Staging ::: VER CORREOS
Acceder

AST SpaceMobile: Despejando Incógnitas...y el mercado D2D esta en pleno Boom Ardiente...

Echostar el último gigante en entrar en este mercado.



Hace años, publiqué un artículo de AST SpaceMobile, donde hablaba del potencial tan grande que estaba luchando por crear ASTS, y desde entonces no le ha ido nada mal a la compañía en Bolsa.


ASTS ha tenido una gran evolución en Bolsa en estos años.



En ese momento las incógnitas sobre el modelo de negocio de AST SpaceMobile, eran muy grandes, desde si su tecnología era realmente capaz de hacer lo que decía, o desde si podrían recaudar el dinero suficiente para desplegar sus satélites, y como respondería la competencia.


Desde entonces la compañía ASTS ha hecho varias ampliaciones de capital, rondando actualmente los 1500 millones de efectivo en su balance actualmente. Ha desplegado un BlueWalker prototipo, y 5 BlueWalker GEN1 primera generación a órbita.

Ahora mismo ya está en desarrollo decenas de satélites BlueWalker GEN2, para empezar a dar servicio comercial en estos momentos, con contratos de lanzamiento con ISRO y su cohete LVM-3, SpaceX y su Falcon-9 y el New Glenn de Blue Origin.

La compañía actualmente capitaliza sobre los 18 Billones de dólares Americanos, y personalmente pienso, que una de las incógnitas más grande es cuanto realmente "vale" su mercado de D2D, o "Device-to-Device" o mejor dicho comunicaciones directas de "Voice-Data" desde satélites en LEO a móviles normales en la Tierra. Recordemos que estos móviles solo se conectarían en caso de estar en zonas remotas, con baja cobertura, y en ese momento se activarían estas conexiones con estos satélites en LEO, u órbita baja, para poder seguir tener conexiones de Internet y llamadas en ese momento.

ASTS necesita sobre unos 60 satélites para dar servicio en USA y Europa de forma continuada.


Algunos estiman, o proyectan que quizás esta tecnología podría dejar obsoleta o limitar el despliegue de nuevas antenas móviles terrestres, en nuevas áreas que aún estas antenas no estuvieran ya desplegadas. De momento, yo soy escéptico de este paso. Y sigo pensando que quizás ASTS si podría llevar a valer la mitad que American Tower, el gigante de antenas móviles terrestres, que capitaliza por 100 Billones en Bolsa.

American Tower, que es una de las principales inversoras en ASTS, junto con Rakuten, Vodafone, AT&T, y recientemente Google.




Cómo vemos, ahora las incógnitas ya no son tanto de la tecnología o de si ASTS, tiene el dinero suficiente, para dicho despliegue de su constelación, si no cuan grande es el mercado, y como reaccionará la competencia.

Empezando la competencia por Starlink de SpaceX, que es que la más grande mega constelación hoy en día, pero quizás actualmente, tiene peores frecuencias para este mercado de D2D. Puede que Starlink sea la compañía a batir en el mercado de Internet por satélite a casas de alta velocidad (donde Kuiper de Amazon y otras mega constelaciones Chinas han entrado a competir en la actualidad) pero de momento parece que en su intento de competir en el mercado D2D sigue por detrás.


Starlink la mayor Mega Constelación en LEO del Mundo.





Otro competidor es Globalstar con el apoyo de Apple, que ahora es uno de sus principales accionistas. Globalstar está desarrollando una nueva mega constelación para dar servicio D2D a los móviles iPhone de Apple, al menos de momento solo será un servicio de mensajes, pero a futuro la lucha será por Voice-data también. Esta mega constelación esta siendo fabricada por la compañía MDA Space, que es una de las mejores compañías espaciales y más veteranas del sector.


Globalstar hizo un contra Split 10-1, pasando de cotizar unos 2$ a 20$.




Pero si hay un nuevo competidor que ha llamado la atención es sin duda Echostar.

EchoStar, es una de las antiguas Operadoras de satélites en GEO, que daban tanto internet por satélite desde GEO, a servicios de TV también por sats también. Pero Echostar ha sufrido y mucho la entrada de los nuevos competidores en las Mega Constelaciones en LEO y recientemente se fusionó con el gigante de TV e Internet por satélite, DISH Network.



