

Apple obtuvo un beneficio neto de 23.434 millones de dólares (20.369 millones de euros) entre los meses de abril y junio, tercer trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un avance del 9,2% en comparación con las ganancias contabilizadas por la multinacional en el mismo periodo del ejercicio precedente.

En su tercer trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas de 94.036 millones de dólares (81.737 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 9,6%, impulsada por el crecimiento de los ingresos en todas las regiones en las que opera.

En concreto, las ventas de Apple en América aumentaron un 9,3% interanual, hasta 41.198 millones de dólares (35.810 millones de euros); un 9,7% en Europa, con 24.014 millones de dólares (20.873 millones de euros); mientras que en Japón los ingresos crecieron un 13,4%, hasta 5.782 millones de dólares (5.026 millones de euros); y un 4,3% en China, hasta 15.369 millones de dólares (13.359 millones de euros).

En cuanto a los distintos productos y líneas de negocio, Apple ingresó 44.582 millones de dólares (38.751 millones de euros) con las ventas del iPhone, un 13,4% más; mientras que facturó un 14,8% más por las ventas de Mac, hasta 8.046 millones de dólares (6.994 millones de euros); aunque las ventas de iPad disminuyeron un 8,1%, hasta 6.581 millones de dólares (5.720 millones de euros).

De su lado, la facturación por servicios aumentó un 13,2%, hasta 27.423 millones de dólares (23.836 millones de euros), mientras que las ventas de accesorios alcanzaron los 7.404 millones de dólares (6.436 millones de euros), un 8,5% menos.

De este modo, en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal Apple obtuvo un beneficio neto de 84.544 millones de dólares (73.487 millones de euros), un 7% por encima del resultado anotado por la compañía un año antes. Asimismo, las ventas del gigante de Cupertino sumaron 313.695 millones de dólares (272.668 millones de euros), un 5,9% más.

"Apple se enorgullece de anunciar hoy un récord de ingresos para el trimestre de junio, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, así como un crecimiento a nivel mundial en todos los segmentos geográficos", declaró Tim Cook, consejero delegado de Apple.

Por su parte, Kevan Parekh, director financiero de Apple, destacó que la base instalada de dispositivos activos alcanzó un nuevo récord histórico en todas las categorías de productos y segmentos geográficos.

El consejo de administración de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción ordinaria de la compañía que se pagará el próximo 14 de agosto a los accionistas registrados al cierre de operaciones del 11 de agosto de 2025.


PREVISIONES.

De cara a su cuarto trimestre fiscal, el director financiero de Apple anunció durante una conferencia con analistas que la empresa espera que sus ingresos totales crezcan entre un dígito medio y un dígito alto interanual, incluyendo un aumento de los ingresos por servicios a un ritmo interanual similar al del tercer trimestre fiscal.

Asimismo, Apple confía en alcanzar un margen bruto de entre el 46% y el 47%, lo que incluye el impacto estimado de os aranceles de 1.100 millones de dólares, mientras que prevé unos gastos operativos de entre $15.600 y 15.800 millones de dólares (13.647 y 13.822 millones de euros) 

Se habla de...
Apple (AAPL)