Staging ::: VER CORREOS
Acceder

No todo es blanco o negro en mercados financieros. Todo se mueve en una sutil escala de grises. Por ejemplo, ya comentamos aquí cómo influye el crecimiento económico en la evolución de las bolsas.

 

Pero, lamentablemente, la bolsa es un indicador adelantado (y muy nervioso, tanto que probablemente haya descontado 10 de las últimas 3 recesiones). Y, además, sólo podemos saber con seguridad si estamos en recesión a posteriori.

Necesitamos por tanto por un lado indicadores adelantados que nos permitan medir la temperatura de la economía en el tiempo más real posible e indicadores que nos permitan entender cuánto de ello está descontado en las bolsas.

Respecto a los primeros, existen algunos indicadores que evalúan el sentimiento económico a través de encuestas a empresarios y a consumidores. Uno de ellos es el ISM, que ya explicamos en profundidad aquí en su versión manufacturera y aquí la que se centra en servicios. En este blog lo hemos utilizado en muchas ocasiones para diferenciar entre economía con dinamismo o con pérdida de dinamismo porque su lectura es bastante sencilla: por encima de 50 significa expansión de la actividad manufacturera o de servicios y por debajo significa contracción. Esta simplicidad lo convierte en un índice ideal para utilizar en Backtestings.

Lamentablemente, los ISM son indicadores que llegan tarde a los mercados financieros. O en el mejor de los casos, de forma coincidente. Lo vimos ya en otro post de este mismo blog, al que llamamos crisistunidad: cuando el indicador se publica, lo peor ya está descontado. Normalmente, niveles del índice por debajo de 50 suelen preceder a mercados más fuertes que niveles superiores.

Vamos a comprobar lo anterior de forma muy sencilla con una regla muy simple. Imagina que compramos S&P 500 al cierre del día que se publica el ISM manufacturero, independientemente de su nivel, y lo mantenemos durante 20, 60, 120 o 240 sesiones (más o menos un mes, tres meses, medio año y un año después). Obtendremos los siguientes resultados:

S&P 500 Retorno 20  Retorno 60  Retorno 120  Retorno 240 
count 833.000000 833.000000 833.000000 833.000000
mean 0.005292 0.017681 0.040497 0.082092
std 0.041172 0.070930 0.102341 0.150670
min -0.252223 -0.328895 -0.382293 -0.491797
max 0.148919 0.307326 0.421266 0.584479

 

Ahora, probemos añadiendo una sencilla condición. Vamos a comprar sólo cuándo el ISM muestre niveles superiores a 50. Veamos los resultados:

S&P 500 Retorno 20  Retorno 60  Retorno 120 Retorno 240
count 587.000000 587.000000 587.000000 587.000000
mean 0.005143 0.016570 0.035423 0.065602
std 0.037749 0.065852 0.091637 0.136986
min -0.252223 -0.328895 -0.382293 -0.421933
max 0.140162 0.242639 0.282489 0.454622

 

Interesante, ¿verdad? Lo lógico hubiera sido esperar que las bolsas lo hicieran mejor durante las expansiones. Por tanto, niveles del ISM sobre 50 deberían coincidir con retornos del S&P 500 por encima de la media. Pero no es así. Si compramos independientemente del nivel, tenemos retornos del 8,2% en 240 sesiones, por ejemplo, frente al 6,5% que obtendríamos comprando sólo si el nivel es superior a 50. Y en general, los mínimos retornos en casi todos los plazos se obtienen comprando cuando el ISM muestra expansiones de la actividad. Cabe destacar, eso sí, que las volatilidades son inferiores, aunque no lo suficiente como para compensar las pérdidas de rentabilidad.

Obviamente aquí sería necesario tener en cuenta muchos otros indicadores (curtosis, simetría, hit ratio, etc), pero bastan los que están para la explicación. Al fin y al cabo lo que buscamos no es una estrategia de trading, sino explicar que las cosas no siempre son lo que parecen.

Veamos ahora qué pasa si hubiéramos comprado con el ISM bajo niveles de 50:

  Retorno 20 S&P 500 Retorno 60 S&P 500 Retorno 120 S&P 500 Retorno 240 S&P 500
count 246.000000 246.000000 246.000000 246.000000
mean 0.005647 0.020334 0.052605 0.121440
std 0.048454 0.081870 0.123588 0.173214
min -0.198937 -0.252285 -0.376387 -0.491797
max 0.148919 0.307326 0.421266 0.584479

 

Aquí lo tenemos: si hubiéramos comprado con niveles de ISM mostrando contracciones, hubiéramos obtenido, en general, retornos superiores al obtenido comprando cuando está sobre 50 o comprando independientemente del nivel e independientemente del plazo. Con algo más de volatilidad, eso sí, pero en general como menores drawdowns  (pérdidas realizadas máximas: el min del cuadro) y con mayores máximos.