Logrando así fortalecer su balance, y su negocio, y ordenando a MDA Space como fabricante, una nueva mega constelación en LEO, para dar servicios D2D, para competir directamente con AST SpaceMobile y Starlink. Y Echostar si tiene grandes frecuencias para este servicio, el contrato puede llegar hasta un potencial contrato final, de 5 Billones de dólares.

Pues hoy nos levantamos con el gran bombazo, que Echostar podría vender ciertas frecuencias al gigante AT&T, por valor de 23 Billones de dólares!!, siendo una espaldarazo enorme a sus futuros planes.

La cotización de Echostar se dispara ahora mismo en el pre-market más de un 70%.



Algunos especulan que esta reciente adquisición, podría ayudar a reforzar la posición de líder del mercado D2D a AST SpaceMobile, pues AT&T es otro de sus principales accionistas, pero quizás estas frecuencias, sean usadas para negociar, las formas de pagos de estos servicios por parte de AT&T con AST SpaceMobile.

Posible potencial de estas frecuencias para las nuevas redes NO Terrestres sino por Satélite.



El potencial de las constelaciones en LEO.




Sea como sea, lo que si está claro, es que cada vez hay más dinero e inversiones en estas redes NTN, o mejor dicho, "redes no terrestres" de comunicación, que son ofrecidas por mega constelaciones en LEO, y si a eso sumamos el interés del Pentágono, y la Space Force, con sus también mega constelaciones, SDA y Goldem Dome, pues hay mucho movimiento y atención hacia estos nuevos mercados de comunicaciones espaciales...


Como ven AST SpaceMobile y sus competidoras, están en pleno boom de las comunicaciones por satélite, y no sabemos quienes serán las claras ganadoras, pero si, que este mercado ha llegado para quedarse y expandirse mucho en el futuro...


5
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a 1755
    -
    Top 100
    #5
    28/08/25 13:12
    PD: Lynk su salida a bolsa se ha enfangado con demanda ahora a la compañía SPAC, y me parece que está perdiendo un tiempo precioso, para poder estar en bolsa y captar los fondos necesarios para desplegar su constelación...


    Veremos...
  2. en respuesta a 1755
    -
    Top 100
    #4
    28/08/25 13:09
    Otro potencial competidor, que está tardando en reaccionar es sin duda Iridium, que hasta la llegada de ASTS y Starlink era el claro dominador de las comunicaciones desde LEO, eso si, a móviles especiales que ellos mismos vendían...

    Veremos, se ha especulado que ellos tienen alianza con Samsung u otras...

    Desde luego Iridium (que la llevé y le gané buen dinero, cuando estaba desplegando su nueva constelación) ahora esta ganando buen dinero con su reciente constelación y tiene muchos clientes, además del DOD...

    Pero tiene que reaccionar con sus frecuencias y negocio, si no quiere quedarse obsoleta...


  3. #3
    28/08/25 12:36
    Preguntando: cuales son las frecuencias destinadas a D2D satelital y qué operadores tienen licencia para explotar dichas frecuencias?

    La respuesta tiene dos partes: (A) qué bandas/frecuencias se usan o se están habilitando para Direct-to-Device (D2D) desde satélite y (B) qué operadores ya tienen derechos / autorizaciones para dar servicios D2D (o están formalmente asociados con operadores móviles). Resumo lo esencial y cito las fuentes principales. 

    A — Bandas / frecuencias usadas para D2D satelital
     
    1. L-band (3GPP n255) — MSS / 5G-NTN

      • 3GPP definió la banda n255 para NTN (Non-Terrestrial Networks). La pareja FDD típica indicada es UL 1626.5–1660.5 MHz y DL 1525–1559 MHz (aprox. L-band MSS).

    2. S-band (3GPP n256) — MSS / 5G-NTN
      • 3GPP definió la banda n256 (S-band) con asignaciones típicas UL 1980–2010 MHz y DL 2170–2200 MHz (aprox. S-band). 

    3. Otras bandas y propuestas regulatorias
      • Además de las bandas L y S, hay trabajo regulatorio (ITU / WRC / CEPT / órganos regionales) sobre nuevas asignaciones en torno a ~2010–2025 MHz (earth→space) y 2160–2170 MHz (space→Earth) y sobre el uso de espectro IMT (terrestre) para NTN/D2D. En la práctica hay dos enfoques técnicos: (a) usar espectro MSS ya asignado (L/S) y (b) usar espectro IMT/IMT-like (terrestre) mediante acuerdos/regulación. 

