Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Duro Felguera

55,9K respuestas
Duro Felguera
45 suscriptores
Duro Felguera
Página
6.370 / 7.184
#50953

Re: Duro Felguera

Ya, tambien te pedí hace tiempo que me dijeras la dilución del accionista actual (que no quiera acudir a la AK) cuando yo dije que era del 55%.  Vaya, parece que tenía razón:

#50954

Re: Duro Felguera

En resumen, hay dilución para TODOS, vayan o no a la AK a comprar mas acciones. 

El que no vaya, se diluye su participación un 55%
El que acuda y suelte pasta, se diluye "solo" un 31%

Alegría!!
#50955

Re: Duro Felguera

La sensación que hay en la empresa a tenor de los titulares es que no había mas alternativa para que la empresa no cerrase.

Es decir, ni habia tantas ofertas interestantes ni cuentos chinos. Y que la empresa está en "pre-quiebra", como lleva estando desde 2017 pues es una REALIDAD que tantas y tantas veces hemos dicho en este foro. 

#50956

Re: Duro Felguera

Y una vez entren los 90 millones seguirán estando en "causa de disolucion" o en situacion de "quiebra técnica".  Pues la respuesta es sí. 

Porque seguirá teniendo un Patrimonio Neto negativo (algo menos negativo despues de la AK)
aunque por fin, tendremos un fondo de maniobra positivo despues de tantosssss años. Veremos lo que dura...
#50957

Re: Duro Felguera

Vamos a ver:
Que tiene que ver una cosa con otra. Me hablas de la dilución ahora, como si fuese una cosa estimativa o hipotetizable... o para jugar a apostar..... que NO.
El tema de la dilución NO admite duda desde el momento en que se anunció la operación.
Si es que no se a que viene hacer debate con SI/NO dilución.

Lo que yo te dije en su momento no era que no hubiera dilución (que por cierto, no tiene por qué ser, de echo NO SERA, del 55%. Dependerá de las suscripciones de los actuales accionistas).
Se situará a nivel conjunto entre el 31% y ese 55%, previsiblemente mas cerca del 31% que del 55%. Lo veras. Luego para cada accionista particular, dependerá de lo que cada cual aporte en la ampliación. Puede ser un 55%, puede ser un 31%, incluso puede ser un valor intermedio, o puede ser menos si se adquieren derechos.

Si la cuestión NO era esta. La cuestión era si el accionista minoritario PERDERIA un 55% de valor de cartera por el mero hecho de realizarse esta ampliación, que era lo que tu afirmabas.
Y eso de ningun modo es asi. La ampliación  de capital en si misma NO genera perdida del 55% en el valor de cartera de los accionistas. NO.
#50958

Re: Duro Felguera

Pero vamos a ver: Pues claro que hay dilución. Como en TODAS las ampliaciones del mundo.
Toda ampliación genera dilución. En %.
Si eso se sabe desde que se publicó hace mas de 2 años la realización de una ampliación de capital.

De verdad... ahora te sorprende eso ??? Si eso lo sabia TODO el mundo....


#50959

Re: Duro Felguera

Por acabar, que ya llevo varios posts... no me quiero despedir sin dar las "gracias" al SAM.  Entiendo que van a disolverse y a desaparecer porque despues de haber votado SI, no tiene ningún sentido seguir teniendo un sindicato de minoritarios.  Más aún con la gran dilución que se viene encima. 

Visto lo visto, creo  que no han conseguido nada en estos años. Si hubieran votado NO o si no hubieran existido, TODO se hubiera desarrollado de la misma manera en DF. Ahora es mas facil entender porqué NO tuvieron un sillón en el Consejo y porque no han tenido ninguna relevancia en el presente y en el futuro de la empresa. 

Si el CEO actual les hizo muy poco caso, es mas que evidente que los Mejicanos no les van ni a coger el teléfono. Con la toma de control por parte de los mejicanos, ya NADIE pinta nada en la toma de decisiones (ni tsk, ni ubs, ni el sam...). Casi que nos podemos ahorras las futuras Juntas de Accionistas.... Pero recordad, la que lo ha hecho muy mal es Ferrovial. 
#50960

Re: Duro Felguera

Tienes razón en lo del precio de la acción.  Hasta que no queden pocos días para que entren a cotizar las nuevas acciones o hasta el mismo día, no sabremos la dilución en el valor. 

El antecedente que tenemos es de 2018 (AK con muchas mas dilucion en % que la actual). 

La accion valía 0,4 eur antes de anunciarse la AK en marzo de 2018. El día que se anunció bajó un 35% hasta los 0,25 eur/acc, y siguió bajando durante semanas hasta los 0,15 eur/acc. El dia 31 de julio (día previo a la AK) cayó un 80% hasta los 0,032 eur/acc y así empezaron a cotizar los nuevos títulos el 1 de agosto de 2018. Es decir, la accion perdió el 92% de su valor desde que se anunció la AK hasta que se materializó.  Despues de la AK la accion siguió bajando hasta 0,01 eur/acc

En esta nueva AK las caídas han sido mas moderadas:  Un 20% (desde 0,95 a 0,75) desde que se anunció la AK. Y veremos que pasa el día previo y el dia posterior a que empiecen a cotizar las nuevas acciones, yo veo el valor en el entorno de los 0,4 eur.
Brokers destacados