Este es un ejercicio muy sencillo, obviamente. Pero demuestra en general que no se puede confiar ni en indicadores coincidentes ni en indicadores atrasados. El carácter cíclico de la economía (y de los mercados financieros) implica que malos momentos van seguidos de buenos momentos. Lo complicado (o imposible) está en acertar el timing de los cambios, claro.

Por otro lado, lo comentamos al principio, por mucho que la economía esté débil, es fundamental entender cuánto está ya descontado de todos los indicadores que salgan negativos. Una buena forma de medir lo anterior es midiendo el sentimiento de mercado. Malos indicadores con euforia suelen preceder movimientos bajistas, por ejemplo, pero malos indicadores con pesimismo extremo suelen indicar suelos de mercados. Ampliamos este tema en nuestro post sobre el sentimiento extremo y las bolsas, donde añadimos el ISM como filtro al BT.

Otra forma de filtrar podría ser utilizando indicadores como los índices de sorpresas económicas, como por ejemplo este de Citi. En resumen, estos índices suelen medir las diferencias entre lo que espera el consenso sobre los datos macro y cómo están saliendo los datos en realidad. Si sube, significa que la publicación de los datos está siendo mejor de lo que el consenso de analistas pensaba (por lo tanto, es positivo) y si baja significa que los datos son peor de lo esperado. Unos datos malos pero mejor de lo esperado son buenas noticias para los mercados financieros, tal y como comentamos en el caso de la publicación de resultados de empresas.

En fin, que cuando leas lo mal que está la economía y te pongan el ISM como muestra, no caigas en la trampa. Es más, cuando leas noticias negativas, ten presente que el caos vende.

Ahora bien, no quisiera irme sin dejar la duda en el aire. Hemos visto que niveles de ISM por debajo de 50 suele ser un síntoma positivo para los inversores valientes, pero ¿qué ha pasado cuando estos niveles venían confirmados con otros indicadores macro muy influyentes y también adelantados? Por ejemplo, un filtro interesante para añadir a nuestro backtest podría ser la curva de tipos, tan de moda estos días. ¿Qué rentabilidades habrías obtenido un mes, tres meses, medio año y un año después de haber invertido con la estrategia vista anteriormente de ISM bajo 50 cuando, adicionalmente, la curva de tipos estaba invertida (rentabilidad a 3 meses por encima de la rentabilidad a 10 años):

  Retorno 20 S&P 500 Retorno 60 S&P 500 Retorno 120 S&P 500 Retorno 240 S&P 500
count 21.000000 21.000000 21.000000 21.000000
mean 0.005697 -0.011150 -0.015643 0.012011
std 0.044262 0.073554 0.096431 0.173289
min -0.063144 -0.117704 -0.198982 -0.245521
max 0.084109 0.126835 0.240360 0.277745

 

Más volatilidad, menores rentabilidades (mucho menores), menores máximos (si bien menores drawdowns también). En fin, cambia el panorama, ¿verdad? Aunque, claro, la muestra es pequeña (21 valores) y a lo mejor esta vez una curva invertida no adelanta una recesión.

En fin, que no todo es blanco o negro en mercados financieros. Todo se mueve en una sutil escala de grises y non todo é o que parece. No dejes que nadie te convenza para dejar de dudarlo.

 

1

Las opiniones, consejos, ideas, etc que leas en este blog, son sólo opiniones. En concreto las opiniones personales de Javier y de Tomás, no las de ninguna entidad.

Ningún post de este blog tiene en cuenta tus circunstancias personales y nada en este blog puede ni debe considerarse como asesoramiento de ningún tipo.Tampoco deberías considerarlo como una oferta o invitación de compra o de venta de ningún instrumento financiero. Invertir en los mercados no es un juego. Cada día se gana y se pierde mucho dinero y son tantos los factores que pueden influir las valoraciones que es imposible predecir sus movimientos con seguridad.

Podríamos tener exposición ya sea personal o a través de alguno de los productos que gestionamos en las entidades para las que trabajamos, en alguno de los activos que comentamos en el blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. Top 10
    #1
    21/10/19 11:38

    Buenos días.

    Interesante lo comentado.
    yo suelo seguir las estadísticas de sentimiento del inversor individual y otro indicador que publica Mank of America "Bull&Bear".
    También el posicionamiento de la mano fuerte y salidas netas de dinero.
    El caso es que no solo el ISM puede adelantarnos una recesión, hay otros como el nivel de inventarios que también tienen un punto de contradicción.
    Se considera que si tenemos un bajo nivel de inventarios es bueno para la bolsa porque esto sería indicador de que está aumentando la demanda.
    Pero en ocasiones este nivel de inventarios baja porque no esperamos gran demanda futura y los adaptamos a esta situación.
    Lo cierto es que la evolución del ISM de manufacturas en los últimos meses tiene pendiente negativa y si parece que no tardando mucho nos dirigiremos hacia un estancamiento en EEUU.
    En Europa los indicadores están peor y en Alemania apuntando a ligera recesión.
    El PIB de momento lo sostiene el sector servicios.
    Un saludo y gracias por el artículo!


Sitios que sigo
Creative Commons License
Este Blog está bajo licencia Creative Commons