Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Rentabilidad y viabilidad; una cosa es el balance y los resultados. Luego está la financiación

Simplificando mucho, podemos definir una inversión rentable como aquella que nos proporciona unos ingresos superiores a los costes en que incurrimos acometiéndola, (en puridad incluyendo como coste el no destinar esos recursos a otros proyectos, aunque para no complicar demasiado la historia esto lo voy a obviar). Y una inversión viable es aquella que podemos hacer.

Aunque evidentemente rentabilidad y viabilidad están íntimamente relacionadas, lo cierto es que no son ni mucho menos una identidad, y por supuesto, no lo son porque no dependen de los mismos factores. Al final la rentabilidad es un concepto que depende y mucho de la cuenta de pérdidas y ganancias, mientras que en la viabilidad entra en juego la cuenta de tesorería.

Por supuesto, la relación no es simétrica y de hecho es posible que sea viable acometer en determinadas circunstancias determinadas inversiones no rentables. En determinados momentos, podemos asumir una inversión que no sea rentable, siempre que tengamos capacidad para soportar las pérdidas, y a su vez nos facilite el desarrollo de otro proyecto que genere una rentabilidad suficiente, para compensar las pérdidas. Evidentemente en este caso, podríamos cambiar la definición de la inversión para analizarla como una inversión compleja o secuencial y la aparente paradoja quedaría solucionada.

Más grave son los proyectos que a priori son rentables, pero que pueden tener problemas de viabilidad. Estos son mucho más frecuentes y generan unos efectos devastadores que no se suelen ver hasta que es demasiado tarde. El caso más corriente es el de inversiones elevadas que pueden ser rentables desde el punto de vista económico, pero que no podemos asumir porque no tenemos financiación para ello. Y en esto tenemos ejemplos a patadas.

La realidad es que en todo momento, existen los beneficios y los costes por un lado y por otro lado los flujos de caja. Para que un proyecto, una empresa, o una inversión sea rentable, se necesita que los beneficios sean mayores que los costes; mientras que para que se pueda realizar una determinada inversión, lo que debemos tener claro es que deberemos tener disponibilidades de fondos suficientes para cubrir los períodos en los que tengamos flujos negativos de caja.

Esta confusión se está fomentando y mucho en la situación del sector financiero, en el que nos encontramos con una curiosa mezcla de beneficios y problemas de liquidez en lo que parece una contradicción, pero que sin embargo no lo es.

Debemos pensar que cuando las entidades hacen una refinanciación de una operación que difícilmente se pagará, los efectos sobre la cuenta de pérdidas y ganancias son positivos, ya que normalmente sube el diferencial a pagar por el deudor, de forma que el beneficio de la entidad se incrementa. Pero sin embargo, esa subida del tipo implica en numerosos casos una mayor dificultad para el deudor, de forma que al final resulta que las probabilidades de que ese beneficio no se concrete en un flujo de fondos se incrementan. Dicho de otra forma, tiene un beneficio mayor, a costa de un riesgo mayor de no cobrarlo.

Cuando hablamos de las provisiones, normalmente se nos va la idea hacía “una cantidad que se aparta para afrontar pérdidas futuras”, lo cual no es del todo incorrecto, pero que nos puede llevar a la idea de que las provisiones se  convierten en fondos disponibles para atender imprevistos, lo cual es un error ya que las provisiones lo que tratan es de reflejar una situación de la cuenta de pérdidas y ganancias. El esquema es sencillo, el banco presta dinero a un tipo de interés y desde ese momento se genera un beneficio, que no siempre se realiza debido a que para que se complete ha de cobrarse. El esquema de provisiones es tratar de reducir el beneficio generado y anticipar las posibles pérdidas.

