El rally que ha tenido la bolsa desde mediados del mes de abril, con una subida del 30 % del S&P 500, ya se considera el “rally más odiado de la historia”. Cuando una subida bursátil se la pierde mucha gente, los norteamericanos lo denominan “hated rally”. Y este tiene muchos “haters”. Además,...
La revolución que va a suponer la llegada de la IA a las empresas, similar a la llegada de los ordenadores, internet o la telefonía móvil, tendrá un impacto en la productividad que mucha gente todavía no ha asimilado y, por lo tanto, probablemente no está plenamente descontado
Las bolsas no están caras, está caro el sector tecnológico norteamericano. Pero también es el que aumenta más sus ingresos y sus beneficios. Y en los mercados la capacidad de crecimiento también se paga.
Hace ya años que a muchos gestores profesionales las subidas les pillan con el pie cambiado (se exponen menos al riesgo y se pierden muchas cosas), mientras que en el mundo del inversor particular se está produciendo una revolución
Mientras todo el mundo entraba en pánico y vendía renta variable como si quemara, se olvidaban de algo muy importante para la economía y las empresas: la llegada de la inteligencia artificial generativa (IA)
Analizamos los riesgos geopolíticos que podrían afectar a la bolsa europea si se intensifica el conflicto en Ucrania. ¿Está Europa cerca de un escenario similar a Vietnam? Evaluamos las posibles consecuencias económicas para los inversores.
Hay estudios antropológicos que muestran que, en su estado más primitivo, el ser humano está constantemente pendiente del peligro. Tiene toda la lógica. En la selva lo más importante es evitar el peligro de ser atacado y devorado por un depredador. Ahora estamos en otro tipo de selva, pero parece...
Un nuevo ejemplo de algo en lo que el consenso ha sido unánime y, de nuevo, ha fallado estrepitosamente: la —supuesta— recesión en EE. UU. Solo unos pocos nos atrevimos a ponerlo en duda. En nuestro caso, porque si se están inyectando billones de dólares vía gasto público, es muy difícil que se...
Pese a ser muy competitivas en precio y en servicio, por el momento las empresas fintech sólo le han quitado a la banca tradicional una muy pequeña parte del mercado global. En mi opinión, se equivocan quienes piensan que ahí se va quedar la cosa. Decía Napoleón que las batallas las gana el que más medios tiene.