    B — Quiénes tienen autorizaciones / acuerdos para explotar D2D
     
    1. SpaceX (Starlink) — servicio con T-Mobile (EE. UU.)

      • La FCC autorizó a SpaceX/Starlink a proporcionar servicio direct-to-phone en colaboración con T-Mobile (caso muy mediático: T-Mobile “T-Satellite”/Starlink para cobertura en dead-spots). Esa autorización y el despliegue comercial en EE. UU. están documentados en decisiones regulatorias y noticias recientes. 
    2. Globalstar — asociación con Apple (Emergency SOS vía satélite)

      • Globalstar es un operador MSS con espectro L-band y ha sido el socio satelital de Apple para la función Emergency SOS via satellite en iPhone; ese servicio usa el espectro MSS/L-band licenciado de Globalstar. Globalstar posee derechos MSS que permiten ese tipo de servicios. 
    3. AST SpaceMobile — acuerdos con MNOs y autorizaciones experimentales

      • AST SpaceMobile ha conseguido autorizaciones experimentales / STAs y ha firmado acuerdos comerciales y de prueba con operadores móviles (AT&T, Verizon, Vodafone, etc.) para ensayos y despliegues D2D. En algunos casos la autorización comercial completa (uso de espectro terrestre en FDD/TDD) está todavía sujeta a permisos regulatorios adicionales. 
    4. EchoStar / operadores MSS en Europa y otras regiones

      • En Europa hay operadores satelitales (por ejemplo EchoStar/SES/EchoStar-satélites) que tienen derechos en bandas MSS (2 GHz / MSS 2 GHz) y están implicados en pruebas/posibles despliegues D2D o NTN-IMT; los organismos regionales (RSPG/CEPT) identifican a esos actores en sus informes. 
    5. Otros interesados / aspirantes

      • Hay varios actores (Amazon/Kuiper, Lynk, otros operadores MSS y nuevos entrantes) que han declarado interés o están promoviendo pruebas. Muchos dependen de acuerdos con MNOs o de acceso a espectro MSS/IMT en cada país. Los permisos varían por jurisdicción. 
     Observaciones prácticas (resumen rápido) 
    • Frecuencias “clave”: L-band (3GPP n255) y S-band (3GPP n256) son las bandas estandarizadas en 3GPP para acceso D2D/NTN en dispositivos móviles. 
    • Quién puede operar depende de dos cosas: (1) poseer o tener derechos de uso sobre espectro MSS/L-S band en la región, o (2) acordar con un mobile network operator (MNO) para usar su espectro IMT o integrar servicios (ej. T-Mobile+Starlink). Por eso vemos partnerships (SpaceX–T-Mobile, Globalstar–Apple, AST–AT&T/Verizon). 
    • Regulación regional: las autorizaciones y el detalle técnico (potencia de emisión, coexistencia con redes terrestres, condiciones de protección) las fija cada regulador (FCC, Ofcom, CEPT, etc.) y están en evolución: conviene revisar la regulación vigente del país/region concreto. 
     
  4. en respuesta a Mandialop
    -
    Top 100
    #2
    26/08/25 15:27
    Muchas gracias a ti comentar Mandialop. Yo ahora estoy fuera de ASTS, la he llevado en dos ocasiones, siendo sobre todo la primera, de mis mejores operaciones en bolsa, con diferencia...

    Lo que está claro que hay mucho dinero de por medio, y muchos grandes competidores que quieren hincar el diente aquí...

    El potencial del mercado y de sus compañías, actualmente es difícil de evaluar, pero si puede estar perfectamente en el rango que comentas...

    Saludos Mandialop.
  5. #1
    26/08/25 15:19
    Gran artículo. Coincido contigo en que realmente con su constelación desplegada y operando es interesante pensar cuánto vale su posible servicio. Yo soy optimista y si consiguen establecerse rápido y no errar con el despliegue creo que la podríamos ver cerca de los 80-100billions. 

    Ahora bien, las amenazas son grandes y la cotización actual ya está descontando optimismo y fomo. Yo llevo dentro desde los 17-19$ y realmente la ola mediática y de irracionalidad no parece detenerse de momento..

Definiciones de interés
Sitios que sigo