Por supuesto, con el tema de provisiones evitamos en el futuro que tengamos problemas derivados de pérdidas inesperadas.  Pero por supuesto, con el tema de provisiones no evitamos los problemas de tesorería, que no vienen derivados de la cuenta de pérdidas y ganancias (aunque evidentemente los beneficios ayudan a conseguir fondos). En este sentido es posible que las entidades financieras tengan unos beneficios extraordinarios, e incluso provisiones dotadas por un nivel elevado; pero que se encuentren con una situación en la que no pueden financiarse, que es lo que las puede llevar a una situación de suspensión de pagos.

Exactamente el mismo problema está en los ratios de capital, solvencia y en general en lo que sabemos de los test de stress a la banca. En realidad, todos estos ratios se basan en las pérdidas máximas que puede asumir la banca, y de alguna u otra forma, nos están tratando de mostrar el colchón de las entidades ante pérdidas derivadas de la cuenta de pérdidas y ganancias. El problema es que, aún teniendo en cuenta que los balances y las cuentas de pérdidas y ganancias recojan la situación real de las entidades, no tenemos información de ningún tipo sobre la parte de tesorería.

Por tanto, todos y cada uno de los ratios están preparados para determinar posibles riesgos de balance, pero no facilitan ningún tipo de información sobre tesorería y acceso a fondos. Esto es especialmente grave en la situación actual donde el problema es que la banca tiene un grave problema de liquidez, ¡no de rentabilidad!, por lo que los aspectos a controlar principalmente deberían ser lo que pueden aguantar las entidades, y no tanto lo que pueden ganar.

Si nos damos cuenta, la liquidez es hoy el valor fundamental y en consecuencia, además de analizar los ratios de capital y las cuentas de resultado, necesitaríamos información mucho más precisa de aquellas situaciones que puedan implicar un colchón muy ajustado en las cuentas de tesorería de las entidades.

¿Cuál es el valor de los activos que pueden servir como colaterales?, ¿Cuál es el margen de tesorería del que disponen las entidades?. La única información disponible es aquella que nos encontramos en las cuentas anuales, en la que nos cuentan el estado de previsión de tesorería, pero que nos habla de las necesidades netas de financiación, pero realmente las distorsiones y la información hacen que sea prácticamente una información inútil. ¡Y eso sin tener en cuenta que cualquier previsión bajo unos supuestos de 31 de diciembre de 2009, hoy están completamente desfasadas.

En definitiva, alguien debería pensar que hoy la clave es la financiación y de esta forma, nos encontramos con agentes vendiendo a perdidas, con tal de conseguir liquidez, y en los bancos mostrando unos ratios y unos beneficios increíbles, pero que han necesitado de unas ayudas claves para subsistir, porque el problema no es la obtención de beneficios, sino que estos se puedan cobrar y desde luego que se pueda aguantar la estructura hasta realizarlos.

Por esto nos encontramos con la situación de que la mayor ayuda que se ha prestado a los bancos, simplemente no ha sido una ayuda.

Al final la liquidez extraordinaria y el dinero nuevo es lo que se necesita para que las entidades sean viables. ¡Y eso no es poco!.

7
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Top 100
    #7
    11/07/10 23:50

    Los rescates económicos se usaron en EUA para sanear cuentas, en lugar de estimular la economía real. La gente común confunde riqueza y deuda, y liquidez y rentabilidad.

    A eso se suma el hecho de que la gente cree que la contabilidad refleja cosas reales, cuando en su mayoría refleja sólo estimados, sujetos al error de la selección de los métodos de estimación. Un ejemplo es por ejemplo el prorrateo de costos indirectos usando el método de Activity Based Cost (ABC) o el throughput accounting, o los métodos de depreciación de activos, o los métodos de costeo FIFO o LIFO para calcular costo de mercadería vendida.

    A eso se suma la contabilidad fraudulenta como en el caso Enron, donde las deudas se registraban como ingresos y los gastos se registraban como inversiones. Se dice que mucha información del caso Enron se perdió en la Torre 7 que se desplomó unas horas depués de que se cayeron las torres gemelas, y un científico holandés indica que han encontrado nanotermita, un material de uso militar, impregnado a granel en las torres gemelas.

    Y se suma la ignorancia de la gente sobre temas financieros que piensan en pruebas de estrés como una prueba cardiaca para bancos, para ver si no les da un ataque.

    ¿Cómo arreglar el problema de liquidez? Nacionaliza los bancos que son rentables. Aunque los contribuyentes deban pagar los déficits de flujo de caja de los bancos, al ser nacionalizados las ganancias del banco compensarán las pérdidas y encima reducirán el déficit estatal. No ocurre lo mismo si los bancos son privados y hay que darles rescate estatal, en cuyo caso se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias.

  2. en respuesta a Fercanarias
    -
    #6
    10/07/10 23:51

    Asi es poco puedo añadir....hay asuntos de la globalización que chirrian porque no benefician realmente a todos. Hay que buscar el equilibrio y sin coordinación a nivel mundial no sera facil.
    Lei un articulo, que tambien tocaba este tema.
    la historia de la vuvuzela china y el futuro de las PYMEs http://www.lasindias.com/

    Es preocupante la desmotivacion de los jovenes que se preparan duramente...
    y muchos no se les valorara la meritocracia, el esfuerzo...

    en todo caso los puntos de cotec son defendibles.

  3. en respuesta a Ramon13
    -
    #5
    10/07/10 23:04

    Comparto totalmente tu entrada tercera. Han individualizado los beneficios y han globalizado las pérdidas y los problemas. Y como bien dices al final sin acciones coordinadas a nivel mundial yo tampoco le veo una solución duradera.

    Estamos asistiendo este fin de semana al Mundial de Fútbol, al Mundial de Fórmula 1, a los Cuartos de final (tristemente terminados) de la Copa Davis. En todos estos eventos vemos a equipos y participantes de Australia, Japón, EEUU, Alemania, Paraguay, España, Inglaterra, Argentina, Brasil, y todos absolutamente todos juegan con las mismas reglas (menos Hamilton), con ello podemos comprar resultados. Lo que no concibo es como en en materia de economía y comercio, se han podido liberalizar o globalizar en cierto modo el flujo de capitales, el flujo de personas, con la deslocalización que ello ha conllevado y la transferencia tecnológica realizada hacia Asia y el Este de Europa, y sin embargo no se han globalizado las obligaciones, los derechos, los deberes, mismos sistemas impositivos, de protección social, de respeto al medio ambiente, etc, etc.

    Por esto anterior hay una cosa que no veo de tu cuarta entrada, que es algo muy general, ¿qué tiene que hacer España para mejorar o ser más competitiva? Pues cambiar el mundo, porque con nada de eso que se dice se consigue mucho. ¿quién nos impide convertirnos en un paraíso fiscal y vivir de grandes flujos de capitales estilo de estos lugares?. Lo digo sobre todo, porque eso mismo que dices lo puede hacer también Francia, Alemania, Italia, China o Malasia y entonces nada habrá cambiado.

    Tenemos unas generaciones ahora mismo que son prácticamente las mejor formadas de la historia de España, en cantidad y en calidad, entre la veintena alta y los cuarenta altos, algo más en algunos casos, sin embargo todo es capital humano está desaprovechado, en paro, hipotecado o arruinado para los restos y con muy pocas perspectivas. Decirle hoy a uno de esos desmotivados NINIS, que la formación es la solución, francamente no lo veo y a los hechos me remito.

    Hoy día vemos que los modelos de éxito están muy alejados de gente con mucha formación y que han hecho un gran esfuerzo en ello, mientras vemos otro tipo de gente que tienen lo que se dice una vida acomodada sin haber hecho los anteriores esfuerzos. Dejo el tema, porque da para mucho y no es el caso.

    El asunto que yo creo que es las medidas deben ser globales de verdad, se debe globalizar todo, para finalmente regionalizarlo todo, porque hay ciertas cosas de la globalización que resultan incomprensibles, como que resulte más barata en Asturias una manzana venida de Chile, esto es una incongruencia de la globalización sin reglas o parcial. Si la receta de todos los países es, ser más competitivos para exportar más y participar del mercado global ¿quién va a comprar si todos venden?
    El trasvase de ciertas cosas entre continentes es una aberración más de la globalización, donde se explota en país a unas personas para producir unos bienes muy baratos, mientras se deja en el paro a miles de persona en el país donde se pretenden vender, este sistema está abocado al fracaso, tarada 5 años o 25, pero es insostenible. Pero claro, ahora ya metidos en harina, vaya usted a explicárselo a Brasil, India o China.

  4. #4
    10/07/10 11:46

    DIEZ GRANDES RETOS PARA LA COMPETITIVIDAD DE ESPAÑA -segun Cotec-
    I.
    Mejorar el sistema educativo

    Todos los niveles formativos deberán conseguir, no sólo que los alumnos adquieran conocimientos, sino también que se capaciten para aprovecharlos, aprendan a valorar su utilidad y sepan aplicarlos de forma participativa.
    II.
    Lograr que la sociedad aprecie que los empresarios asuman los riesgos de la innovación

    La sociedad deberá valorar a los emprendedores innovadores que asumen riesgos inteligentes y no penalizar sus fracasos.
    III.
    Evitar que leyes, fiscalidad y regulación obstaculicen la innovación

    El fomento de la innovación debe ser tenido en cuenta en cualquier decisión fiscal y administrativa.
    IV.
    Atraer el talento y la inversión extranjera
    España debe ser atractiva para los mejores estudiantes, investigadores y empresarios del mundo.

    V.
    Conseguir que la Universidad y la investigación pública se impliquen plenamente en la solución de los problemas de su entorno.

    La Universidad debe asumir su tercera misión y el sistema público de investigación, además de alcanzar la excelencia, debe convertirse en un pilar de la competitividad del país.
    VI.
    Hacer conscientes a las empresas de que su sostenibilidad depende de su capacidad para crear valor

    Las empresas deben competir en el mercado global, sobre la base de una mayor capacidad tecnológica, conseguida con la incorporación de personal cualificado, la participación en el diseño de la Formación Profesional y la cooperación con otras empresas y con el sistema público de I+D. La Administración debe implicarse en el apoyo a la internacionalización, a los sectores de futuro y al fomento a la cooperación, creando un contexto macroeconómico y financiero más fiable.
    VII.
    Implicar a la financiación privada en la innovación

    El sistema financiero debe entender las peculiaridades de la inversión en innovación.
    VIII.
    Preparar a las PYMES para el mercado global

    Incorporar la tecnología adecuada, aprender a colaborar, internacionalizarse y crecer deberán ser objetivos fundamentales en la estrategia de las PYMES.
    IX.
    Aprovechar el mercado de las grandes empresas y de la Administración como tractores tecnológicos
    Tanto la gran empresa como las administraciones deberán ser conscientes de que su potencial de compra, es un eficaz estímulo de la capacidad innovadora de su entorno. Las compras de soluciones innovadoras benefician tanto al comprador como al vendedor.

    X.
    Lograr que las PYMES encuentren una amplia oferta de servicios para la innovación

    Las PYMES deben manifestar sus necesidades de servicios tecnológicos, y las organizaciones de soporte a la innovación deben atenderlas.

  5. en respuesta a Estoyperplejo
    -
    #3
    09/07/10 14:21

    El tema es muy complejo, hay muchas interelaciones, la financiación es la sangre de la empresa, todos los temas que tratemos al final se debe de interelacionar con otros temas que no estrictamente del post...porque se acaba relacionando con los temas de las redes vinculares (actuaciones que no tienen nada que ver con el capitalismo, acciones de la epoca del mercantilismo, bien camufladas por los "de arriba") y con los temas de las decisiones geoestrategicas (globalizacion mal regulada).

    Ademas hay cierta tendencia a no ver el problema con vision sistemica, se solucionan unos problemas con unos parches, que acaban siendo accion -reaccion, arreglan un punto y estropean otro. Hay una parte de economistas excesivamente encerrados en sus modelos macroeconomicos matematicos que rechazan las teorias de la complejidad.

    Como indica Shiller responsabiliza de la crisis hipotecaria a la “Exuberancia irracional”, apunta hacia una renovación del sistema financiero, desplegando un ambicioso plan de iniciativas que eviten la formación futura de nuevas burbujas financieras.

    indica "las medidas que hemos tomado para resolver esta crisis han prescindido de los principios racionales de las finanzas. Hemos iniciado una dieta drástica –contradiciendo los contratos de hipotecas caso por caso y dando mucho dinero– cuando deberíamos haber ideado un régimen de comidas que nos permita vivir de manera indefinida. En vez de poner los parches a corto plazo que parezcan necesarios, deberíamos adoptar una estrategia más estructural, basada en el mercado, como estipular que los valores de las hipotecas siempre estén vinculados a los precios de la vivienda y se ajusten cada mes.
    Los excesos especulativos son un problema endémico del sistema de mercado, pero el capitalismo también proporciona sus propios mecanismos correctores. No hay motivos para abandonar ahora esos instrumentos"--

    ------------------
    las incognitas son muchas...

    A- Hacia la peligrosa espiral deuda-deflación,y si se complica hacia una gran depresión mundial (el "it" de Minsky).
    El enlace que explica la situacion bajo el enfoque de Steven Keen, http://www.debtdeflation.com/blogs/wp-content/uploads/papers/KeenAreWeItYetPaperFinal.pdf

    B- Hacia la inflacion como solución reset

    ---------------------------
    -Toda la huida hacia adelante, asumiendo como bien dices "un apalancamiento excesivo y una insensata política de gestión de riesgos " nos lleva a la situación actual, el desapalancamiento brutal, propio de una recesión de balance que como dice R.Koo solo "se produce una vez cada 80 años"

    Sin acciones coordinadas a nivel global, sin acuerdos globales no veo solucion.

  6. en respuesta a Ramon13
    -
    #2
    09/07/10 13:43

    Totalmente de acuerdo, Ramón. Con el agravante de que una parte sustancial de la retribución a los ejecutivos, también era apalancada (opciones sobre acciones), incrementando de este modo la asunción de hipótesis cortoplacistas. Hay que cambiar radicalmente de modelo.

    Y ligando con el corpus de la entrada, ese problema de apalancamiento, por la dinámica con la que se hacen los stress test, no se verá apenas reflejado. ¿Cuál es el problema hoy de la banca alemana? Pues su apalancamiento excesivo y su insensata política de gestión de riesgos (una combinación explosiva). Todo ello redunda en problemas de liquidez muy graves. El riesgo de liquidez ya se intentaba modular con los distintos parches que le han salido al acuerdo de Basilea II, pero de forma harto tímida hasta la fecha.

  7. #1
    09/07/10 12:54

    Hay que cambiar parte de los esquemas, en unas empresas ya no se puede trabajar como se hacia antes, los directores financieros que van encontrando nuevas formulas de financiación, son quienes conseguiran mantener la empresa en pie.

    Los planes de viabilidad, tambien dependian de la capacidad de la empresa para apalancarse, por esto tambien se "funcionaba" sabiendo que el plan marcaba muy poca rentabilidad, pero como habia capacidad para apalancarse...se seguia con cierta huida hacia adelante...cierta huida obligada por la misma dinamica de la competencia, o se actuaba de esta forma... o el mercado expulsaba a la empresa .


Sitios que sigo